Monarquía
Con el dinero oculto de Juan Carlos I se pueden quintuplicar los 30 millones destinados a investigar el covid19

Las fundaciones Lucum y Zagatka podrían haber sumado hasta 124,4 millones de euros, un dinero con el que se podría aumentar en hasta 266.952,79 euros anuales la inversión en cada uno de los 466 hospitales que hay en el Estado o comprar más de 125 millones de mascarillas.

¿Qué pasaría si todo el dinero que ha pasado por las dos fundaciones creadas para ingresar las comisiones del rey emérito se destinara a la sanidad pública? La crisis del coronavirus ha puesto al descubierto el daño que han producido años de recortes en el sistema público sanitario.

Según denuncian desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FASP), entre los años 2010 y 2018 se han perdido hasta 1.950 camas en los centros sanitarios y se han perdido hasta 3.300 plazas de profesionales de la salud solo en la Comunidad de Madrid, epicentro de la infección por el virus covid19 en el Estado y donde en los últimos años se ha potenciado la sanidad privada en detrimento de la pública.

La falta de medios de protección es la principal demanda de los profesionales de la salud. “El problema que nos están transmitiendo nuestros compañeros es la falta de material, la falta de equipo de protección individual”, denuncia Ángel Navarro, del Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS Madrid). “Cada vez es más angustiosa la situación”, recalca.

Desde esta organización y desde la Asociación Defensor del Paciente, la Coordinadora Anti–Privatización de la Sanidad de Madrid (CAS Madrid) han presentado ya una denuncia ante la Fiscalía de Madrid por esta situación que pone en peligro a los profesionales de la salud, a los pacientes y a toda la sociedad en general y han avisado también a Inspección de Trabajo de Madrid. 

¿Cuánto de este material se podría comprar con el dinero que el rey emérito Juan Carlos I guardaba en las dos fundaciones en las que cobraba el dinero que recibía por comisiones en Suiza y Liechtenstein?

Sanidad_juan_carlos_i
La fundación Zagatka, creada en 2006 con unos 9.000 euros, según la investigación de The Telegraph y Voz Pópuli, y en la que Juan Carlos aparecía como tercer beneficiario y Felipe VI como cuarto, recibía hasta 1,8 millones de euros anuales, por lo que, desde su creación hasta 2019 podría haber recibido hasta 24,4 millones de euros, parte de ellos derivados de la comisión dada a Juan Carlos I por parte de Barclays Bank por la venta del Banco Zaragozano.

La otra fundación aparecida en la investigación, Lucum, habría recibido una comisión pagada por el Arabia Saudí al rey emérito por 100 millones de euros por su mediación en la adjudicación de las obras del AVE a La Meca. Son, en total, hasta 124,4 millones de euros que se podrían invertir en aumentar en 266.952,17 euros la inversión de cada uno de los 466 hospitales que hay actualmente en el Estado español o en quintuplicar los 30 millones de euros de inversión destinados actualmente para la investigación del coronavirus al Instituto de Salud Carlos III y al Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.

En noviembre de 2019, apenas un mes antes de que se comenzara la conocer la existencia de la epidemia del coronavirus en Wuhan (China), la Guardia Civil hizo una compra de 50.000 mascarillas por 0,99 euros la unidad y de 16.500 cajas de cien guantes de nitrilo, a 2,69 euros por caja, según publica El Independiente. Aplicando estos precios de compra, los 124,4 millones que podrían haber atesorado las dos fundaciones ocultas del rey Juan Carlos podrían costear la compra de más de 125 millones de mascarillas y 2.312 millones de pares de guantes. 

Pero no solo hace falta material en la sanidad. Los sindicatos sanitarios han denunciado también el desborde del sistema de salud, en el que hace falta plazas de personal de todas las categorías, un desborde que va a aumentar dado que estos trabajadores son los más expuestos al virus. Según la tabla salarial del Servicio Madrileño de Salud —seguimos tomando los datos de Madrid al ser esta la comunidad más afectada—, los médicos del servicio de urgencias y emergencias cobran un sueldo mensual base de 3.174,79 euros brutos, con los que los 124,4 millones de euros del rey se podrían traducir en 39.184 sueldos mensuales de estos profesionales. En el caso de los celadores, se podría costear hasta 102.174 salarios mensuales y de hasta 95.906 auxiliares de enfermería.  Con poco más de 84 de esos 124,4 millones de euros también se puede costear la diferencia salarial que supone el paso a personal sanitario adjunto que le corresponde a los alrededor de 6.000 médicos internos residentes (MIR) para los que el Gobierno ha propuesto mantener sus condiciones salariales por un año

“Cuando los trabajadores caigan enfermos se va a colapsar aún más el sistema sanitario y se va a expandir más la infección”, advierte Ángel Navarro, del SAS Madrid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54495
31/3/2020 22:01

Si los pujols podrían dar todo los millones que tiene por hay no también sería una muy buena donacion

0
0
#50962
21/3/2020 9:21

y cuantos hospitañes militares actualmente abandonados por los democratas se podriam reparar con los chiringuitos de genero y con los 850 millone de los eres . los que se gastaban en putas y cocaina

0
0
#50471
19/3/2020 23:01

https://video.twimg.com/ext_tw_video/1077620692735152128/pu/vid/660x480/wl05qgYc_lW4a2VA.mp4?tag=6

0
0
#50421
19/3/2020 20:29

Cuanto se podría multiplicar el gasto en investigacion por los 900 millones de los eres andaluces????

1
0
#50437
19/3/2020 21:25

pues también, una cosa no quita la otra

0
0
#50571
20/3/2020 8:45

Dijo Felipe Juan Froilan de todos los Santos

0
0
#50592
20/3/2020 10:47

Menos aún que por la trama Gürtel. Las famiglias del P§o€ y del PP se han dedicado al robo en masa. Habrán aprendido de la dinastía Borbón?

0
0
#50392
19/3/2020 17:31

monarquía criminal

6
1
#50763
20/3/2020 18:08

Debajo de enviar pone no se admiten comentarios insultantes... que gracioso, todo depende de a quien se hagan, no hay manera de encontrar un sitio coherente 100% esa es la pena de esta sociedad polarizada de la cual se aprovechan los que hacen negocio y fiscalizan las desgracias sociales, nunca cambiará nada, bueno sí sólo una cosa, el bolsillo al cual irá a parar el dinero ya sea el derecho o el izquierdo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.