México
Mujeres mexicanas luchando sobre ruedas

La Confederación de mujeres motoristas es un proyecto iniciado en Costa Rica hace tres años que busca la unión, el apoyo y la expansión de la cultura biker entre mujeres creando una red transnacional de ayuda. Actualmente engloba dieciséis países de Centro y Sur América y está buscando expandirse a Canadá, Estados Unidos y España.

Motoristas feministas
De izquierda a derecha la motoristas Gitana, Dulú, Margo y Vicky María Asensio López Pozuelo

Gitana, Dulú, Vicky y Margo forman parte de la Confederación Internacional de Mujeres Bikers en Ciudad de México. Esta Confederación de mujeres motoristas es un proyecto iniciado en Costa Rica hace tres años que busca la unión, el apoyo y la expansión de la cultura biker entre mujeres creando así una red transnacional de ayuda. Actualmente engloba dieciséis países de Centro y Sur América y está buscando expandirse a Canadá, Estados Unidos y España.

En la República de México hay cuatro líderes; en Veracruz, en San Miguel de Allende y dos en Ciudad de México, siendo una de ellas Betty conocida con el apodo “La Gitana”. Sin embargo, todas coinciden en que las líderes están presentes para mantener la comunicación y el equilibrio, pero se organizan bajo una estructura horizontal. Betty nos cuenta que el único requisito que piden en la Confederación de Ciudad de México es tener moto y saber conducirla. A día de hoy ya han logrado ser alrededor de 40 mujeres las que conforman la Confederación de la capital mexicana.

El pasado enero tuvo lugar el primer encuentro Internacional de Confederaciones en Guatemala donde asistieron motoristas de los distintos países que forman la Confederación. El evento más importante tiene lugar en octubre y se conoce como “La Rodada Rosa”. Se trata de una rodada simultánea en los dieciséis países que busca la concienciación y la colaboración en la lucha contra el cáncer de mama. El dinero recaudado se destina a asociaciones que ayudan a mujeres enfermas de cáncer de mama y que se encuentran en situaciones vulnerables que no les permiten el acceso adecuado a tratamiento.

Desapariciones forzadas
¿A dónde van los desaparecidos?

El hallazgo del cadáver de uno de los estudiantes de Ayotzinapa (México), hasta ahora dado por desaparecido, pone en entredicho la historia oficial y agita el debate sobre unas prácticas policiales y militares que continúan en muchos países del continente. En México, el Gobierno reconoce más de 73.000 desapariciones desde 2006. Familias y grupos de derechos humanos hablan de 150.000.

En concreto, en 2019, el dinero recaudado en la Ciudad de México se destinó a la comunidad de mujeres indígenas de la Sierra Mixteca, localizada entre los estados de Puebla y Oaxaca. Desafortunadamente, la “Rodada Rosa” de este 2020 ha sido cancelada debido a la pandemia del covid-19. Sin embargo, Betty cuenta que aunque no haya rodada, se venderán kits de forma individual para seguir recaudando los fondos necesarios para contribuir una vez más en dicha causa.

La historia de Gitana (Betty) en el motociclismo se remonta a su niñez, cuando ya se interesaba en este mundo y apoyaba de copiloto; hasta que hace ocho años se decidió a aprender a pilotar en una escuela especializada. Desde entonces no ha bajado de su moto “La Chuli”, y recientemente ha abierto un centro dedicado al cuidado y limpieza de motos y autos llamado Gitanás Moto-Spa. Gitana ha descubierto en las motocicletas una forma de terapia desde la que las mujeres pueden enfrentar la misoginia que tan a menudo se encuentra en este mundo sobre dos ruedas y servir de red de apoyo entre ellas.

Gitana ha descubierto en las motocicletas una forma de terapia desde la que las mujeres pueden enfrentar la misoginia que tan a menudo se encuentra en este mundo sobre dos ruedas y servir de red de apoyo entre ellas

Su lucha basada en el empoderamiento de las mujeres va más allá de la Confederación Internacional de Mujeres Bikers. Forma parte también de la asociación conocida como Divas Biker que se definen como asociación para la prevención y la lucha en pro a la mujer y altruismo hacia la comunidad para crear conciencia a sus semejantes. “Desde Divas Biker apoyamos a mujeres maltratadas tomando el papel de puente para conectarlas con las instituciones pertinentes y nos aseguramos de que los casos lleguen hasta el final si así ellas lo desean”, explica Betty.

