México
Mujeres mexicanas luchando sobre ruedas

La Confederación de mujeres motoristas es un proyecto iniciado en Costa Rica hace tres años que busca la unión, el apoyo y la expansión de la cultura biker entre mujeres creando una red transnacional de ayuda. Actualmente engloba dieciséis países de Centro y Sur América y está buscando expandirse a Canadá, Estados Unidos y España.

Motoristas feministas
De izquierda a derecha la motoristas Gitana, Dulú, Margo y Vicky María Asensio López Pozuelo

Gitana, Dulú, Vicky y Margo forman parte de la Confederación Internacional de Mujeres Bikers en Ciudad de México. Esta Confederación de mujeres motoristas es un proyecto iniciado en Costa Rica hace tres años que busca la unión, el apoyo y la expansión de la cultura biker entre mujeres creando así una red transnacional de ayuda. Actualmente engloba dieciséis países de Centro y Sur América y está buscando expandirse a Canadá, Estados Unidos y España.

En la República de México hay cuatro líderes; en Veracruz, en San Miguel de Allende y dos en Ciudad de México, siendo una de ellas Betty conocida con el apodo “La Gitana”. Sin embargo, todas coinciden en que las líderes están presentes para mantener la comunicación y el equilibrio, pero se organizan bajo una estructura horizontal. Betty nos cuenta que el único requisito que piden en la Confederación de Ciudad de México es tener moto y saber conducirla. A día de hoy ya han logrado ser alrededor de 40 mujeres las que conforman la Confederación de la capital mexicana.

El pasado enero tuvo lugar el primer encuentro Internacional de Confederaciones en Guatemala donde asistieron motoristas de los distintos países que forman la Confederación. El evento más importante tiene lugar en octubre y se conoce como “La Rodada Rosa”. Se trata de una rodada simultánea en los dieciséis países que busca la concienciación y la colaboración en la lucha contra el cáncer de mama. El dinero recaudado se destina a asociaciones que ayudan a mujeres enfermas de cáncer de mama y que se encuentran en situaciones vulnerables que no les permiten el acceso adecuado a tratamiento.

Desapariciones forzadas
¿A dónde van los desaparecidos?

El hallazgo del cadáver de uno de los estudiantes de Ayotzinapa (México), hasta ahora dado por desaparecido, pone en entredicho la historia oficial y agita el debate sobre unas prácticas policiales y militares que continúan en muchos países del continente. En México, el Gobierno reconoce más de 73.000 desapariciones desde 2006. Familias y grupos de derechos humanos hablan de 150.000.

En concreto, en 2019, el dinero recaudado en la Ciudad de México se destinó a la comunidad de mujeres indígenas de la Sierra Mixteca, localizada entre los estados de Puebla y Oaxaca. Desafortunadamente, la “Rodada Rosa” de este 2020 ha sido cancelada debido a la pandemia del covid-19. Sin embargo, Betty cuenta que aunque no haya rodada, se venderán kits de forma individual para seguir recaudando los fondos necesarios para contribuir una vez más en dicha causa.

La historia de Gitana (Betty) en el motociclismo se remonta a su niñez, cuando ya se interesaba en este mundo y apoyaba de copiloto; hasta que hace ocho años se decidió a aprender a pilotar en una escuela especializada. Desde entonces no ha bajado de su moto “La Chuli”, y recientemente ha abierto un centro dedicado al cuidado y limpieza de motos y autos llamado Gitanás Moto-Spa. Gitana ha descubierto en las motocicletas una forma de terapia desde la que las mujeres pueden enfrentar la misoginia que tan a menudo se encuentra en este mundo sobre dos ruedas y servir de red de apoyo entre ellas.

Gitana ha descubierto en las motocicletas una forma de terapia desde la que las mujeres pueden enfrentar la misoginia que tan a menudo se encuentra en este mundo sobre dos ruedas y servir de red de apoyo entre ellas

Su lucha basada en el empoderamiento de las mujeres va más allá de la Confederación Internacional de Mujeres Bikers. Forma parte también de la asociación conocida como Divas Biker que se definen como asociación para la prevención y la lucha en pro a la mujer y altruismo hacia la comunidad para crear conciencia a sus semejantes. “Desde Divas Biker apoyamos a mujeres maltratadas tomando el papel de puente para conectarlas con las instituciones pertinentes y nos aseguramos de que los casos lleguen hasta el final si así ellas lo desean”, explica Betty.

