Minería
Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres

Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Valdeflores multitud agua
Manifestación en Cáceres contra el proyecto de mina de litio.
28 ene 2025 07:00

La renuncia a los 18,82 millones de euros en ayudas del PERTE del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por parte de Extremadura New Energies, una de las empresas pantalla de Infinity Lithium (inversora australiana tras el proyecto de mina de litio en Valdeflores, en Cáceres) no deja de provocar reacciones.

En este sentido, la Plataforma Salvemos la Montaña ha señalado este fin de semana cómo “ahora una de las empresas pantalla de los australianos renuncia a más de 18 millones de euros, que nunca se les debería haber concedido, por inviabilidad técnica, económica y urbanística. La incompetencia de la empresa y la administración es más que manifiesta. Lo que nos gustaría es que devolvieran los 3,74 millones de euros de dinero público que recibieron de adelanto y se archivase el proyecto de una vez por todas”. A su vez, el colectivo ciudadano ha anunciado  la intención de registrar ante la Junta de Extremadura, en los próximos días, la solicitud de archivo definitivo del expediente minero, alegando inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales y en la salud de la población”.

“Lo que nos gustaría es que devolvieran los 3,74 millones de euros de dinero público que recibieron de adelanto y se archivase el proyecto de una vez por todas”

Las ayudas ahora rechazadas por la compañía le fueron concedidas en noviembre de 2023 por el Gobierno de España en el marco del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC II) y la renuncia a las mismas se ha dado a conocer por parte de Extremadura New Energies el pasado jueves, 23 de enero. ENE ha motivado el desistimiento en su incapacidad para cumplir “unos plazos que no son realistas a la vista del nuevo escenario de tramitación administrativa que está afrontando el proyecto en las últimas semanas”.

Ese nuevo escenario” sería el planteado por la Junta de Extremadura tras solicitar a la minera la aclaración de diferentes aspectos en materia de salud pública y medioambiental insuficientemente detallados en su proyecto de explotación. La demanda de documentación se ha visto concretada en la remisión, por parte de la Junta de Extremadura, de un escrito de subsanación y mejora que debiera paliar las deficiencias detectadas desde la Administración regional y que afectarían a aspectos centrales de la proyectada mina de litio.

Minería
No a la mina en Cáceres Manifestación histórica contra la mina de Valdeflores
Más de 7.000 personas, según los convocantes, asisten a la manifestación más numerosa realizada hasta la fecha contra la mina de litio proyectada en Valdeflores.

Lo cierto es que incluso esta solicitud por parte de la Junta no ha estado exenta de polémica, suscitada en relación a los plazos de subsanación concedidos, de seis meses prorrogables otros tres. Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, denunció en ese sentido que en el requerimiento de información se le concede a la empresa promotora un plazo de seis meses para aportar toda la documentación, “cuando según el artículo 68 de la Ley de Procedimiento Administrativo el plazo de subsanaciones es de 10 días”, mostrando su sorpresa ante “el doble rasero que se tiene con empresas que en demasiadas ocasiones han demostrado su falta de seriedad y solvencia”.

También en este aspecto, Salvemos la Montaña hadenunciado de nuevo, muestras de trato desigual desde la Junta, dando a la empresa hasta 6 + 3 meses de plazo para subsanar las enormes deficiencias que se han detectado en la documentación que presentaron para la tramitación del permiso de explotación directa y que de por sí, supone otra justificación legal más para la finalización del trámite. Deberían explicar a la ciudadanía en qué se fundamenta este plazo tan exagerado. Si está tan mal, con la ley en la mano, sencillamente no se debería haber admitido a trámite, que es lo que venimos diciendo desde hace casi un año. O se debería haber archivado en la tramitación actual al detectarse la carencia de solvencia técnica y económica.

Un PREMIA y una tramitación cuestionadas

La portavoz de Unidas Podemos ha apelado también al gobierno del PP a reconocer “el coladero que supone la denominación PREMIA a proyectos a los que ustedes no exigen casi ninguna garantía, pero que se ven beneficiados con una tramitación administrativa express y subvenciones directas al empleo”, añadiendo que “hoy sabemos que este proyecto debería haber presentado mucha más documentación que es vital para poder evaluar convenientemente una actividad que conlleva tanto conflicto social por las implicaciones ambientales, socioeconómicas y de salud que su puesta en marcha supone”.

