Minería
Cáceres se movilizará este sábado contra la mina de litio de Valdeflores

Una cadena humana, que unirá el centro de la ciudad y el paraje donde se pretende asentar el proyecto minero, volverá a visualizar la oposición ciudadana al megaproyecto extractivista.
Movilizacion Valdeflores enmascarada
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Tras el anuncio, hace escasas fechas, de una intensificación de las acciones de la Plataforma Salvemos la Montaña contra el proyecto minero, llega la primera de las iniciativas. Lo hace en forma de una cadena humana que el sábado 27 de febrero, a las 6 de la tarde, unirá al Ayuntamiento de Cáceres con el santuario de la Virgen.

La Plataforma ha fijado cuatro puntos de encuentro, situados en la Plaza Mayor, en Fuente Concejo, la ermita del Calvario y el propio santuario, invitando a sumarse a la movilización desde cualquiera de ellos. Del mismo modo, ha recomendado a las personas mayores o con problemas de movilidad acudir con una silla plegable, solicitando, a su vez, portar la camiseta de “no a la mina”, pancartas y una vela o linterna. El colectivo ciudadano ha recordado, también, el necesario seguimiento de todas las prescripciones sanitarias: distancia de seguridad y uso de la mascarilla.

Como se quiere subrayar desde la organización del acto, “Entre todos vamos a unir nuestro patrimonio histórico-cultural con nuestro maravilloso patrimonio cultural, la Montaña y la sierra de la Mosca estarán más cerca de ti”.

Esta fase de movilizaciones se revela como esencial en la resolución del conflicto planteado entre Infinity Lithium (principal promotor de la explotación de Valdeflores) y el movimiento vecinal y ciudadano

Tras las recientes declaraciones del Ministerio de Industria señalando como “uno de los elementos cruciales”, a la hora de apoyar el proyecto, la existencia de “un claro consenso social”, esta fase de movilizaciones se revela como esencial en la resolución del conflicto planteado entre Infinity Lithium (principal promotor de la explotación de Valdeflores) y el movimiento vecinal y ciudadano. Esta compañía recientemente ha anunciado disponer de compromisos que le permitirían recaudar 15 millones de dólares australianos (9,5 millones de euros) para la realización de la mina.

Por su parte, el Ayuntamiento cacereño aprobó, en el Pleno del 18 de febrero, una moción institucional en contra de la instalación de la mina, con los únicos votos en contra de los tres representantes de Ciudadanos. Quedaría reiterada, de este modo, su postura negativa a modificar el Plan General Municipal, requisito indispensable para poder intervenir por parte de la minera en suelo cacereño.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Entretanto, han seguido los movimientos del lobby extractivista, reforzado por la concesión por parte de la Junta de Extremadura de los necesarios permisos de investigación a la empresa, todo ello prácticamente en paralelo al anuncio de creación de Battchain, un consorcio español de empresas, implicadas en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, y que abiertamente cuentan con el litio cacereño para su propósito. Extremadura Mining, propiedad de Infinity Lithium, que a su vez cuenta con el 75% de Tecnología Extremeña del Litio (promotora pantalla de la mina de Valdeflores), forma parte del mencionado consorcio, capitaneado por EIT InnoEnergy, que pasa por ser la más potente aceleradora de Europa en energía sostenible.

La Plataforma Salvemos la Montaña, por su parte, ha recurrido en alzada el permiso de investigación Ampliación de Valdeflórez”. Considera que “existen muchas anomalías legales y administrativas en los expedientes que han llevado a la aprobación del Permiso de Investigación minera conocido como Ampliación de Valdeflórez (45 cuadrículas mineras y casi 1.400 Ha en plena Sierra de la Mosca)”, presentando por ello, el día 18 de febrero, el citado Recurso de Alzada ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas, de la Junta de Extremadura. Afirma el colectivo, de este modo, conseguir “retrotraer los expedientes al inicio y proteger la Montaña durante 4 años de la amenaza minera”.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.