Minería
Nace la Plataforma No a la Mina de Cañaveral

Uno de los proyectos extractivistas más importantes de Extremadura, la mina de litio a cielo abierto de Cañaveral (Cáceres), encuentra su primera oposición ciudadana organizada.
No a la mina de Cañaveral. Paraje Las Navas.
Paraje de las Navas, donde la empresa pretende abrir una mina a cielo abierto. A escasa distancia, la localidad de Grimaldo. Fuente: Plataforma No a la Mina de Cañaveral.

Con el objetivo de informar a los ciudadanos de los enormes impactos ambientales que generaría la realización de una megamina en la Comarca de Monfragüe y Las Vegas del Alagón, surge otra iniciativa en Extremadura contra los megaproyectos extractivistas. La Plataforma afirma tener como objetivo “llamar la atención de los políticos extremeños pidiéndoles responsabilidades y que no vendan Extremadura a los caprichos de las multinacionales mineras, ya que los ciudadanos queremos una Extremadura próspera pero sostenible, no un desarrollismo indiscriminado, destructivo y contaminante de la minería para el beneficio de las empresas dejando en pocos años una tierra yerma y sin futuro”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral está constituida por personas que, según sus propias declaraciones, “creen en el futuro de un desarrollo limpio y respetuoso de Extremadura, en una auténtica economía circular en la que no caben proyectos especulativos e insostenibles”. El colectivo está formado por ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el medio ambiente y que señalan creer “en las actividades agrícolas, ganaderas y turísticas responsables”, de las que afirman serían uno de los sectores negativamente afectados de terminar por confirmarse la megamina a cielo abierto en Cañaveral, que a su juicio comportaría embalses con residuos químicos y grandes acumulaciones de residuos venenosos, con inevitables filtraciones tóxicas.

De acuerdo a la Plataforma, la mina en anteproyecto podría tener algún pro”, básicamente centrado en unos cuántos empleos de indeterminado número y cualificación a corto plazo, y muchos contras, entre los que destacarían la contaminación del aire y el agua, la destrucción de los ecosistemas, los impactos sobre la fauna y, fundamentalmente, una fecha de caducidad de la explotación que, una vez extraído el mineral, dejaría en la zona una herencia de degradación envenenada para toda la comarca.

Habitualmente, estas empresas mineras actúan mediante la fórmula de extraer el mineral para, con posterioridad, abandonar la zona alegando una suspensión temporal de la actividad o mediante la suspensión de pagos y la quiebra, eludiendo de ambos modos la restauración del área afectada por la explotación

Además, consideran importante tener en cuenta el grave riesgo de afecciones a la salud de los habitantes de las poblaciones próximas, ya que las actividades extractivas de minería a cielo abierto liberan diversos contaminantes que pueden provocar distintas enfermedades.

Avisan de que, habitualmente, estas empresas mineras actúan mediante la fórmula de extraer el mineral para, con posterioridad, abandonar la zona alegando una suspensión temporal de la actividad o mediante la suspensión de pagos y la quiebra, eludiendo de ambos modos la restauración del área afectada por la explotación. En Extremadura podríamos encontrar, en este orden de cosas, el ejemplo de Aguablanca en Monesterio (Badajoz), que abandonó la zona sin ejecutar su restauración.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Recuerdan desde la asociación, en clara referencia a las instituciones locales, que “los municipios y sus responsables políticos deben proteger el interés general y el del medio ambiente de la zona”, y que “este proyecto es pan para hoy, sólo para algunos vecinos, pero hambre para mañana para el conjunto de los intereses de la comarca”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral manifiesta su voluntad de seguir paso a paso la tramitación de la explotación, “mirando cada actuación con lupa”. Por todo ello, públicamente se dirigen a las personas interesadas, en la creencia de que las más afectadas pueden ser las que residen en la zona de influencia directa: Grimaldo, que tendrá la megamina a menos de un kilómetro de distancia, Pedroso de Acim, Cañaveral, Torrejoncillo, Portezuelo, Holguera, Casas de Millán, Riolobos y Serradilla, entre otros, “para que sepan de los impactos de la macroescombrera que acabaría con unas 2.000 encinas, del impacto contaminante sobre las aguas subterráneas o que buena parte de los arroyos de esta zona dejarían de fluir ya que la empresa necesita grandes cantidades de agua para su funcionamiento y la actividad extractiva”.

