Movilidad
Tránsito podcast: movilidad urbana

En el nuevo episodio de Tránsito Podcast nos bajamos del coche para pasear y darle una vuelta a la movilidad sostenible con la doctora en Geografía y activista Pilar Vega, la Revuelta Escolar y Andando, coordinadora ibérica de organizaciones peatonales
Señal trafico bici
Imagen: Andrew Gook en Unsplash.

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

26 ene 2022 13:57

El tren continúa su camino abriéndose paso entre anchas llanuras. Tras pasar por una amplia zona verde y boscosa, las vistas empiezan a cambiar como si se tratara de una animación de Steve Cutts. Los vagones se introducen en una gigantesca y tenue nube color marrón grisácea. Se sucede un depósito de neumáticos, un cementerio de coches viejos, una fábrica de coches nuevos, edificios, naves, industrias. El tren baja la velocidad y entramos en una enorme ciudad. Es hora punta y la gente sale del trabajo, los coches se amontonan a las puertas de los coles, de las oficinas, de los centros comerciales.

Bajo del tren y me envuelve el olor a humo. Los vehículos pitan en medio de grandes atascos, la gente camina a una velocidad contagiosa mientras esquivan patinetes tirados, motos y coches mal aparcados. Las bicis circulan casi a ciegas en medio del caos. Una masa de gente espera en un paso de peatones para cruzar, hay que apurar, los segundos se cronometran en el semáforo.

Si paras a escuchar mejor, los mirlos elevan el volumen de sus cantos para hacerse oír entre tanto ruido; el cielo de esta ciudad, alejada a cientos de kilómetros del mar, está plagado de gaviotas; y unas grullas a lo lejos señalan el sur con su vuelo.

Una mujer acompaña a otra en silla de ruedas. Los desniveles y las bajadas de las aceras hacen difícil la circulación y deciden ir por la carretera. Una madre agarra con fuerza a su hijo y la pelota para que no se acerquen a los coches.

Ésta no es la ciudad que recordaba ni la que quería. Los coches han acaparado el espacio y la seguridad para el juego, para el deporte, para el paseo, para las relaciones y los cuidados, incluso para la salud. Aunque vamos un poco tarde, es hora de conquistar de nuevo estos espacios.

Mientras, a 10.000 kilómetros de aquí, una ciudad entera conformada por varios miles de millones de habitantes se resguarda de los altísimos niveles de contaminación con unas mascarillas especiales.

Hoy, en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de movilidad urbana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.