Memoria histórica
¿Por qué la revolución de Asturias de 1934 no mueve a nuestros creadores?

"Revolte dans les Asturies", de Albert Camus, nunca subió a un escenario en España, y  Jinetes del alba (TVE) es la única producción sobre la insurrección obrera.

Revolucionarios detenidos en Gijón
Revolucionarios detenidos en Gijón

www.diariodelaire.com

14 may 2019 11:36

La proyección estos meses atrás del documental de Ramón Luis Bande Canciones para una revolución, en el que el cantante Nacho Vega recorre y da voz a algunos de los escenarios y hechos de la Revolución de Asturias de 1934, así como la exhibición -también reciente- de otro documental sobre aquella insurrección obrera (Los labios apretados, 2018), del que es autor Sergio Montero, me han hecho recordar lo poco que el cine de creación, el teatro y la literatura en general han frecuentado esa página trágica de nuestra historia que con toda seguridad, si formara parte de la de otro país de nuestro entorno, sí habría tenido mucha mayor atención. Esa falta de atención es especialmente significativa en España a lo largo de las últimas cuatro décadas, una vez despachada la dictadura del general que estuvo al mando de la represión gubernamental de aquella huelga revolucionaria.

En junio de 1978, cuando el concepto de memoria histórica ni siquiera existía como tal en España y en algunas manifestaciónes en protesta por los asesinatos cometidos por la utraderecha de entonces se gritaba "¡No estamos todos, faltan los muertos!" -sin reparar en los que estaban bajo tierra desde hacía cuarenta años en fosas y cunetas-, una joven editorial asturiana publicó Rebelión en Asturias, la traducción al castellano de la obra del escritor Albert Camus sobre la revolución que tuvo lugar en esa región.

La obra la redactó el Premio Nobel francés entre los años 1935 y 1936, aunque se trata de una creación colectiva en la que intervinieron tres jóvenes más, dos de ellos profesores del Liceo de Argel. Los cuatro formaban parte del grupo Teatro del Trabajo. El actor principal de la obra es el pueblo y la acción se desarrolla en la capital de Asturias. «El decorado -escribe Camus- envuelve y presiona al espectador, le obliga a formar parte de una acción que los prejuicios tradicionales le llevarían a ver desde el exterior. No está delante de la capital de Asturias, sino dentro de Oviedo, y todo gira en torno a él.»

Aquella edición de la entusiasta editorial Ayalga -fundada y dirigida por el excelente escritor José Antonio Mases- se completaba con una introducción de mi estimado profesor David Ruiz, catedrático muchos años de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo y uno de los más cualificados estudiosos de la insurrección asturiana. También se incluía un texto de José Monleón acerca del pensamiento político del dramaturgo. Las magníficas ilustraciones eran obra del pintor asturiano Miguel Ángel Lombardía. Recuerdo perfectamente que la edición tuvo entonces una repercusión bastante notable.

El profesor Ruiz recurría en su introducción a una frase que se le atribuye al escritor francés Romain Rolland en la que afirma que «desde la Comuna de París no se había visto nada tan hermoso como el movimiento revolucionario de Asturias». Desde este modesto DdA vuelvo a insistir -como creo haberlo hecho en otra ocasión- en la necesidad de llevar a las tablas, apoyada en la tecnología y medios de visualización documental propios de nuestro tiempo, una puesta en escena revisada de Rebelión en Asturias.

En cualquier otro país de nuestro entorno no se entendería que contando con el libreto en el que había intervenido todo un Premio Nobel de Literatura, y al tratarse de las última de las revoluciones proletarias que tuvieron lugar en Europa, aquel trágico y a la vez heroico episodio histórico para el movimiento obrero internacional no haya podido ser puesto en pie a lo largo de tantos años con la cobertura técnica y dramatúrgica que aquel episodio histórico y el propio texto merecen.

Révolte dans les Asturies, según el título original, fue obra de cuatro jóvenes comunistas (Camus tenía 22 años y poco después abandonaría el partido), y formó parte muchos años del contenido habitual en la programación teatral de Francia, hasta llegar a ser una obra clásica en los escenarios. Todavía en 2011 se ofrecieron funciones en la pequeña localidad de Beaumes-de-Venise, mientras en nuestro país no tengo noticia de que haya habido hasta la fecha una sola representación, como no sea una que al parecer se celebró en el Centro Asturiano de Málaga.

Es muy llamativo -con ser Asturias un territorio muy identificado con las luchas proletarias- que ni siquiera haya habido representaciones en la región en donde tuvieron lugar los hechos. Creo recordar que sí se realizaron algunas lecturas dramatizada en 2006, organizada por la asociación vecinal Cauce del Nalón y el patrocinio de los ayuntamientos de Laviana y San Martín del rey Aurelio, así como de la Junta General del Principado. El total de espectadores que asistieron a esas lecturas, según la revista teatral La Ratonera, se cifró en 234, número exiguo si se considera que casi se llevaron a cabo esas lecturas en el mismo corazón de la revuelta.

Es de resaltar, asimismo, que tampoco en el cine la insurrección de Asturias gozó de la atención que sería imaginable por su propia entidad, con la excepción de la serie de cinco capítulos -emitida no hace mucho- que produjo TVE (1991) Los jinetes del alba, dirigida por Vicente Aranda sobre la novela homónima de Jesús Fernández Santos. El producto tampoco fue de los que haya que destacar.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
#34294
16/5/2019 15:36

El general Franco estuvo al frente desde Madrid de la represión, es lo que dice el autor.

0
0
Conde Lucanor
16/5/2019 0:11

Muy interesante el artículo y completamente de acuerdo en la falta de protagonismo que tiene esta revuelta. Cómo apunte histórico en el 34 el dictador que mencionas creo que aún no gobernaba. Quizás la guerra civil dos años más tarde halla relegado este hecho histórico de nuestra tierra a un segundo plano.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.