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral manifiesta su voluntad de seguir paso a paso la tramitación del proyecto, “mirando cada actuación con lupa”. Por todo ello, públicamente se dirigen a las personas interesadas, en la creencia de que las más afectadas pueden ser las que residen en la zona de influencia directa

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral llama a informarse a los propietarios de fincas y a las personas que tienen explotaciones agrícolas o ganaderas en la zona, ya que serían de las más perjudicadas de abrirse la mina. El sector turístico también podría verse seriamente afectado, dañando con severidad al turismo rural , habida cuenta de que se quedaría directamente afectada la Ruta de la Plata o Camino Mozárabe de Santiago, iniciativa objeto de numerosas inversiones públicas de diferentes instituciones (Diputación de Cáceres, Junta de Extremadura, Gobierno de España y Unión Europea), y que se constituye en la actualidad como uno de los Itinerarios Culturales y Turísticos más atractivos y demandados del mundo, pasando por él miles de senderistas y peregrinos de múltiples países.

Concluyen remarcando desde la oposición a la mina que es su deseo que Extremadura siga siendo referencia en Europa como una región sostenible, en la que no tiene sentido este tipo de proyectos, que sólo responden a intereses estratégicos de las multinacionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#87641
19/4/2021 12:18

Hace como unos 25 días me acerqué a ver la mina que pretenden hacer en Cañaveral. Mi sorpresa fue ver a medio pueblo de Grimaldo allí. Resulta que no es la mina de Cañaveral, sino la mina de Grimaldo por estar muy cerca de esta población. Estuve hablando con varias chicas que estaban muy afectadas por la decisión de hacer una mina justo al lado del pueblo que acabaría con su ecosistema y su forma de vida. Deciros, que desde entonces estoy intentando comentar en el periódico extremadura, que no es a Cañaveral a quien afectaría dicha mina, sino a vosotros habitantes de Grimaldo. Cuál es mi sorpresa que no me dejan publicar dicho comentario. Están intentando silenciaros por todos medios. ¡Viva la información libre!. Infraestructuras.

0
0
#86457
5/4/2021 6:33

Creo que por aproximación, por solidaridad, por evitar un daño irreparable, que creo que va a ser sí o sí, deberían plantarse los alcaldes de las poblaciones más grandes. Valdeflores es una minucia comparada con lo que se quiere hacer aquí. Y no puede ser que una mancha enana tape un agujero negro. Pues ésa es la comparación. Pensadlo bien. Todos somos cacereños en la Provincia y queremos desarrollo, trabajo, y no oportunismo en pandemia, en la Extremadura vaciada. Un lugar dónde la dehesa, nuestro más preciado tesoro natural, junto a geoparques, parece que no valen una perra. ¿Cómo la plataforma de Cáceres no se une a las demás?. El alcalde de la ciudad, ya se habrá opuesto por analogía, proximidad, cacereño, extremeño y los demás ¿no?. ¿Quién defiende ese lugar?...una megamina, pero de verdad. ¿y cuál es la noticia bomba?...la de un bujero...

0
0
#86331
3/4/2021 14:53

https://seo.org/2021/02/05/advertimos-de-graves-impactos-ambientales-de-un-proyecto-minero-en-extremadura/

0
0
#84915
14/3/2021 22:15

Pero seamos coherentes. El litio se utiliza para baterías de muy distinto tipo como las de los móviles. Ale móviles a la papelera.

2
2
#83110
20/2/2021 15:15

Hay que parar los proyectos neocolonialistas impulsados por un partido que se dice socialista y es lo más mendaz y capitalista que existe, unos vendepatrias siervos de sus señores, unos enemigos del pueblo, de la naturaleza y de la democracia a los que había que expulsar de Extremadura a pedradas.

6
3
#83077
20/2/2021 8:54

¡Ánimo y a resitir!

10
2
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.