México
Mujeres mexicanas luchando sobre ruedas

La Confederación de mujeres motoristas es un proyecto iniciado en Costa Rica hace tres años que busca la unión, el apoyo y la expansión de la cultura biker entre mujeres creando una red transnacional de ayuda. Actualmente engloba dieciséis países de Centro y Sur América y está buscando expandirse a Canadá, Estados Unidos y España.

Motoristas feministas
De izquierda a derecha la motoristas Gitana, Dulú, Margo y Vicky María Asensio López Pozuelo

Gitana, Dulú, Vicky y Margo forman parte de la Confederación Internacional de Mujeres Bikers en Ciudad de México. Esta Confederación de mujeres motoristas es un proyecto iniciado en Costa Rica hace tres años que busca la unión, el apoyo y la expansión de la cultura biker entre mujeres creando así una red transnacional de ayuda. Actualmente engloba dieciséis países de Centro y Sur América y está buscando expandirse a Canadá, Estados Unidos y España.

En la República de México hay cuatro líderes; en Veracruz, en San Miguel de Allende y dos en Ciudad de México, siendo una de ellas Betty conocida con el apodo “La Gitana”. Sin embargo, todas coinciden en que las líderes están presentes para mantener la comunicación y el equilibrio, pero se organizan bajo una estructura horizontal. Betty nos cuenta que el único requisito que piden en la Confederación de Ciudad de México es tener moto y saber conducirla. A día de hoy ya han logrado ser alrededor de 40 mujeres las que conforman la Confederación de la capital mexicana.

El pasado enero tuvo lugar el primer encuentro Internacional de Confederaciones en Guatemala donde asistieron motoristas de los distintos países que forman la Confederación. El evento más importante tiene lugar en octubre y se conoce como “La Rodada Rosa”. Se trata de una rodada simultánea en los dieciséis países que busca la concienciación y la colaboración en la lucha contra el cáncer de mama. El dinero recaudado se destina a asociaciones que ayudan a mujeres enfermas de cáncer de mama y que se encuentran en situaciones vulnerables que no les permiten el acceso adecuado a tratamiento.

Desapariciones forzadas
¿A dónde van los desaparecidos?

El hallazgo del cadáver de uno de los estudiantes de Ayotzinapa (México), hasta ahora dado por desaparecido, pone en entredicho la historia oficial y agita el debate sobre unas prácticas policiales y militares que continúan en muchos países del continente. En México, el Gobierno reconoce más de 73.000 desapariciones desde 2006. Familias y grupos de derechos humanos hablan de 150.000.

En concreto, en 2019, el dinero recaudado en la Ciudad de México se destinó a la comunidad de mujeres indígenas de la Sierra Mixteca, localizada entre los estados de Puebla y Oaxaca. Desafortunadamente, la “Rodada Rosa” de este 2020 ha sido cancelada debido a la pandemia del covid-19. Sin embargo, Betty cuenta que aunque no haya rodada, se venderán kits de forma individual para seguir recaudando los fondos necesarios para contribuir una vez más en dicha causa.

La historia de Gitana (Betty) en el motociclismo se remonta a su niñez, cuando ya se interesaba en este mundo y apoyaba de copiloto; hasta que hace ocho años se decidió a aprender a pilotar en una escuela especializada. Desde entonces no ha bajado de su moto “La Chuli”, y recientemente ha abierto un centro dedicado al cuidado y limpieza de motos y autos llamado Gitanás Moto-Spa. Gitana ha descubierto en las motocicletas una forma de terapia desde la que las mujeres pueden enfrentar la misoginia que tan a menudo se encuentra en este mundo sobre dos ruedas y servir de red de apoyo entre ellas.

Gitana ha descubierto en las motocicletas una forma de terapia desde la que las mujeres pueden enfrentar la misoginia que tan a menudo se encuentra en este mundo sobre dos ruedas y servir de red de apoyo entre ellas

Su lucha basada en el empoderamiento de las mujeres va más allá de la Confederación Internacional de Mujeres Bikers. Forma parte también de la asociación conocida como Divas Biker que se definen como asociación para la prevención y la lucha en pro a la mujer y altruismo hacia la comunidad para crear conciencia a sus semejantes. “Desde Divas Biker apoyamos a mujeres maltratadas tomando el papel de puente para conectarlas con las instituciones pertinentes y nos aseguramos de que los casos lleguen hasta el final si así ellas lo desean”, explica Betty.

