Feminismos
La antología de relatos feministas y LGBTQ+ para cambiar de cuerpo

La antología de Amor de Madre reúne quince relatos de voces nuevas comprometidas con los feminismos y los colectivos LGBTQ+

Cuadernos de Medusa de Amor de Editorial Amor de Madre
El primer tomo de la antología de Amor de Madre
22 ene 2019 10:11

A menudo muchas nos hemos preguntado qué se sentiría al habitar un cuerpo diferente al propio. De niña, yo incluso imaginaba que tenía el poder inverso: el de transmitir a los demás mis sensaciones por un segundo; quería que comprobaran que mi dolor era real y cuánto dolía. Hoy tenemos esa posibilidad en nuestras manos gracias al trabajo de las fundadoras de Amor de Madre, una joven editorial andaluza que ha publicado ya dos volúmenes de Cuadernos de Medusa, «el libro de relatos feministas y LGBT+», tal y como lo describen ellas mismas en su web

La primera de estas antologías, con la reinterpretación feminista del mito de Medusa como trasfondo, reúne quince relatos de la diversidad que conviven en armonía, pese a lo dispar de las voces que lo conforman. Y es precisamente la diferencia, que no la desigualdad, el común denominador de estas páginas, publicadas a raíz del trabajo de Inmaculada Puche y Victoria Borrás, la madre y la hija detrás de un sello que no podría llamarse de otra forma.

En esta literatura de periferias, cada nuevo relato es un salto a un cuerpo ajeno que vive, siente y crea desde los márgenes. Con «Una buena idea» de Marina Míguez Lamanuzzi, nos reímos de nuestra vieja interior y aprendemos que lo más importante llegado el momento de la senectud (e incluso antes) será contar con una buena amiga como Agustina, cuyo cuerpo no nos resulte tan extraño como el del marido. En cuanto a cuerpos extraños, tanto «La historia nos olvidará» de Haizea M. Zubieta como «La cazadora de trufas» de Silvia Hidalgo ahondan, desde distintas perspectivas, en identidades transgénero dispuestas a desafiar la regla no escrita de sumisión y silencio. Por su parte, «Saltacuerpos» de Rocío Vega nos sumerge en la aventura definitiva: la de almas que roban cuerpos para volver a encontrarse.

«¿Hay alguien ahí?» – es lo que parece que preguntaran a coro los personajes de estos relatos. Quizás sea este precisamente el grito generacional del primer volumen de Cuadernos de Medusa. Así lo conjura la literatura intimista de «Memorias del ático», el relato de Elizabeth Duval, una de las autoras que Luna Miguel incluía hace poco en su artículo de «la generación». Una grieta en la pared funciona para Duval como símbolo del inminente derrumbe interior de la protagonista. Muy poco a poco, dentro de un ático que se resquebraja y a solas en la lectura, buscamos a alguien que nos acompañe para ahuyentar los fantasmas de la autora, que también son los propios.

Cuadernos de Medusa nace para que dejemos de sentirnos solas. «Me gustaría contar las historias de todas mis hermanas», proclama la voz protagonista del sugerente relato de Julia Viejo, «Un sol en la frente», pero bien podría ser también la voz de las editoras de Amor de Madre. ¿Acaso no hemos sentido todas alguna vez la necesidad imperiosa de romper el pacto de silencio que tenemos con el miedo? La ausencia de voces nuevas que se atrevan a visibilizar a las mujeres y a los colectivos LGBTQ+ empieza a solventarse con esta antología. Al otro lado de lo céntrico, al otro lado de los primeros puestos en las mesas de novedades, hay Amor de Madre para todas las que buscamos leernos en cuerpos ajenos.



FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Cuadernos de Medusa
AUTORAS:  Marina Míguez Lamanuzzi, Laura Gómez Navas, Haizea M. Zubieta, Elizabeth Duval, Víctor Martín Pozuelo, Rocío Vega Helguera, Julia Viejo, Silvia Hidalgo, Erika Okumura, Andrés López, Clara Morales, Cassandra Vera, Nacho Bravo, Sara Levesque, Eva Cid.
EDITORIAL: Amor de Madre
NÚMERO DE PÁGINAS: 210

Archivado en: Literatura Feminismos
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.