Migración
El desbloqueo de la ILP por la Regularización permite que avance hacia su debate en el Pleno

Tras cinco meses desde que la ILP fuera tomada en consideración en el Congreso, el Movimiento RegularizaciónYa está de celebración, pues un acuerdo entre Sumar y PSOE pondrá fin al periodo de enmiendas parciales de la iniciativa.
1 de mayo 2024 regularización bilbao
Una pancarta en defensa de la regularización en la plaza Santiago. Gessamí Forner
24 sep 2024 08:35

“Flexible y sin requisitos excluyentes”, así expresaban anoche, en nota de prensa, las organizaciones que han promovido la ILP por la Regularización cómo desean que sea este proceso, que podrá beneficiar a medio millón de personas que residen en el Estado en situación irregular. Lo hacían después de que Sumar y PSOE llegaran finalmente a un acuerdo para desbloquear la iniciativa y concluir el plazo de enmiendas parciales mañana 25 de septiembre, según adelantaba el diario Público. 

Será durante la Mesa del Congreso del día de hoy, 24 de septiembre,  que finalmente se calendaricen los próximos pasos para que la ILP pueda ser debatida en el Pleno del Congreso,  tras una espera que ha durado meses —desde que el 9 de abril fuera admitida a consideración— el movimiento pide agilidad para los siguientes hitos, en concreto, que el debate sobre la Iniciativa, que cosechó 700.000 firmas, se produzca antes del final de octubre.

Migración
Derechos humanos La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos
Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.

Como explicaban en nota de prensa los colectivos,  “tras cinco meses de trabajo y cuatro años de incidencia política, se ha logrado cerrar el periodo de enmiendas”, después denunciar semana tras semana las sucesivas prórrogas en la Mesa del Congreso. Ahora que el debate está en el horizonte, desde el movimiento apelan a la “responsabilidad política” en un contexto en el que “predominan los discursos de odio y la construcción de un relato de crisis sobre la migración”.  

“El incansable trabajo realizado y las reuniones mantenidas con partidos políticos en las últimas semanas han dado fruto con el cierre del periodo de enmiendas”, se ha felicitado Silvana Cabrera, una de las portavoces de la ILP. Ahora, resta que el proceso de ponencia no se retrase más allá del mes de octubre, para ello, enunciaba la activista, seguirán luchando para que este reclamo se concrete. 

Como recuerdan desde Regularización Ya, esta medida “beneficiaría  a alrededor de 500 mil personas migrantes que ya residen y trabajan en España en situación irregular”. Para los colectivos, es fundamental que sean las personas migrantes quienes puedan incidir en las leyes que les afectan, y el proceso de esta ILP es una muestra de ello. 

Fronteras
Regularización El debate de la regularización: entre la reforma del reglamento de extranjería y una ILP que sigue esperando
Mientras organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo apuestan por introducir medidas más ambiciosas en el próximo reglamento de extranjería, desde Regularización Ya piden que se avance con la ILP.

Si bien consideran que el desbloqueo de la Iniciativa es una buena noticia, en su nota de prensa, el movimiento Regularización Ya evita el triunfalismo, y llama a las personas migrantes que podrían beneficiarse de esta medida a la prudencia para evitar ser estafadas, “la regularización extraordinaria aún no está aprobada”, recuerdan. 

Por ello, otra de las portavoces del Movimiento, Edith Spínola, insta a la Administración a disponer de los recursos necesarios para evitar que las personas migrantes tengan que recurrir a redes ilegales para conseguir citas en Extranjería “una práctica que se ha visto exacerbada en los últimos tiempos”.

Archivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/9/2024 7:09

Una positiva noticia, pero debe de acelerarse el proceso hasta su implementación legal. Porque las pésimas situaciones que viven no tiene espera posible.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.