Migración
Sin Open Arms, naufragio nacional en Totalán

Aunque no hayas mirado la televisión, ya lo sabes. Llevamos 13 días siguiendo cada detalle del rescate de un niño en un pozo, menos de la décima parte del tiempo y los recursos que se dedican al rescate de personas en el Mediterráneo.

25 ene 2019 20:13

Hay noticias que asfixian, dejan sin respiración, y vidas que se ahogan en el mar. Si no cogemos aire, con los brazos abiertos a la solidaridad de todos los rescates, podemos morir ahogados en un mar de infoxicación.

Aunque no hayas mirado la televisión, ya lo sabes. Llevamos trece días siendo infoxicados las 24 horas, de cada paso, cada protagonista, cada decisión y cada detalle del rescate de un niño en un pozo. No hay medio que no cubra el rescate.

Hay televisiones de todo el mundo. “Se sigue minuto a minuto lo que pase en la excavación”, dice la presentadora en las noticias. “Solo hay que ver los micrófonos que llenan las ruedas de prensa para ver el impacto del rescate. No importa la lengua en que se cuente, todos esperan dar la misma noticia. Que al fin se encuentre al pequeño”. La esperanza es lo último que se pierde, te dicen. Y nadie mira al mar.

La esperanza es lo último que se pierde, te dicen. Y nadie mira al mar

Repiten una y otra vez lo de siempre. “La montaña manda. 300 personas trabajan coordinadas para rescatarlo. Guardia Civil, bomberos, ingenieros, técnicos de rescate, mineros. El terreno se resiste, placas de granito, macizo rocoso. Se plantean alternativas, desmontar la montaña. Ocho héroes abren la tierra a mano, buscando a un niño perdido. Están a metro y medio. Todos los detalles en la web y por supuesto, en el siguiente espacio informativo”.

Se llama Julen, tiene dos años. Y atrae la atención mediática de todo el mundo, a cada rato. Estas noticias que dejan sin aliento, puede provocar ceguera informativa. Se han movilizan medios técnicos y humanos, y la solidaridad de millones de ciudadanos. Todos los ojos están puestos en un hueco de 25 cm de diámetro, a más de 100 metros de profundidad, en el municipio malagueño de Totalán. Y sin barcos de rescate en el Mediterráneo.

13 días pensando en Julen y te olvidaste de Sam 

“Sam lucha por sobrevivir desde el mismo instante en el que llegó al mundo. Lo hizo a solas con su madre. Pero, a las pocas horas, ambos se embarcaron en uno de los tres botes de goma rescatados el 21 de diciembre por la ONG española Proactiva Open Arms en el Mediterráneo central”. Contaba Fabiola Barranco con fotos de Olmo Calvo, para eldiario.es, el rescate en helicóptero del pequeño Sam, de dos días de vida, tres días antes de Navidad. Y sólo unos pocos periodistas para contarlo.

Nadie mira ahora donde está Sam. Ni al barco Aita Mari, en el puerto de Pasaia. Ni al Open Arms, que rescató a Sam y permanece atracado en Barcelona. Desde septiembre de 2015, Open Arms ha rescatado a unas 60 mil personas. Pero desde hace días, fomento no les deja zarpar.

Desde el 13 de enero buscando a Julen. Y en la telespectáculo, el amarillismo manda. El Consejo Audiovisual de Andalucía analizará el tratamiento mediático del caso en televisión ante una posible vulneración de derechos fundamentales de la familia.

Desde el 8 de enero sin que el Open Arms, y el 20 de enero el Aita Mari, puedan zarpar a rescatar. Por decisiones políticas, no por mala mar. Calculan que habrían salvado a unas 240 personas. ¿Y si más ojos miraran al mar? Si llevas días pensando en Julen, no te olvides de Sam.

Migración
El Aita Mari, atrapado entre la moral y la política

Más allá de granjearse un sorprendente apoyo como el de Salvini, el gobierno español también ha sido capaz de crear un nuevo concepto del peligro con estas negaciones de despacho: el peligro no existe mientras no se vea.

Archivado en: Infancia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#29892
29/1/2019 0:50

Soros esta invirtiendo pasta en su extensisima red de ong´s fraudulentas, para crear el estado de opinión de que es necesario traer inmigrantes (eufemismo de mano de obra barata). Jamas les oirás decir que hay que sacar las manos de Africa y quitar a los dictadores vendidos que nos regalan el oro el coltán, el petroleo, los diamantes... eso si hay que traer esclavos para abaratar la hora trabajada en europa y la izquierda haciendole el caldo gordo a los de siempre.

0
0
#29776
26/1/2019 16:28

Me alegro que no dejen salir a rescatar a gente. Ya está bien de mafias trayendo a todo África y oceanía aquí.. darles vosotros vuestros sueldos nadie tiene que pagar a estos que vienen sin querer trabajar y delinquiendo la mayoria

1
21
Benja
26/1/2019 20:04

Traen a muchos australianos y neozelandeses? La de disparates que dices. Claro que sí, uno se juega la vida en un barco y se hace meses de viaje (y gasta ahorros) para venir a robar carteras a España.

4
0
#29873
28/1/2019 18:51

No queremos más Aquarius, ya han venido muchos. Pobrecito Julen nuestro niño malagueño, por mucho q comenten sobre tu rescate, siempre serás nuestro Julen DEP

0
1
Aylan
28/1/2019 23:09

Dudo que tú sientas dolor por Julen, si eres incapaz de sentir dolor por otros. Abramos las puertas de par en par. Las fronteras están en tu cabeza.

0
0
#29827
27/1/2019 17:26

Ojalá el del pozo hubieras sido tu escoria

2
1
#29788
26/1/2019 21:22

Es usted un pobre o una pobre ser humano. NO ME VOY A MOLESTAR EN EXPLICARLE AQUI LO MAL INFORMADO Y FORMADO EN HUMANIDAD QUE ESTA USTED.

5
0
Edipo
27/1/2019 12:30

Ojalá nunca tengas que emigrar o huir. Te recordaremos lo que pones aquí. Tal vez tus padres no te educaron de forma humanitaria o tal vez no tengas humanidad por voluntad propia, pero debes saber que si algún día tú y los tuyos os veis en situación de peligro, siempre habrá algún desconocido que os ayudará, pero guárdate de quienes siguiendo tu ejemplo te odiarán.

9
3
Edipo
27/1/2019 12:30

Ojalá nunca tengas que emigrar o huir. Te recordaremos lo que pones aquí. Tal vez tus padres no te educaron de forma humanitaria o tal vez no tengas humanidad por voluntad propia, pero debes saber que si algún día tú y los tuyos os veis en situación de peligro, siempre habrá algún desconocido que os ayudará, pero guárdate de quienes siguiendo tu ejemplo te odiarán.

5
1
Tyr
28/1/2019 0:42

El problema son los zombis, no los emigrantes!
Los zombis de mierda como tú, quiero decir...

3
1
Yulius
26/1/2019 9:32

Pues si, me temo que así son las cosas, y lo peor, es que no se ve en el horizonte una solución, me refiero a una solución real, no teórica. Me temo, que lo se se avecina, es una venda aún mas gruesa para nuestras miradas.

6
1
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.