Vicky coincide con Betty que, “canalizar a las mujeres a los centros e instituciones de ayuda es la forma más fácil y coherente de involucración”, expresando que a menudo se han querido implicar de forma demasiado personal y la falta de formación ha impedido proveer la ayuda adecuada.

Vicky entró en el mundo del motociclismo hace dos años cuando se dio cuenta que le salía mucho más económico moverse en moto que en coche por la ciudad. Fue su hermano quien la introdujo en profundidad al mundo biker, animándola a formar parte de su Moto Club, Bestias de Acero, con el cual también colabora tomando fotografías.

Vicky lamenta que, “por lo general los Moto Clubs son muy machistas. Cuesta mucho que acepten a las mujeres pilotos. En mi Moto Club hay cuarenta personas y solo cinco somos mujeres, siendo yo la única que sale siempre a rodar. Me siento cómoda porque mi hermano forma parte del mismo grupo y esto me ha puesto las cosas mucho más sencillas. Sin embargo, tenemos que escuchar repetidamente comentarios machistas, por ejemplo tras sufrir un accidente: es mujer, ¿qué esperabas?”. Afirma que es muy difícil conseguir el respeto y el reconocimiento por el simple hecho de ser mujer, coincidiendo con Betty, quien cuenta que, “el respeto te lo ganas, y como mujer, cuesta mucho trabajo hacerlo”. Sin embargo, Betty reconoce que el respeto va creciendo año tras año como se demostró cuando en la Rodada Rosa del año pasado, ciertos Moto Clubs conformados por hombres las ayudaron con la seguridad del recorrido.

“Por lo general los Moto Clubs son muy machistas. Cuesta mucho que acepten a las mujeres pilotos. En mi Moto Club hay cuarenta personas y solo cinco somos mujeres, siendo yo la única que sale siempre a rodar”

Dulú, una joven estudiante del barrio de Iztapalapa, decidió hace tres años comprarse una moto tras cansarse de hacer entre dos y tres horas de transporte público a diario para ir a la universidad en el barrio de Polanco. Este fue el impulso que la llevó a entrar en el mundo biker. Es la única mujer de su Moto Club llamado Highlander’s. Cuenta que “hay mucho machismo y son muy superficiales. Me costó mucho trabajo adaptarme pero aprendí a defenderme. Me gusta contraatacar”.

Margo, tatuadora en Banshee Tattoo MX, ha sido la última en entrar a la Confederación. Decidió comprarse una moto más potente cuando empezó el confinamiento por el covid-19 ya que lo vio como “el mejor momento para salir y aprender porque no había carros”. Ella es la única que no forma parte de ningún Moto Club porque piensa que, “son machistas y lo que quiero es estar en un club solo de mujeres para no depender de ningún hombre, es por eso que me decidí a entrar en la Confederación”.

México
López Obrador, ¿la esperanza de México?

Este mes de julio se cumplen dos años de la victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México, un triunfo que generó grandes expectativas de cambio en el país.

Todas ellas tienen claro que es de gran importancia unir los distintos Moto Clubs de la capital mexicana para cooperar con las labores altruistas que se están llevando a cabo: colaborar con el reparto de comida y ropa entre otras donaciones a albergues, hospitales, orfanatos, etc. Además mencionan la importancia de llegar a más mujeres y animarlas a que entren al mundo biker, colaborando así al empoderamiento femenino en un país donde el sexismo y los feminicidios no parecen tener freno.

Como expresa Betty, “seguiremos movilizándonos para ayudar a cualquier mujer en cualquier situación. Todas tenemos nuestra trayectoria y todas somos iguales, pero diferentes. No competimos con nadie, no competimos entre nosotras. Somos una confederación incluyente que busca la calidad y no la cantidad”.

La Confederación Internacional de Mujeres Bikers se encuentra en el inicio de un largo camino. Un camino de lucha sobre ruedas bajo el lema “somos mujeres que nos construimos”.

Archivado en: México México
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.