Movimientos sociales
El Congreso Nacional Indígena lleva a València su lucha contra los “megaproyectos de muerte”

Coincidiendo con la Gira Zapatista, representantes del Congreso Nacional Indígena ofrecieron una charla en el Octubre Centre de Cultura de València para dar a conocer su lucha contra los proyectos que afectan a varias comunidades en México.
No al tren maya. Foto: Francisco Lion - 1
Cedida por Francisco Lion

El Congreso Nacional Indígena (CNI) de México está conformado por una diversidad de pueblos indígenas mexicanos que lo crearon en 1996 tras los dos años de movilización social y política que generó el levantamiento armado zapatista de 1994. Actualmente zapatistas y miembros del CNI están realizando por Europa una Gira por la Vida, y en el marco de la misma esta semana ha recalado en València una delegación del CNI para ofrecer una charla en el Octubre Centre de Cultura en la que dieron a conocer su lucha contra los “megaproyectos de muerte” en México.

Maricela Mejía, delegada del pueblo otomí, explicó durante su visita que el CNI “lo formamos todos los pueblos de México; 68 lenguas, antes había más, pero se han perdido”, lamentó Mejía. La delegada otomí indicó que para la gira por Europa les acompañan las y los delegados del Consejo Indígena de Gobierno (CIG) y la vocera Marichuy, “quienes son los encargados de bajar la información a las comunidades”.

El propio Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) forma parte del CNI y ha servido para crear alianzas encaminadas a generar una articulación de los pueblos originarios y de estos con la sociedad civil. Una de las últimas estrategias políticas fue la creación en 2016 del Concejo Indígena de Gobierno, compuesto por diferentes delegados de pueblos indígenas integrantes del CNI. Su portavoz, Marichuy, fue elegida para ser candidata en las elecciones presidenciales de 2018. El recorrido que el CIG realizó por el territorio mexicano, en su búsqueda de los avales necesarios para poder presentar la candidatura, permitió visibilizar los diferentes problemas a los que se enfrentan los pueblos originarios frente a “megaproyectos de muerte” como los parques eólicos, la minería extractivista, etc.

México
México Guerra de desgaste contra las comunidades zapatistas
La estrategia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se completa con la instalación de nuevos campamentos y bases de la Guardia Nacional, en la región de Ocosingo, que va de la mano de las reactivación de grupos armados como la ORCAO que se desempeñan como paramilitares.

Una serie de proyectos que amenazan a las comunidades rurales y que encuentran su reflejo en la realidad rural del interior del País Valenciano, donde diferentes proyectos de energía fotovoltaica o extracciones mineras a cielo abierto amenazan la convivencia y despiertan el rechazo del mundo rural autóctono. Una realidad que delegados y delegadas del CNI y del EZLN han podido conocer de primera mano gracias a la Gira Zapatista por la Vida, un recorrido que ha traído a diferentes representantes de los pueblos originarios de México a Europa a dar a conocer su problemática, pero también a conocer los problemas de los pueblos de esta parte del Atlántico.

Maricela señaló que el CNI lucha “contra el sistema capitalista y sus megaempresas, el patriarcado y el racismo imperante, que nos están dañando como comunidades y pueblos”. Ahora mismo las comunidades que más están sufirendo los embates de los megaproyectos de muerte son cuatro, explicó la delegada del CN. Las comunidades de Yucatán “están siendo amenazadas con el turismo desarrollista que se quiere implantar con el Tren Maya”, explicó Mejía sobre este proyecto impulsado por la administración de López Obrador y que pretende también conectarse por medio del proyecto del Corredor Interoceánico con los territorios de las comunidades en Juchitán, Oaxaca.

Según la representante del CNI, “son proyectos que ya venían de tiempo atrás, pero se habían detenido en las legislaturas anteriores con lucha legal, con amparos, pero ahora con el gobierno de la Cuarta Transformación, supuestamente de izquierdas, han engañado a la gente con consultas amañadas”, denunció Mejía señalando que “han engañado con el argumento del desarrollo, de los empleos, pero lo único que habrá para nosotras, si acaso, será la limpieza en hoteles, nosotras no tenemos títulos para trabajos bien remunerados”.

“Han engañado con el argumento del desarrollo, de los empleos, pero lo único que habrá para nosotras, si acaso, será la limpieza en hoteles, nosotras no tenemos títulos para trabajos bien remunerados”, denunció la portavoz del CNI

Otra zona afectada es la de las comunidades del Estado de Morelos, donde se quiere terminar de construir un gasoducto. Según explicó Mejía, allí la comunidad de Amiltzingo, “ha sido asediada por una termoeléctrica que se quiere construir y que dejaría sin agua a las comunidades”. Por último, la portavoz del CNI destacó el caso de Puebla, donde también están teniendo problemas con la empresa Bonafont y el Grupo Danone, hasta el punto de que un compañero fue detenido. “Hay hostigamiento, encarcelamiento y desapariciones por parte del gobierno de López Obrador y su guardia nacional”, denunció Maricela Mejía.

Zapatismo
México El zapatismo pone rumbo a Europa
Las Zapatistas ponen rumbo a Europa para dar comienzo a su 'Gira por la Vida', que les llevará a recorrer diversos territorios del continente para encontrarse con colectivos y luchas afines.

Entre el 22 y 25 de noviembre están visitando el País Valenciano, la delegada otomí, Maricela Mejía Pérez y el delegado rarámuri, Francisco Palma Aguirre. Dentro de los actos organizados por la Gira, pasado 23 de noviembre realizaron una charla bajo el título 'La lucha contra los megaproyectos de muerte en México' en el Centre Cultural Octubre. En ella expusieron las principales amenazas a las que se enfrentan los pueblos indígenas mexicanos por parte de empresas europeas, principalmente austriacas, pero también españolas como Iberdrola, Acciona, Renovalia, Gas Natural Fenosa y Gamesa, así como la francesa EDF, la italiana ENEL y muchas otras.

Además, el 24 de noviembre participaron en la tertulia posterior al pase del documental 'Remedio México' en los Cines Babel de Valéncia. Una proyección que se enmarca en la XII Mostra de Cinema i Vídeo Indígena y que este año, coincidiendo con la Gira Zapatista, se ha centrado en los pueblos originarios de México. A través de este film se puede observar el proceso de articulación organizativa vivida en torno a la candidatura de Marichuy en 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?