30 Dias en Bici Xixon
30 Días en Bici e una campaña para generar el hábito de moverse en bicicleta y vaciar la ciudad de coches. Foto: 30 Días en Bici Xixón

Movilidad
Sal de mi atasco y pilla una bicicleta

Este martes arranca la cuarta edición de 30 Días en Bici, una campaña internacional que reta a los vecinos y vecinas de más de 80 ciudades de España y Latinoamérica a usar durante un mes la bicicleta en su vida cotidiana. 

Fundador y coordinador de 30 Días en Bici Xixón y consultor de movilidad en Movivia.

31 ago 2020 13:00

Acabas de llegar a casa, sudando y estresado, cansado y enfadado por la enésima hora que has perdido en el coche dentro un atasco. Tú y tantos otros nos enfrentamos cada día inermes, varados en el tráfico, a la inquebrantable voluntad popular de recuperar las calles y la férrea convicción de los y las munícipes de arruinar nuestros días con retenciones e interminables búsquedas de aparcamiento, injustificables para nuestros desplazamientos imprescindibles de menos de cinco kilómetros.

Circulamos soliviantados por las ciudades los conductores de motos y coches, enarbolando la bandera de mi derecho a moverme en mi cacharro humeante, agitando la viñeta o gritando consignas cochistas libertarianas porque estamos en una de esas encrucijadas de la historia en las que toca ceder una situación de privilegio, y eso jode.

Ya nunca las ciudades van a ser las mismas porque la gente demanda una tajada de ese setenta por ciento de espacio urbano que usamos para aparcar o circular. Lo quieren para caminar o desplazarse en bicicleta sin apreturas. ¿Serán egoistas? ¡Qué osadía!

Las personas que firmen el compromiso a lo largo del mes van a asentar el hábito de usar la bici, no se van a volver a bajar de ella y van a dejar sus malditos coches en casa

Ya se que tú sabes perfectamente la solución definitiva: necesitas todos esos coches de los demás fuera de tu camino. Y yo te voy a dar una herramienta cien por cien efectiva para lograr ese objetivo: la campaña 30 Días en Bici, que es una herramienta para modificar las conductas de movilidad individuales favoreciendo que los conductores cambien sus hábitos, cojan más la bicicleta y dejen el coche aparcado en su casita. ¡Y es ya mismo, en septiembre! ¡Eureka!

30 Días en Bici tiene una propuesta muy sencilla: “Comprométete a usar la bici, poco o mucho, durante los 30 días de septiembre y comparte tus experiencias diarias en las redes sociales”.  ¡Un reto! Ya lo estás visualizando, bastaría con convencer a un buen número de gente de participar en #30díasenbici. De esta manera, las personas que firmen el compromiso a lo largo del mes van a asentar el hábito de usar la bici, no se van a volver a bajar de ella y van a dejar sus malditos coches en casa. Crear hábitos, cambiar conductas en los demás para que no se atraviesen en tu camino motorizado a la felicidad.

Esta es tu misión para el mes de septiembre: convencer a mucha gente que no use aún la bicicleta para moverse por la ciudad de que se apunte a los #30díasenbici y acompañarles en su tránsito hacia una nueva forma de moverse que despeja sus coches de la ecuación de tus desplazamientos diarios.

Seguro que conoces a otras personas que, como tú, estén hartas de que los demás usen el coche de forma abusiva e irracional. Conviértelos en tus aliados para lograr que más gente haga el compromiso. Juntos, como un gran ejército de liberación de las calzadas, pugnando para convertir a millones de conductores en alegres ciclistas ad victoriam.

Es importante que nadie se te escape porque cualquiera puede ser parte del “trancón” que te mortifica. Habrá quien te diga que ya usa la bici a diario para hacer deporte y no necesita “hacer compromisos”. Uy,  qué peligro. Esos van a trabajar en coche a la misma hora que tú cuando podrían ir en bicicleta sin sudar una gota. Contraataca con un retador  “pues si la usas y no te cuesta, uniéndote a #30díasenbici puedes acompañar a otras personas en su proceso de probar la bici y adquirir el hábito, ¡hay que hacer algo por los demás, no todo es yo, mi, me, conmigo!”

Otros son los del “Yo paso de redes sociales”. Te lo dicen a la cara con su superioridad moral y sus llaves del SUV en el bolsillo. No te dejes liar. Nuestra red social es mucho más que Facebook, Instagram o Tik Tok. Es el bar, la gente del trabajo, el círculo de amistades, la familia. Y los suyos van todos en coche, a todas partes, hasta a por el pan. Házselo notar con aplomo. Que se sienta un egoísta. Que reconozca que puede hacerlo porque merece la pena formar parte de esa gran corriente de información positiva que anima e impulsa en el esfuerzo por continuar su reto personal, un día tras otro, a mucha gente con el hastagh #30díasenbici. Estimula su lado cuñao: “Son #30díasenbici para dar la chapa en septiembre a todo bicho viviente. Te lo perdonarán y te lo van a agradecer”.

30 Días en Bici tiene una propuesta muy sencilla: “Comprométete a usar la bici, poco o mucho, durante los 30 días de septiembre y comparte tus experiencias diarias en las redes sociales”.

En tu cruzada te encontrarás con gente que se niega a abandonar el coche y además pueden desincentivar a otros de sumarse a 30 Días en Bici y frustrar tus planes. Es gente que nunca tiene nada positivo, hermoso o motivador que compartir sobre usar la bicicleta y va por ahí gritando a los cuatro vientos mil peligros e incomodidades de la bicicleta como forma de transporte. Un buen “por qué no te callas” puede servir para que no infecte con su veneno a esas personas que son tu objetivo: las que no son usuarias cotidianas de la bicicleta todavía que pueden usarla y dejar tu calzada libre, vacua y expedita. Te sobran todos esos mongers y haters.

Quizás te requiera cierta dedicación y dar algunas pedaladas. Tendrás que acompañar a alguna compañera en bici al trabajo, ir a tomar unas cervezas al atardecer por el carril bici con algún amigo, acompañar a algún grupete a las actividades que organizan en septiembre por los 30 días en bici. Poca cosa para alguien con tu determinación y una misión sagrada como la tuya.

Dentro de poco más de un mes, cuando todos esos 30 días en bici hayan sido pedaleados, las calles estarán libres de coches, el atasco evaporado, la calle tranquila y silenciosa para moverte en tu coche si quieres. Si quieres, porque ahora que tienes el hábito de usar la bici, que has ido con ella al trabajo, que conoces tanta gente que la usa para moverse por la ciudad, a lo mejor puedes dejar el coche aparcado. Ahí bien aparcado en casa y coger la bicicleta, disfrutar de esas calles libres de ruidos y humos, libres de coches y atascos, y ser libre para siempre.

Archivado en: Bicicleta Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#70640
23/9/2020 18:44

me transporto en bici en una ciudad bastante caliente ya hace mas de año y medio.
y me ciento mejor que cuando viajaba en transporte a combustión

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.