Minería
Un paraíso natural junto a una ciudad de 100.000 habitantes Patrimonio de la Humanidad debe ser protegido a toda costa

Desde la Sociedad Extremeña de Zoología, tras años estudiando la zona, creemos primordial que a esta sierra se la dote de la figura de protección de Paisaje Protegido, como ya se hizo en 2005 con el Monte Valcorchero de Plasencia y en 2015 con el Castañar Gallego de Hervás.

Sierra de la Mosca
Paisaje de la Sierra de la Mosca, junto a la ciudad de Cáceres.
Presidente de la Sociedad Extremeña de Zoología.
18 jun 2020 10:10

La Sierra de la Mosca es para la ciudad de Cáceres su único pulmón verde, es la sierra que cobijó a los primeros pobladores de la zona y que surtió de recursos a las futuras civilizaciones que pasaron por la ciudad hasta nuestros días, que nos sigue proporcionando agua proveniente de sus acuíferos y aire limpio de su bosque mediterráneo.

Por su extensión no es una de las sierras más grandes de Extremadura, pero sí es la única en la que se pueden observar algunas de las especies más protegidas a menos de un kilómetro de una ciudad que supera los 100.000 habitantes.

La biodiversidad que existe en la Sierra de la Mosca es fruto de la variedad de ecosistemas que podemos encontrar en ella, desde solanas y umbrías de bosque puro mediterráneo hasta castaños, riberas, dehesas y olivares que aún siguen usando los cacereños desde hace cientos de años.

Muy pocas ciudades de España de la dimensión de Cáceres pueden presumir de tener un lugar así para el disfrute de ciudadanos y turistas

Como decimos, un lugar como este debe ser protegido a toda costa, muy pocas ciudades de España de la dimensión de Cáceres pueden presumir de tener un lugar así para el disfrute de ciudadanos y turistas, en los que durante un paseo por sus múltiples caminos públicos se pueden ver todo tipo de rapaces sobrevolando sobre su cabeza, algunas de lo más escasas y protegidas como Águilas Imperiales, Buitres Negros o cernícalos primilla. Con algo de suerte, uno puede encontrarse con mamíferos como nutrias, ginetas, zorros o tejones y también en torno una veintena de especies de anfibios y reptiles protegidos y ni que hablar tiene de la diversidad de plantas que podemos encontrar en cuestión de pocos metros.

Además, esta sierra actúa como nexo entre dos de los corredores ecológicos más importantes de la península, el corredor portugués y el del sistema central, que todo apunta a que en un futuro pudiera incluso unir algunas poblaciones de linces mejorando su carga genética.

Por este y otros valores, como el estético, el cultural, el de recreo, el turístico o el hidrogeológico el pasado año se solicitó a la Junta de Extremadura la protección de esta sierra, dotándola de la catalogación de “Paisaje Protegido”, que la protege de desastres extractivos y a su vez sigue permitiendo los usos tradicionales de todas las parcelas de la zona, esta petición se llevó a cabo adjuntando un informe elaborado por expertos en diferentes materias de 130 páginas y acompañado del apoyo de más de 43 asociaciones, un hecho sin precedentes en la región. La Junta de Extremadura tras casi un año de la solicitud, aún no ha dado ninguna respuesta aunque sí que solicitó estudios e información adicional a expertos, personalidades y organizaciones conservacionistas.

Desde la Sociedad Extremeña de Zoología, se envió un informe con más de 5.500 citas de individuos de unas 350 especies diferentes, entre ellas algunas de las aves, mamíferos, insectos, anfibios, reptiles, plantas y hongos más amenazados de la geografía española, que aún usan este reducto que se eleva en medio de la ZEPA Llanos de Cáceres Y Sierra de Fuentes como último bastión de supervivencia en centenares de kilómetros a la redonda.

Por eso, desde la Sociedad Extremeña de Zoología, tras años estudiando la zona, creemos primordial que a esta sierra se la dote de la figura de protección de Paisaje Protegido, como ya se hizo en 2005 con el Monte Valcorchero de Plasencia y en 2015 con el Castañar Gallego de Hervás. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#63564
18/6/2020 22:01

Buen artículo. Se puede añadir que la creciente crisis energética nos hará ver que las actividades agrícolas y ganaderas en las ciudades dejarán de ser opcionales, no serán un lujo estético, sino una necesidad, como bien se señala en este artículo "Y esto significa que una parte de la población tendrá que irse a vivir al campo, pero también que las ciudades se convertirán en espacios de producción agropecuaria. De hecho, esto sucede ya de forma similar en ciudades como Detroit o La Habana, a pesar de que sus políticas y sus sistemas económicos son marcadamente distintos" https://www.climatica.lamarea.com/pensar-en-salir-del-crecimiento-es-pensar-en-escapar-de-las-cadenas/

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.