Vicky coincide con Betty que, “canalizar a las mujeres a los centros e instituciones de ayuda es la forma más fácil y coherente de involucración”, expresando que a menudo se han querido implicar de forma demasiado personal y la falta de formación ha impedido proveer la ayuda adecuada.

Vicky entró en el mundo del motociclismo hace dos años cuando se dio cuenta que le salía mucho más económico moverse en moto que en coche por la ciudad. Fue su hermano quien la introdujo en profundidad al mundo biker, animándola a formar parte de su Moto Club, Bestias de Acero, con el cual también colabora tomando fotografías.

Vicky lamenta que, “por lo general los Moto Clubs son muy machistas. Cuesta mucho que acepten a las mujeres pilotos. En mi Moto Club hay cuarenta personas y solo cinco somos mujeres, siendo yo la única que sale siempre a rodar. Me siento cómoda porque mi hermano forma parte del mismo grupo y esto me ha puesto las cosas mucho más sencillas. Sin embargo, tenemos que escuchar repetidamente comentarios machistas, por ejemplo tras sufrir un accidente: es mujer, ¿qué esperabas?”. Afirma que es muy difícil conseguir el respeto y el reconocimiento por el simple hecho de ser mujer, coincidiendo con Betty, quien cuenta que, “el respeto te lo ganas, y como mujer, cuesta mucho trabajo hacerlo”. Sin embargo, Betty reconoce que el respeto va creciendo año tras año como se demostró cuando en la Rodada Rosa del año pasado, ciertos Moto Clubs conformados por hombres las ayudaron con la seguridad del recorrido.

“Por lo general los Moto Clubs son muy machistas. Cuesta mucho que acepten a las mujeres pilotos. En mi Moto Club hay cuarenta personas y solo cinco somos mujeres, siendo yo la única que sale siempre a rodar”

Dulú, una joven estudiante del barrio de Iztapalapa, decidió hace tres años comprarse una moto tras cansarse de hacer entre dos y tres horas de transporte público a diario para ir a la universidad en el barrio de Polanco. Este fue el impulso que la llevó a entrar en el mundo biker. Es la única mujer de su Moto Club llamado Highlander’s. Cuenta que “hay mucho machismo y son muy superficiales. Me costó mucho trabajo adaptarme pero aprendí a defenderme. Me gusta contraatacar”.

Margo, tatuadora en Banshee Tattoo MX, ha sido la última en entrar a la Confederación. Decidió comprarse una moto más potente cuando empezó el confinamiento por el covid-19 ya que lo vio como “el mejor momento para salir y aprender porque no había carros”. Ella es la única que no forma parte de ningún Moto Club porque piensa que, “son machistas y lo que quiero es estar en un club solo de mujeres para no depender de ningún hombre, es por eso que me decidí a entrar en la Confederación”.

México
López Obrador, ¿la esperanza de México?

Este mes de julio se cumplen dos años de la victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México, un triunfo que generó grandes expectativas de cambio en el país.

Todas ellas tienen claro que es de gran importancia unir los distintos Moto Clubs de la capital mexicana para cooperar con las labores altruistas que se están llevando a cabo: colaborar con el reparto de comida y ropa entre otras donaciones a albergues, hospitales, orfanatos, etc. Además mencionan la importancia de llegar a más mujeres y animarlas a que entren al mundo biker, colaborando así al empoderamiento femenino en un país donde el sexismo y los feminicidios no parecen tener freno.

Como expresa Betty, “seguiremos movilizándonos para ayudar a cualquier mujer en cualquier situación. Todas tenemos nuestra trayectoria y todas somos iguales, pero diferentes. No competimos con nadie, no competimos entre nosotras. Somos una confederación incluyente que busca la calidad y no la cantidad”.

La Confederación Internacional de Mujeres Bikers se encuentra en el inicio de un largo camino. Un camino de lucha sobre ruedas bajo el lema “somos mujeres que nos construimos”.

Archivado en: México México
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.