Vicky coincide con Betty que, “canalizar a las mujeres a los centros e instituciones de ayuda es la forma más fácil y coherente de involucración”, expresando que a menudo se han querido implicar de forma demasiado personal y la falta de formación ha impedido proveer la ayuda adecuada.

Vicky entró en el mundo del motociclismo hace dos años cuando se dio cuenta que le salía mucho más económico moverse en moto que en coche por la ciudad. Fue su hermano quien la introdujo en profundidad al mundo biker, animándola a formar parte de su Moto Club, Bestias de Acero, con el cual también colabora tomando fotografías.

Vicky lamenta que, “por lo general los Moto Clubs son muy machistas. Cuesta mucho que acepten a las mujeres pilotos. En mi Moto Club hay cuarenta personas y solo cinco somos mujeres, siendo yo la única que sale siempre a rodar. Me siento cómoda porque mi hermano forma parte del mismo grupo y esto me ha puesto las cosas mucho más sencillas. Sin embargo, tenemos que escuchar repetidamente comentarios machistas, por ejemplo tras sufrir un accidente: es mujer, ¿qué esperabas?”. Afirma que es muy difícil conseguir el respeto y el reconocimiento por el simple hecho de ser mujer, coincidiendo con Betty, quien cuenta que, “el respeto te lo ganas, y como mujer, cuesta mucho trabajo hacerlo”. Sin embargo, Betty reconoce que el respeto va creciendo año tras año como se demostró cuando en la Rodada Rosa del año pasado, ciertos Moto Clubs conformados por hombres las ayudaron con la seguridad del recorrido.

“Por lo general los Moto Clubs son muy machistas. Cuesta mucho que acepten a las mujeres pilotos. En mi Moto Club hay cuarenta personas y solo cinco somos mujeres, siendo yo la única que sale siempre a rodar”

Dulú, una joven estudiante del barrio de Iztapalapa, decidió hace tres años comprarse una moto tras cansarse de hacer entre dos y tres horas de transporte público a diario para ir a la universidad en el barrio de Polanco. Este fue el impulso que la llevó a entrar en el mundo biker. Es la única mujer de su Moto Club llamado Highlander’s. Cuenta que “hay mucho machismo y son muy superficiales. Me costó mucho trabajo adaptarme pero aprendí a defenderme. Me gusta contraatacar”.

Margo, tatuadora en Banshee Tattoo MX, ha sido la última en entrar a la Confederación. Decidió comprarse una moto más potente cuando empezó el confinamiento por el covid-19 ya que lo vio como “el mejor momento para salir y aprender porque no había carros”. Ella es la única que no forma parte de ningún Moto Club porque piensa que, “son machistas y lo que quiero es estar en un club solo de mujeres para no depender de ningún hombre, es por eso que me decidí a entrar en la Confederación”.

México
López Obrador, ¿la esperanza de México?

Este mes de julio se cumplen dos años de la victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México, un triunfo que generó grandes expectativas de cambio en el país.

Todas ellas tienen claro que es de gran importancia unir los distintos Moto Clubs de la capital mexicana para cooperar con las labores altruistas que se están llevando a cabo: colaborar con el reparto de comida y ropa entre otras donaciones a albergues, hospitales, orfanatos, etc. Además mencionan la importancia de llegar a más mujeres y animarlas a que entren al mundo biker, colaborando así al empoderamiento femenino en un país donde el sexismo y los feminicidios no parecen tener freno.

Como expresa Betty, “seguiremos movilizándonos para ayudar a cualquier mujer en cualquier situación. Todas tenemos nuestra trayectoria y todas somos iguales, pero diferentes. No competimos con nadie, no competimos entre nosotras. Somos una confederación incluyente que busca la calidad y no la cantidad”.

La Confederación Internacional de Mujeres Bikers se encuentra en el inicio de un largo camino. Un camino de lucha sobre ruedas bajo el lema “somos mujeres que nos construimos”.

Archivado en: México México
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.