Y es que el PERTE no era la única ayuda obtenida por parte de la mercantil, ya que la Junta de Extremadura declaró de interés general la mina de litio mediante la concesión al mismo de la categoría de Proyecto empresarial de interés autonómico (PREMIA), una declaración conocida en junio del pasado año y que, en lo fundamental, simplifica los procedimientos de expropiación de suelo y agiliza la tramitación. Algo que desde la oposición a Infinity Lithium y distintos actores políticos y sociales extremeños fue considerado una auténtica “alfombra roja” para el proyecto extractivista.

La mina se encuentra en estos momentos, y a pesar de todas las dudas económicas, normativas y medioambientales suscitadas, con un permiso de explotación directa admitido a trámite el pasado mes de mayo y cursado por otra de las pantallas de Infinity Lithium, Castilla Minning SLU

Lo cierto es que la mina se encuentra en estos momentos, y a pesar de todas las dudas económicas, normativas y medioambientales suscitadas, con un permiso de explotación directa admitido a trámite el pasado mes de mayo y cursado por otra de las pantallas de Infinity Lithium, Castilla Minning SLU. En esa ocasión, y en aparente contradicción con la postura actual, la Junta de Extremadura argumentaba en relación al citado permiso que “conforme al informe de los técnicos de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de 9 de abril de 2024, queda demostrada la existencia de un yacimiento de litio en las dos cuadrículas mineras solicitadas como concesión directa de Explotación, siendo técnica y económicamente viable su aprovechamiento con la aplicación de las actuales tecnologías de explotación y procesos metalúrgicos”. Algo que ahora no parece tan claro habida cuenta de que el plazo de subsanación de medio año concedido está directamente orientado a que la nueva documentación incorpore resultados de pruebas de transformación del litio realizadas en laboratorios españoles debidamente homologados, requisito que no se habría cumplido y cuya ausencia, de acuerdo con fuentes de la Administración autonómica, violaría la normativa española. 

Extractivismo
Mina de Valdeflores Cáceres: siguen los movimientos en torno al proyecto de mina de litio en Valdeflores
Con el comienzo del año, siguen sucediéndose los movimientos de Extremadura New Energies para iniciar la explotación del yacimiento de litio en Valdeflores, acudiendo a una política de cooptación y hechos consumados.

Unidas por Extremadura, en una pregunta formulada en el pleno de la Asamblea a la consejera de Agricultura el 15 de enero, aseguró que el Ejecutivo regional “ha tramitado un permiso de explotación directa sin garantías de la solvencia económica necesaria para llevarla a cabo”, algo que, según la formación, “no solo es una tremenda irresponsabilidad, sino que está recogido en la propia Ley de Minas, a pesar de encontrarse obsoleta”. De miguel, portavoz de la coalición, insistió en calificar la gestión del expediente minero como “negligente”, acusando al gobierno del PP “de sortear la ley, una y otra vez, constantemente”.

El hidróxido de litio cotizó en 2022 a 78.000 dólares la tonelada, llegando en los últimos meses a caer por debajo de los 15.000, un 80% de desplome en dos años

Mientras tanto, el contexto internacional tampoco muestra signos favorables para la mina de Valdeflores. El litio sigue registrando un exceso de oferta acompañado de escasa demanda, motivada esta última por un mercado de la automoción en crisis y donde el vehículo eléctrico no termina de arrancar. 

El hidróxido de litio cotizó en 2022 a 78.000 dólares la tonelada, llegando en los últimos meses a caer por debajo de los 15.000, un 80% de desplome en dos años. El pasado 11 de diciembre las acciones de Infinity Lithium cayeron en la bolsa de Sidney un 30,3%, llegando a su mínimo histórico, cifrado en 0,023 dólares australianos. A día de hoy se encuentran en un valor de 0,028.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.