Minería
Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres

Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Valdeflores multitud agua
Manifestación en Cáceres contra el proyecto de mina de litio.
28 ene 2025 07:00

La renuncia a los 18,82 millones de euros en ayudas del PERTE del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por parte de Extremadura New Energies, una de las empresas pantalla de Infinity Lithium (inversora australiana tras el proyecto de mina de litio en Valdeflores, en Cáceres) no deja de provocar reacciones.

En este sentido, la Plataforma Salvemos la Montaña ha señalado este fin de semana cómo “ahora una de las empresas pantalla de los australianos renuncia a más de 18 millones de euros, que nunca se les debería haber concedido, por inviabilidad técnica, económica y urbanística. La incompetencia de la empresa y la administración es más que manifiesta. Lo que nos gustaría es que devolvieran los 3,74 millones de euros de dinero público que recibieron de adelanto y se archivase el proyecto de una vez por todas”. A su vez, el colectivo ciudadano ha anunciado  la intención de registrar ante la Junta de Extremadura, en los próximos días, la solicitud de archivo definitivo del expediente minero, alegando inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales y en la salud de la población”.

“Lo que nos gustaría es que devolvieran los 3,74 millones de euros de dinero público que recibieron de adelanto y se archivase el proyecto de una vez por todas”

Las ayudas ahora rechazadas por la compañía le fueron concedidas en noviembre de 2023 por el Gobierno de España en el marco del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC II) y la renuncia a las mismas se ha dado a conocer por parte de Extremadura New Energies el pasado jueves, 23 de enero. ENE ha motivado el desistimiento en su incapacidad para cumplir “unos plazos que no son realistas a la vista del nuevo escenario de tramitación administrativa que está afrontando el proyecto en las últimas semanas”.

Ese nuevo escenario” sería el planteado por la Junta de Extremadura tras solicitar a la minera la aclaración de diferentes aspectos en materia de salud pública y medioambiental insuficientemente detallados en su proyecto de explotación. La demanda de documentación se ha visto concretada en la remisión, por parte de la Junta de Extremadura, de un escrito de subsanación y mejora que debiera paliar las deficiencias detectadas desde la Administración regional y que afectarían a aspectos centrales de la proyectada mina de litio.

Minería
No a la mina en Cáceres Manifestación histórica contra la mina de Valdeflores
Más de 7.000 personas, según los convocantes, asisten a la manifestación más numerosa realizada hasta la fecha contra la mina de litio proyectada en Valdeflores.

Lo cierto es que incluso esta solicitud por parte de la Junta no ha estado exenta de polémica, suscitada en relación a los plazos de subsanación concedidos, de seis meses prorrogables otros tres. Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, denunció en ese sentido que en el requerimiento de información se le concede a la empresa promotora un plazo de seis meses para aportar toda la documentación, “cuando según el artículo 68 de la Ley de Procedimiento Administrativo el plazo de subsanaciones es de 10 días”, mostrando su sorpresa ante “el doble rasero que se tiene con empresas que en demasiadas ocasiones han demostrado su falta de seriedad y solvencia”.

También en este aspecto, Salvemos la Montaña hadenunciado de nuevo, muestras de trato desigual desde la Junta, dando a la empresa hasta 6 + 3 meses de plazo para subsanar las enormes deficiencias que se han detectado en la documentación que presentaron para la tramitación del permiso de explotación directa y que de por sí, supone otra justificación legal más para la finalización del trámite. Deberían explicar a la ciudadanía en qué se fundamenta este plazo tan exagerado. Si está tan mal, con la ley en la mano, sencillamente no se debería haber admitido a trámite, que es lo que venimos diciendo desde hace casi un año. O se debería haber archivado en la tramitación actual al detectarse la carencia de solvencia técnica y económica.

Un PREMIA y una tramitación cuestionadas

La portavoz de Unidas Podemos ha apelado también al gobierno del PP a reconocer “el coladero que supone la denominación PREMIA a proyectos a los que ustedes no exigen casi ninguna garantía, pero que se ven beneficiados con una tramitación administrativa express y subvenciones directas al empleo”, añadiendo que “hoy sabemos que este proyecto debería haber presentado mucha más documentación que es vital para poder evaluar convenientemente una actividad que conlleva tanto conflicto social por las implicaciones ambientales, socioeconómicas y de salud que su puesta en marcha supone”.

