Minería
Un paraíso natural junto a una ciudad de 100.000 habitantes Patrimonio de la Humanidad debe ser protegido a toda costa

Desde la Sociedad Extremeña de Zoología, tras años estudiando la zona, creemos primordial que a esta sierra se la dote de la figura de protección de Paisaje Protegido, como ya se hizo en 2005 con el Monte Valcorchero de Plasencia y en 2015 con el Castañar Gallego de Hervás.

Sierra de la Mosca
Paisaje de la Sierra de la Mosca, junto a la ciudad de Cáceres.
Presidente de la Sociedad Extremeña de Zoología.
18 jun 2020 10:10

La Sierra de la Mosca es para la ciudad de Cáceres su único pulmón verde, es la sierra que cobijó a los primeros pobladores de la zona y que surtió de recursos a las futuras civilizaciones que pasaron por la ciudad hasta nuestros días, que nos sigue proporcionando agua proveniente de sus acuíferos y aire limpio de su bosque mediterráneo.

Por su extensión no es una de las sierras más grandes de Extremadura, pero sí es la única en la que se pueden observar algunas de las especies más protegidas a menos de un kilómetro de una ciudad que supera los 100.000 habitantes.

La biodiversidad que existe en la Sierra de la Mosca es fruto de la variedad de ecosistemas que podemos encontrar en ella, desde solanas y umbrías de bosque puro mediterráneo hasta castaños, riberas, dehesas y olivares que aún siguen usando los cacereños desde hace cientos de años.

Muy pocas ciudades de España de la dimensión de Cáceres pueden presumir de tener un lugar así para el disfrute de ciudadanos y turistas

Como decimos, un lugar como este debe ser protegido a toda costa, muy pocas ciudades de España de la dimensión de Cáceres pueden presumir de tener un lugar así para el disfrute de ciudadanos y turistas, en los que durante un paseo por sus múltiples caminos públicos se pueden ver todo tipo de rapaces sobrevolando sobre su cabeza, algunas de lo más escasas y protegidas como Águilas Imperiales, Buitres Negros o cernícalos primilla. Con algo de suerte, uno puede encontrarse con mamíferos como nutrias, ginetas, zorros o tejones y también en torno una veintena de especies de anfibios y reptiles protegidos y ni que hablar tiene de la diversidad de plantas que podemos encontrar en cuestión de pocos metros.

Además, esta sierra actúa como nexo entre dos de los corredores ecológicos más importantes de la península, el corredor portugués y el del sistema central, que todo apunta a que en un futuro pudiera incluso unir algunas poblaciones de linces mejorando su carga genética.

Por este y otros valores, como el estético, el cultural, el de recreo, el turístico o el hidrogeológico el pasado año se solicitó a la Junta de Extremadura la protección de esta sierra, dotándola de la catalogación de “Paisaje Protegido”, que la protege de desastres extractivos y a su vez sigue permitiendo los usos tradicionales de todas las parcelas de la zona, esta petición se llevó a cabo adjuntando un informe elaborado por expertos en diferentes materias de 130 páginas y acompañado del apoyo de más de 43 asociaciones, un hecho sin precedentes en la región. La Junta de Extremadura tras casi un año de la solicitud, aún no ha dado ninguna respuesta aunque sí que solicitó estudios e información adicional a expertos, personalidades y organizaciones conservacionistas.

Desde la Sociedad Extremeña de Zoología, se envió un informe con más de 5.500 citas de individuos de unas 350 especies diferentes, entre ellas algunas de las aves, mamíferos, insectos, anfibios, reptiles, plantas y hongos más amenazados de la geografía española, que aún usan este reducto que se eleva en medio de la ZEPA Llanos de Cáceres Y Sierra de Fuentes como último bastión de supervivencia en centenares de kilómetros a la redonda.

Por eso, desde la Sociedad Extremeña de Zoología, tras años estudiando la zona, creemos primordial que a esta sierra se la dote de la figura de protección de Paisaje Protegido, como ya se hizo en 2005 con el Monte Valcorchero de Plasencia y en 2015 con el Castañar Gallego de Hervás. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
#63564
18/6/2020 22:01

Buen artículo. Se puede añadir que la creciente crisis energética nos hará ver que las actividades agrícolas y ganaderas en las ciudades dejarán de ser opcionales, no serán un lujo estético, sino una necesidad, como bien se señala en este artículo "Y esto significa que una parte de la población tendrá que irse a vivir al campo, pero también que las ciudades se convertirán en espacios de producción agropecuaria. De hecho, esto sucede ya de forma similar en ciudades como Detroit o La Habana, a pesar de que sus políticas y sus sistemas económicos son marcadamente distintos" https://www.climatica.lamarea.com/pensar-en-salir-del-crecimiento-es-pensar-en-escapar-de-las-cadenas/

3
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.