30 Dias en Bici Xixon
30 Días en Bici e una campaña para generar el hábito de moverse en bicicleta y vaciar la ciudad de coches. Foto: 30 Días en Bici Xixón

Movilidad
Sal de mi atasco y pilla una bicicleta

Este martes arranca la cuarta edición de 30 Días en Bici, una campaña internacional que reta a los vecinos y vecinas de más de 80 ciudades de España y Latinoamérica a usar durante un mes la bicicleta en su vida cotidiana. 

Fundador y coordinador de 30 Días en Bici Xixón y consultor de movilidad en Movivia.

31 ago 2020 13:00

Acabas de llegar a casa, sudando y estresado, cansado y enfadado por la enésima hora que has perdido en el coche dentro un atasco. Tú y tantos otros nos enfrentamos cada día inermes, varados en el tráfico, a la inquebrantable voluntad popular de recuperar las calles y la férrea convicción de los y las munícipes de arruinar nuestros días con retenciones e interminables búsquedas de aparcamiento, injustificables para nuestros desplazamientos imprescindibles de menos de cinco kilómetros.

Circulamos soliviantados por las ciudades los conductores de motos y coches, enarbolando la bandera de mi derecho a moverme en mi cacharro humeante, agitando la viñeta o gritando consignas cochistas libertarianas porque estamos en una de esas encrucijadas de la historia en las que toca ceder una situación de privilegio, y eso jode.

Ya nunca las ciudades van a ser las mismas porque la gente demanda una tajada de ese setenta por ciento de espacio urbano que usamos para aparcar o circular. Lo quieren para caminar o desplazarse en bicicleta sin apreturas. ¿Serán egoistas? ¡Qué osadía!

Las personas que firmen el compromiso a lo largo del mes van a asentar el hábito de usar la bici, no se van a volver a bajar de ella y van a dejar sus malditos coches en casa

Ya se que tú sabes perfectamente la solución definitiva: necesitas todos esos coches de los demás fuera de tu camino. Y yo te voy a dar una herramienta cien por cien efectiva para lograr ese objetivo: la campaña 30 Días en Bici, que es una herramienta para modificar las conductas de movilidad individuales favoreciendo que los conductores cambien sus hábitos, cojan más la bicicleta y dejen el coche aparcado en su casita. ¡Y es ya mismo, en septiembre! ¡Eureka!

30 Días en Bici tiene una propuesta muy sencilla: “Comprométete a usar la bici, poco o mucho, durante los 30 días de septiembre y comparte tus experiencias diarias en las redes sociales”.  ¡Un reto! Ya lo estás visualizando, bastaría con convencer a un buen número de gente de participar en #30díasenbici. De esta manera, las personas que firmen el compromiso a lo largo del mes van a asentar el hábito de usar la bici, no se van a volver a bajar de ella y van a dejar sus malditos coches en casa. Crear hábitos, cambiar conductas en los demás para que no se atraviesen en tu camino motorizado a la felicidad.

Esta es tu misión para el mes de septiembre: convencer a mucha gente que no use aún la bicicleta para moverse por la ciudad de que se apunte a los #30díasenbici y acompañarles en su tránsito hacia una nueva forma de moverse que despeja sus coches de la ecuación de tus desplazamientos diarios.

Seguro que conoces a otras personas que, como tú, estén hartas de que los demás usen el coche de forma abusiva e irracional. Conviértelos en tus aliados para lograr que más gente haga el compromiso. Juntos, como un gran ejército de liberación de las calzadas, pugnando para convertir a millones de conductores en alegres ciclistas ad victoriam.

Es importante que nadie se te escape porque cualquiera puede ser parte del “trancón” que te mortifica. Habrá quien te diga que ya usa la bici a diario para hacer deporte y no necesita “hacer compromisos”. Uy,  qué peligro. Esos van a trabajar en coche a la misma hora que tú cuando podrían ir en bicicleta sin sudar una gota. Contraataca con un retador  “pues si la usas y no te cuesta, uniéndote a #30díasenbici puedes acompañar a otras personas en su proceso de probar la bici y adquirir el hábito, ¡hay que hacer algo por los demás, no todo es yo, mi, me, conmigo!”

Otros son los del “Yo paso de redes sociales”. Te lo dicen a la cara con su superioridad moral y sus llaves del SUV en el bolsillo. No te dejes liar. Nuestra red social es mucho más que Facebook, Instagram o Tik Tok. Es el bar, la gente del trabajo, el círculo de amistades, la familia. Y los suyos van todos en coche, a todas partes, hasta a por el pan. Házselo notar con aplomo. Que se sienta un egoísta. Que reconozca que puede hacerlo porque merece la pena formar parte de esa gran corriente de información positiva que anima e impulsa en el esfuerzo por continuar su reto personal, un día tras otro, a mucha gente con el hastagh #30díasenbici. Estimula su lado cuñao: “Son #30díasenbici para dar la chapa en septiembre a todo bicho viviente. Te lo perdonarán y te lo van a agradecer”.

30 Días en Bici tiene una propuesta muy sencilla: “Comprométete a usar la bici, poco o mucho, durante los 30 días de septiembre y comparte tus experiencias diarias en las redes sociales”.

En tu cruzada te encontrarás con gente que se niega a abandonar el coche y además pueden desincentivar a otros de sumarse a 30 Días en Bici y frustrar tus planes. Es gente que nunca tiene nada positivo, hermoso o motivador que compartir sobre usar la bicicleta y va por ahí gritando a los cuatro vientos mil peligros e incomodidades de la bicicleta como forma de transporte. Un buen “por qué no te callas” puede servir para que no infecte con su veneno a esas personas que son tu objetivo: las que no son usuarias cotidianas de la bicicleta todavía que pueden usarla y dejar tu calzada libre, vacua y expedita. Te sobran todos esos mongers y haters.

Quizás te requiera cierta dedicación y dar algunas pedaladas. Tendrás que acompañar a alguna compañera en bici al trabajo, ir a tomar unas cervezas al atardecer por el carril bici con algún amigo, acompañar a algún grupete a las actividades que organizan en septiembre por los 30 días en bici. Poca cosa para alguien con tu determinación y una misión sagrada como la tuya.

Dentro de poco más de un mes, cuando todos esos 30 días en bici hayan sido pedaleados, las calles estarán libres de coches, el atasco evaporado, la calle tranquila y silenciosa para moverte en tu coche si quieres. Si quieres, porque ahora que tienes el hábito de usar la bici, que has ido con ella al trabajo, que conoces tanta gente que la usa para moverse por la ciudad, a lo mejor puedes dejar el coche aparcado. Ahí bien aparcado en casa y coger la bicicleta, disfrutar de esas calles libres de ruidos y humos, libres de coches y atascos, y ser libre para siempre.

Archivado en: Bicicleta Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#70640
23/9/2020 18:44

me transporto en bici en una ciudad bastante caliente ya hace mas de año y medio.
y me ciento mejor que cuando viajaba en transporte a combustión

1
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.