Y es que el PERTE no era la única ayuda obtenida por parte de la mercantil, ya que la Junta de Extremadura declaró de interés general la mina de litio mediante la concesión al mismo de la categoría de Proyecto empresarial de interés autonómico (PREMIA), una declaración conocida en junio del pasado año y que, en lo fundamental, simplifica los procedimientos de expropiación de suelo y agiliza la tramitación. Algo que desde la oposición a Infinity Lithium y distintos actores políticos y sociales extremeños fue considerado una auténtica “alfombra roja” para el proyecto extractivista.

La mina se encuentra en estos momentos, y a pesar de todas las dudas económicas, normativas y medioambientales suscitadas, con un permiso de explotación directa admitido a trámite el pasado mes de mayo y cursado por otra de las pantallas de Infinity Lithium, Castilla Minning SLU

Lo cierto es que la mina se encuentra en estos momentos, y a pesar de todas las dudas económicas, normativas y medioambientales suscitadas, con un permiso de explotación directa admitido a trámite el pasado mes de mayo y cursado por otra de las pantallas de Infinity Lithium, Castilla Minning SLU. En esa ocasión, y en aparente contradicción con la postura actual, la Junta de Extremadura argumentaba en relación al citado permiso que “conforme al informe de los técnicos de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de 9 de abril de 2024, queda demostrada la existencia de un yacimiento de litio en las dos cuadrículas mineras solicitadas como concesión directa de Explotación, siendo técnica y económicamente viable su aprovechamiento con la aplicación de las actuales tecnologías de explotación y procesos metalúrgicos”. Algo que ahora no parece tan claro habida cuenta de que el plazo de subsanación de medio año concedido está directamente orientado a que la nueva documentación incorpore resultados de pruebas de transformación del litio realizadas en laboratorios españoles debidamente homologados, requisito que no se habría cumplido y cuya ausencia, de acuerdo con fuentes de la Administración autonómica, violaría la normativa española. 

Extractivismo
Mina de Valdeflores Cáceres: siguen los movimientos en torno al proyecto de mina de litio en Valdeflores
Con el comienzo del año, siguen sucediéndose los movimientos de Extremadura New Energies para iniciar la explotación del yacimiento de litio en Valdeflores, acudiendo a una política de cooptación y hechos consumados.

Unidas por Extremadura, en una pregunta formulada en el pleno de la Asamblea a la consejera de Agricultura el 15 de enero, aseguró que el Ejecutivo regional “ha tramitado un permiso de explotación directa sin garantías de la solvencia económica necesaria para llevarla a cabo”, algo que, según la formación, “no solo es una tremenda irresponsabilidad, sino que está recogido en la propia Ley de Minas, a pesar de encontrarse obsoleta”. De miguel, portavoz de la coalición, insistió en calificar la gestión del expediente minero como “negligente”, acusando al gobierno del PP “de sortear la ley, una y otra vez, constantemente”.

El hidróxido de litio cotizó en 2022 a 78.000 dólares la tonelada, llegando en los últimos meses a caer por debajo de los 15.000, un 80% de desplome en dos años

Mientras tanto, el contexto internacional tampoco muestra signos favorables para la mina de Valdeflores. El litio sigue registrando un exceso de oferta acompañado de escasa demanda, motivada esta última por un mercado de la automoción en crisis y donde el vehículo eléctrico no termina de arrancar. 

El hidróxido de litio cotizó en 2022 a 78.000 dólares la tonelada, llegando en los últimos meses a caer por debajo de los 15.000, un 80% de desplome en dos años. El pasado 11 de diciembre las acciones de Infinity Lithium cayeron en la bolsa de Sidney un 30,3%, llegando a su mínimo histórico, cifrado en 0,023 dólares australianos. A día de hoy se encuentran en un valor de 0,028.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.