Memoria histórica
Todo silencio tiene su pajarillo

No es fácil tener cerca de ti a alguien que puede contarte las torturas brutales de Billy el Niño en un desayuno, y que de pronto te descubra que él aún se pasea por las calles de Madrid.

exhumacion paterna
Trabajos de exhumación en el cementerio de Paterna. Un grupo de 21 familias de represaliados por el franquismo se unieron en mayo de 2017 para exhumar los cuerpos de la fosa 113. Eva Máñez
Gabriela Wiener
31 mar 2018 07:23

No sé si debería contar esto pero a veces Cristina me sienta sobre sus rodillas y me dice al oído: “Pequeñita, tú no sabes nada, nada de nada”. Es una electrizante sensación la de sentirme pequeñita a los 42 años en las piernas de una amiga, pero lo cierto es que, aunque a veces coqueteemos con los juegos de roles, sobre todo los que tienen que ver con la disciplina (alguna vez fue mi jefa), lo único que sé es que, desde que la conozco, a su lado suelo sentirme tabula rasa, aprendiz, víctima propiciatoria de sus certezas. Y no, yo no sé nada, nada de nada. Y a veces ni querría. Pero a ella le da igual que no quiera. Es de las que te empuja a mirar, a decir, a hacer, a pertenecer. Incluso cuando no me llama, yo siento que me llama: “Ven aquí, pequeñita, ven y escucha esto, abre bien tus ojitos a la realidad sin paños tibios”.

No es fácil tener cerca de ti a alguien que puede, no sé, contarte las torturas brutales de Billy el Niño en un desayuno, y que de pronto te descubra que él, uno de los autores de los peores crímenes franquistas, aún se pasea por las calles de Madrid. Me da miedo Cristina. O sea, la amo y la temo. O, mejor dicho, me temo, o le temo al ser humano, nos temo, a nuestra maldad, a la podredumbre moral, al olvido. Podría morderme la lengua cada vez que me dice “no, ahí te equivocas”, estremecida, ruborizada de mi atrevimiento, de mirar sin ver.

Nos hemos emborrachado tanto que si no fuera porque ha escrito un libro, una novela autobiográfica bestial (Cris suele usar ese adjetivo para hablar de las mejores cosas de la vida), no sabría aún quién es ella, de dónde viene, por qué está aquí recordándonos cosas sobre los vivos y los muertos; todavía tendría un lío en la cabeza porque es bebiendo que una habla, solo bebiendo o escribiendo sin miedo: “El primer silencio que se combate es el íntimo, el familiar”. Escribe así. No hay nada que sobre ni que falte en la poesía ni en el crimen. Nada que prescriba. Todo el rato escribe así, un susurro en mi oído, como la culpa o el orgullo, como la pena o la felicidad. Si ese silencio permanece, advierte Cristina, y con él su cobardía (sic), nada de valor se puede hacer.

Lo que todos escondemos se parece al pajarito de su novela, sin moverse de su tumba azarosa, el ave atascada en el conducto del aire de una casa que nadié quiso salvar, ni vivo ni muerto, pero que todos respiran: “Todo silencio tiene su pajarillo”, escribe y también: “Toda historia se narra para pertenecer”.

Después de algunas noches me voy convencida de que Cristina es nieta de un carpintero del bando republicano. Otras noches estoy segura de que he estado hablando con la nieta de un militar franquista. Ahora lo sé bien, porque he leído quemándome las manos Honrarás a tu padre y a tu madre, y sé que ella ha salido a buscar a sus muertos, y que los tiene en los dos lados.

Es, digamos, una española típica: el asesino y la víctima son de su misma familia. Y han sido demasiadas noches poniéndose ciega para buscar algo, a su muertito, hasta saber qué pasó: el abuelo fusilado en las tapias del cementerio. Este libro es posiblemente sobre otro tipo de guerra civil, la más secreta. Googleen: “Transmisión Generacional del Trauma de la Violencia Política”. El dolor se hereda. ¿Excusa sofisticada “o tiene algo que ver con este empeño mío en ir matándome”?, se pregunta la autora.

Cada noche Cris recita para mí los poemas de los poetas asesinados, torturados, exiliados, y los devuelve a casa. Ella me enseñó que el mismo régimen que los mató los mandó a leer en las escuelas. Yo la escucho ebria, pequeñita. Entonces, lo que quiero deciros es que yo no puedo estar tranquila, no puedo no saber o no querer saber, porque soy consciente de que en cualquier momento me llegará un mensaje de Fallarás sobre cómo el PSOE y el PP se han vuelto a unir para no juzgar los crímenes franquistas, o lo que fuera.

¿Ustedes tienen la suerte de tener alguien así? También me pasa, es verdad, que algunas de esas noches pienso que he andado las calles con una mujer que lo tiene todo y otras noches que he estado con una mujer a la que ya no le queda nada. Y las dos me acompañan y me recuerdan necesariamente que caminamos sobre muertos, sobre nuestras otras vidas, sobre nuestros ocasos y renacimientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
matriouska
1/4/2018 22:44

Amistad, amor, sororidad, respeto, buena prosa ambas... Seguid caminando, haciendo literatura, columnas, artículos, aprendemos mucho. Abrazos

1
0
#12480
1/4/2018 13:03

¡Bonita historia de complicidad y complejidad!. Sin conoceros, os admiro sólo por leeros. Gracias.

2
0
#12371
31/3/2018 12:53

No sé cómo, esa es la cuestión, pero como dice la canción os deseo amor

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.