Movilidad
Si quieres montar en tren, vete a Polonia

La compañía invierte en Arabia Saudí y Estados Unidos. Con la liberalización del mercado en la Unión Europea, su idea es expandirse mucho más. Pero mientras tanto, ¿qué ocurre con los servicios públicos en España?
Manifestación del Movimiento Tren Ruta de la Plata
Manifestación del Movimiento Tren Ruta de la Plata. Foto:Plataforma contra el Muro
20 jul 2022 10:58

Este 19 de julio en Cuenca hubo manifestación porque les cierran la línea convencional Aranjuez-Utiel. Ya desde la tormenta Filomena habían cerrado Cuenca-Utiel. Hace 37 años que cerraron el tramo Plasencia-Astorga. Las razones: que suponía un mantenimiento y un coste de personal que no era rentable y se decidieron por una solución de nuevos ricos: el AVE, ese que no para en las comarcas, que las pasa de largo porque está destinado a suplir parte de los vuelos de avión. La velocidad alta del ferrocarril Badajoz-Madrid también va para largo.

Y es que la construcción del modelo AVE, lejos de ser rentable ha supuesto y va a suponer por muchos años un considerable esfuerzo económico para el país. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó un estudio en 2020 donde dictaminaba que no podrá recuperarse la inversión y proponía dedicar fondos a otros servicios más necesitados y utilizados, en especial el servicio de Cercanías y Media Distancia.

Es muy complicado seguir las cuentas de ADIF y eso lo dice el Tribunal de Cuentas, órgano que con la filosofía de la Constitución Española hace unos análisis de servicio público muy fuera de foco de lo que se ha convertido el sistema bajo la filosofía de la iniciativa público-privada en la Unión Europea. ¿Qué son ADIF y Renfe? ¿Empresas públicas o privadas?

ADIF se define como un entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urban que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación. Pero ¿solo en territorio español o en cualquier parte del mundo?

AIReF publicó un estudio en 2020 donde dictaminaba que no podrá recuperarse la inversión en el AVE y proponía dedicar fondos a otros servicios más necesitados y utilizados, en especial el servicio de Cercanías y Media Distancia

Ana González en “¿Tiene sentido la internacionalización de la empresa pública? El caso de Renfe Operadora?”, criticaba que el plan estratégico 2021-2028 de Renfe incluyera la internacionalización, no para mejorar la movilidad entre España y países vecinos, sino en trayectos lejos de nuestro territorio. La compañía ya invertía en Arabia Saudí y Estados Unidos, pero con la liberalización del mercado en la Unión Europea, su idea es expandirse mucho más. Pero mientras tanto, ¿qué ocurre con los servicios públicos en España?

Volvemos a la manifestación de ayer en Cáceres, los extremeños se quejan, como en otras regiones pobres económicamente y/o despobladas de que no se invierte en ferrocarril, y las promesas del AVE tienen ya 22 años: 4 presidentes del gobierno, tres presidentes de la Junta de Extremadura y 12 ministras o ministros de Fomento. Pero además, 37 años del cierre del ferrocarril Plasencia-Astorga, encima con sus vías achatarradas, y no se ha mejorado apenas ninguna de las otras líneas de una región bastante extensa y que necesita el transporte público electrificado para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

En agosto de 2021, Renfe comunicaba la adquisición del 50% de una compañía checa que opera en República Checa, Eslovaquia, Polonia y algún trayecto en Alemania. Y se ha fijado el objetivo de que el 10% de sus ingresos sean vía internacional: Asia, Estados Unidos, Sudamérica, África, Norte de Europa, etc.

Todo esto debe hacernos reflexionar a extremeños, castellanos, leoneses, asturianos, etc. Nos gustaría que RENFE se pusiera de objetivo que el 10% de sus ingresos proviniera de las provincias de la Ruta de la Plata. Hace tiempo enclaves culturales de importancia y hoy absorbidos por la globalización. Esta globalización que lleva a RENFE a invertir tan lejos de casa, no creemos que sea por acercamiento a españoles en el mundo.

Bien por Renfe. Si cotizase en el Ibex, como dice Ana González, pero resulta que los accionistas de Renfe somos todos los españoles, y en las comarcas rurales sufrimos servicios ferroviarios muy desatendidos. La idea de un tren elitista, claramente, no compagina con la idea de servicio público. No sabemos dónde el Alvia surcará antes la línea terminada, si en España o en Polonia. Mientras tanto el postureo nos confunde. Y el despliegue policial no nos deja ni acercarnos a la estación de ferrocarril. La metáfora es que en la rotonda estamos más cerca del tráfico por carretera que será nuestra modalidad prioritaria de movilidad. ¡Si quieres montar en tren, vete a Polonia!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Emilio Herrera
21/7/2022 16:30

A Florentino Pérez, Juan Miguel Villar Mir y al resto de los constructores les interesa el AVE con el que pueden robar a todos, las Cercanías y las Medias Distancias vertebran el territorio, favorecen a la ciudadanía pero no dan tanto rendimiento a los buitres y los políticos se tienen que asegurar la jubilación en los Consejos de Administración.

1
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.