Minería
Cáceres se movilizará este sábado contra la mina de litio de Valdeflores

Una cadena humana, que unirá el centro de la ciudad y el paraje donde se pretende asentar el proyecto minero, volverá a visualizar la oposición ciudadana al megaproyecto extractivista.
Movilizacion Valdeflores enmascarada
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Tras el anuncio, hace escasas fechas, de una intensificación de las acciones de la Plataforma Salvemos la Montaña contra el proyecto minero, llega la primera de las iniciativas. Lo hace en forma de una cadena humana que el sábado 27 de febrero, a las 6 de la tarde, unirá al Ayuntamiento de Cáceres con el santuario de la Virgen.

La Plataforma ha fijado cuatro puntos de encuentro, situados en la Plaza Mayor, en Fuente Concejo, la ermita del Calvario y el propio santuario, invitando a sumarse a la movilización desde cualquiera de ellos. Del mismo modo, ha recomendado a las personas mayores o con problemas de movilidad acudir con una silla plegable, solicitando, a su vez, portar la camiseta de “no a la mina”, pancartas y una vela o linterna. El colectivo ciudadano ha recordado, también, el necesario seguimiento de todas las prescripciones sanitarias: distancia de seguridad y uso de la mascarilla.

Como se quiere subrayar desde la organización del acto, “Entre todos vamos a unir nuestro patrimonio histórico-cultural con nuestro maravilloso patrimonio cultural, la Montaña y la sierra de la Mosca estarán más cerca de ti”.

Esta fase de movilizaciones se revela como esencial en la resolución del conflicto planteado entre Infinity Lithium (principal promotor de la explotación de Valdeflores) y el movimiento vecinal y ciudadano

Tras las recientes declaraciones del Ministerio de Industria señalando como “uno de los elementos cruciales”, a la hora de apoyar el proyecto, la existencia de “un claro consenso social”, esta fase de movilizaciones se revela como esencial en la resolución del conflicto planteado entre Infinity Lithium (principal promotor de la explotación de Valdeflores) y el movimiento vecinal y ciudadano. Esta compañía recientemente ha anunciado disponer de compromisos que le permitirían recaudar 15 millones de dólares australianos (9,5 millones de euros) para la realización de la mina.

Por su parte, el Ayuntamiento cacereño aprobó, en el Pleno del 18 de febrero, una moción institucional en contra de la instalación de la mina, con los únicos votos en contra de los tres representantes de Ciudadanos. Quedaría reiterada, de este modo, su postura negativa a modificar el Plan General Municipal, requisito indispensable para poder intervenir por parte de la minera en suelo cacereño.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Entretanto, han seguido los movimientos del lobby extractivista, reforzado por la concesión por parte de la Junta de Extremadura de los necesarios permisos de investigación a la empresa, todo ello prácticamente en paralelo al anuncio de creación de Battchain, un consorcio español de empresas, implicadas en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, y que abiertamente cuentan con el litio cacereño para su propósito. Extremadura Mining, propiedad de Infinity Lithium, que a su vez cuenta con el 75% de Tecnología Extremeña del Litio (promotora pantalla de la mina de Valdeflores), forma parte del mencionado consorcio, capitaneado por EIT InnoEnergy, que pasa por ser la más potente aceleradora de Europa en energía sostenible.

La Plataforma Salvemos la Montaña, por su parte, ha recurrido en alzada el permiso de investigación Ampliación de Valdeflórez”. Considera que “existen muchas anomalías legales y administrativas en los expedientes que han llevado a la aprobación del Permiso de Investigación minera conocido como Ampliación de Valdeflórez (45 cuadrículas mineras y casi 1.400 Ha en plena Sierra de la Mosca)”, presentando por ello, el día 18 de febrero, el citado Recurso de Alzada ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas, de la Junta de Extremadura. Afirma el colectivo, de este modo, conseguir “retrotraer los expedientes al inicio y proteger la Montaña durante 4 años de la amenaza minera”.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.