Monarquía
Democracia o barbarie

“Un rey no es rey por voluntad divina, sino porque sus antepasados se lo montaron divinamente” (Evaristo Páramos) 

El origen de la celebración de todas las consultas que se han llevado a cabo en las universidades del Estado Español tiene que ver con el hecho de que la monarquía es un déficit democrático que sufrimos en herencia. Este déficit democrático podemos verlo en una doble vertiente: la externa y relacionada con Europa y la interna, la que nos incumbe a todos los ciudadanos que vivimos en este país.

Por un lado, nuestro objetivo no sólo es aumentar la democracia participativa dentro de nuestras fronteras, sino expandirla a una Europa que deja mucho que desear. Una Europa que enarbola las banderas de la paz y de la libertad incapaz de intermediar cuando se está juzgando a políticos por defender el derecho a decidir, pero sí de cumplir el “pacto de la vergüenza” con Turquía.

Consideramos que tenemos la responsabilidad de extrapolar los mecanismos de decisión directa a una Unión Europea que se hunde con el triunfo de los movimientos reaccionarios, que se doblega ante las instituciones económicas que asfixian a los ciudadanos de clase trabajadora, que permite la infamia de dejar morir a miles de personas en el mar y en las fronteras y que ignora a los refugiados climáticos, esa gente que se ha visto obligada a abandonar su hogar a consecuencia de las alteraciones ambientales causadas por el cambio climático.

Es insostenible que la dinastía de los Borbones siga reinando por la gracia de Franco y que se niegue el derecho de millones de españoles a pronunciarse sobre su jefatura del Estado

Una suma que en mayo de 2018 la propia Unión Europea cifraba en 258 millones de personas y que se calcula que en 2050 podría llegar a los 1.000 millones mientras las instituciones europeas siguen tapándose los ojos. Como reivindicamos el 15 de Marzo en las calles de toda Europa, este sistema depredador es incompatible con la vida de las personas.

Por otro lado, es insostenible que la dinastía de los Borbones siga reinando por la gracia de Franco y que tras décadas de corrupción, deslegitimación y pérdida de credibilidad del sistema se niegue el derecho de millones de españoles a pronunciarse sobre su jefatura del Estado, con un CIS que lleva desde 2015 sin preguntar sobre la monarquía. Parece evidente la nula separación de poderes existente en el Estado Español y la parcialidad de sus instituciones.

¿Cómo se pueden llamar neutrales a unas instituciones que siempre legislan en favor de los poderosos, de los bancos y de las multinacionales? Queremos defender los derechos sociales que están incluidos en la constitución y que el Estado, incumpliendo sus funciones, no asegura. Hablar de vivienda, trabajos dignos, pobreza energética o educación y sanidad públicas y universales. Venimos diciendo desde hace tiempo que esto no es una cuestión de monarquía o república. Es una cuestión de democracia.

En multitud de ocasiones, desde diversos sectores de la sociedad y de la opinión pública se nos ha acusado directamente de querer implantar una república, “nuestra república”. Este tipo de afirmaciones distan mucho de la realidad. No podemos apuntar al republicanismo más clásico. Tenemos que mirar a la Segunda República (1931-1939) desde una perspectiva crítica que nos permita construir el movimiento estudiantil republicano que ha emergido. Nos consideramos republicanos porque entendemos que el derecho a decidir es un derecho netamente republicano y porque queremos que se abra un espacio plural sobre cuestiones que están blindadas sin ninguna justificación desde el punto de vista democrático. Somos republicanos porque apostamos por la libertad de las mayorías frente a oligarquías, monarquías o élites. Porque es una manera de acercar la política a la gente.

Porque la democracia no es votar cada cuatro años. Como sociedad no podemos sostener instituciones machistas y anacrónicas. Como ciudadanos de pleno derecho no podemos aguantar más mentiras ni paternalismos que nos marquen el camino con el dedo amenazante. Queremos decidirlo todo y sabemos por qué lo queremos. Lo queremos porque es una necesidad vital, y ante su negación ya comienzan a aparecer los monstruos en las diferentes partes del globo, los Trump, Bolsonaro, Salvini o Abascal.

Somos una alternativa joven a la Europa del miedo y del odio, porque decimos “fascismo nunca más”. Escribía Sánchez Ferlosio: “Vendrán más años malos y nos harán más ciegos”. Abramos los ojos. Por el derecho a decidir: democracia o barbarie
Y es que, ante el auge de la extrema derecha que estamos viviendo tanto a nivel estatal como europeo y global, nuestra postura es clara. No podemos hablar del auge del fascismo ignorando sus causas. Como decía Olmo Dalcó en la obra maestra del reciente fallecido B. Bertolucci Novecento “los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patronos los que han plantado los fascistas”, mano a mano con quienes han destruido todo horizonte de democracia y certeza.

Frente a la Europa Fortaleza nosotros, como estudiantes organizados, nos negamos a aceptar sus discursos y sus provocaciones. Sabemos que el problema no son ni los refugiados, ni el feminismo, ni el matrimonio igualitario, y que la única minoría peligrosa son los ricos. Contra aquellos que defienden recortar libertades y derechos nos presentamos como frente creado desde abajo, horizontal y feminista y gritamos que no nos representan, que no pasarán. Somos una alternativa joven a la Europa del miedo y del odio, porque decimos “fascismo nunca más”. Escribía Sánchez Ferlosio: “Vendrán más años malos y nos harán más ciegos”. Abramos los ojos. Por el derecho a decidir: democracia o barbarie.

Archivado en: Elecciones Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.