Movimientos sociales
Recuperar la comunidad

Ante la desmovilización social que percibimos ¿Quizá el impulso de una nueva comunidad activista pueda revertir este proceso?
Comunidades energeticas
Proceso participativo para la creación de una Comunidad Ciudadana de Energías Renovables en Puente La Reina/Gares (Navarra)
Colectivo Malatextos
3 ene 2022 06:30

Con motivo del ciclo Comuna, comunidad, común celebrado este frío otoño con motivo del 150 Aniversario de la Comuna de París, el colectivo Malatextos convocó una sesión de debate en el centro social Katakrak, para compartir nuestra preocupación por la comunidad en tiempos del colapso. No se trataba de dejarnos invadir de nostalgia por el hito de aquella remota comuna parisina ni lamentar sus fracasados ecos revolucionarios, sino de reflexionar de manera colectiva —desde cierta perspectiva comunera—, sobre la perdida de comunidad como uno de los factores de la desmovilización social que percibimos tanto en la sociedad en general como en Navarra.

Son muchas las causas que apuntamos para explicarnos la perdida de tejido comunitario, desde la crisis de los relatos emancipatorios a la virtualización de las relaciones, pero lo cierto es que la comunidad tradicional desaparece y las comunidades activistas no alcanzan a reemplazarla. Y, frente a la amenaza del colapso climático en marcha, asociado a las crisis económicas y políticas de carácter global, nuestras sociedades cada vez mas individualistas, especialmente sus sectores más vulnerables, quedan a la intemperie. ¿Cómo contribuir a revertir esta situación?

Quizá el impulso de una nueva comunidad activista sea una de las claves: basada en la afinidad amistosa pero abierta y hospitalaria, arraigada pero simultáneamente multicultural, construida a través de redes tan diversas como autónomas pero siempre comprometidas con tareas concretas vinculadas a derechos básicos, buscando el común denominador y no la confrontación.

En un clima de franco repliegue social, todavía asediadas por la pandemia y sus devastadoras consecuencias, somos conscientes de que nadamos a contracorriente y no tenemos ni la solución ni menos la salvación. Pero lo que sí nos han posibilitado estos encuentros entre activistas a pie de calle es, al menos, señalar un puñado de intuiciones como vías a explorar.

Entre los planteamientos generales estamos de acuerdo que hay que hacer un esfuerzo por re-definir la comunidad actual que necesitamos, entendiendo que lo comunitario será alma y motor de la sociedad del presente y del futuro inmediato. Por otra parte resulta necesario estimular y defender algunas cuestiones básicas en el ámbito público como son el diálogo, la participación, la equidad, la justicia o la cooperación, esperando al mismo tiempo que la política institucional no devore lo social. Necesitamos en cualquier caso partir de una nueva síntesis teórica y práctica, entre el ecologismo, el feminismo y el antirracismo, sabedores de que no habrá una única perspectiva sino una multiplicidad de enfoques complementarios.

En cuanto a las iniciativas prácticas tenemos bastante claro que nada puede hacerse sin descentralización y autoorganización desde abajo y que, contrapunto imprescindible, hay que equilibrar los ámbitos virtuales privilegiando los presenciales. También es preciso conservar lo que de comunal genuino quede en el ámbito rural y potenciarlo en el urbano, ya sea en el movimiento vecinal, el educativo o en el ecológico-alimentario, o por la vivienda y el trabajo, sin olvidar los cuidados. Pero esta atención solo tiene sentido luchando por derechos básicos con un enfoque no meramente reivindicativo ni cortoplacista, desterrando toda forma de racismo, xenofobia o clasismo -sabiendo de la dificultad de articular comunidades mestizas- para que rebrote una solidaridad sin fronteras. Por último, consideramos importantes los puntos de referencia orientativos que nos pueda proporcionar el estudio y la formación, los medios sociales o los centros sociales autogestionados, nodos de irradiación comunitarista.

No sabemos todavía si esta era del colapso del Antropoceno, la edad del ser humano, nos traerá un regreso al autoritarismo y la guerra entre pobres o, como aventuran pensadores como John Bellamy Foster y Brett Clark, el paso de la edad del Capitaliano, marcada por el capitalismo, a la Comuniana, derivada de la instauración del común, el comunal y la comunidad. Lo que sí tenemos cada vez más claro es que, pese a la dificultad a la hora de abordar una amenaza tan etérea y multifactorial, frente a la resignación y la desunión, debemos entender el momento actual como la oportunidad para transformar desde la vida cotidiana, tarea que empieza por alcanzar unos mínimos comunes básicos de carácter global. Y, ante todo, una certeza: solo en la lucha y desde el activismo social, podremos construir comunidad.

Si estas intuiciones han de resultar válidas será también porque estamos dispuestos/as a re-constituirnos, a nivel personal, como nuevos sujetos políticos; tarea exigente que requiere reflexión, escucha, creatividad, experiencia, resiliencia y generosidad y, para superar la desigualdad, salir de la comodidad de nuestro status social de clases privilegiadas. Son por ello necesarias otras formas de actuación que arranquen no de lo que reclamamos sino de los compromisos vitales asumidos en primera persona, así como de su propagación como invitación honesta al conjunto de la sociedad —en primera instancia a nuestra juventud precaria y sin futuro— a recuperar y reinventar la comunidad activista.

¿Nos creemos estas conclusiones tentativas y exploraremos estas líneas de acción? ¿Son meras reflexiones teóricas o estamos dispuestos/as a aplicarlas aquí y ahora? ¿Estamos esperando a que alguien mueva ficha o emprenderemos el camino de la comunidad activista ya mismo? ¿Cuál es el próximo paso que vamos a dar en nuestros grupos para comunalizarlos en red? ¿Y el qué voy a dar? Quizá aportar cara a cara, sin prisas, amistosamente, en una modesta reunión en una sala cualquiera sin calefacción sea la semilla que necesitamos para empezar...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.