Memoria histórica
Nueva celebración del Día del Guerrillero en Cáceres

Otro año más, y a convocatoria de CNT-Cáceres Norte, se realizó un homenaje a la guerrilla antifranquista en el Mirador de la Memoria, en El Torno (Cáceres).
Día del Guerrillero 2021
Una instantánea de la celebración Del día del Guerrillero el pasado domingo, 3 de octubre, en el Mirador de la Memoria (El Torno, Cáceres).

Un año más, siendo esta ya la novena edición, se celebraron este domingo, 3 de octubre, en El Torno (Cáceres), en el espacio donde se levanta el monumento a la memoria de los represaliados del franquismo, los actos conmemorativos del Día del Guerrillero.

A las 12 de la mañana, convocado por CNT-Cáceres Norte, y con la asistencia de varias docenas de personas, tuvo lugar el tradicional homenaje, dando paso con posterioridad a una comida de fraternidad en Las Vaquerizas.

Memoria histórica
La guerrilla en Extremadura
La historia de la lucha antifranquista en tierras extremeñas, con una mirada especial a su componente libertario.

Durante el primero de los actos, y entre diversas intervenciones, se dio lectura a un comunicado donde se señaló que  “por mucho que nos digan, por mucho que nos cuenten, por mucho que nos mientan, el franquismo sigue vivo y presente en nuestra sociedad y goza aún de muy buena salud. No es un franquismo sociológico, ni nostálgico, como se nos quiere hacer creer, sino un franquismo con franquistas que ni tan siquiera nacieron durante aquel período histórico tan nefasto, quienes legitiman aún el horror de la historia, la persecución, la tortura, los crímenes, las violaciones, el saqueo generalizado, la humillación constante y, en definitiva, la barbarie y a los bárbaros”.

“El franquismo sigue vivo y presente en nuestra sociedad y goza aún de muy buena salud. No es un franquismo sociológico, ni nostálgico, como se nos quiere hacer creer, sino un franquismo con franquistas que ni tan siquiera nacieron durante aquel período histórico tan nefasto”

Fue denunciado también cómo “aquí, en esta sierra y en este día de lluvias, bajo las piedras, entre las breñas y los picachos, se oculta aún una verdad histórica que es continuamente puesta en duda por quienes hacen de la mentira dogma de fe y pasto de las escuelas. La sierra fue el primer refugio de quienes, de la noche a la mañana, tuvieron que huir con lo puesto y el hambre de todos los días, para escapar de la traición y de la muerte uniformada que llamaba a sus puertas”.

En la conclusión de la misma intervención se señaló también la vigencia de la lucha de los guerrilleros y guerrilleras antifranquistas, plasmada hoy en “la guerrilla que baja todos los días del monte para impedir un desahucio a la puerta de una casa donde solo viven pobres, para combatir el machismo que asola nuestras mentes, para denunciar el robo a mano armada de nuestras pensiones, para educar las mentes libres y sin prejuicios, para acabar con las fronteras y abrir las puertas a nuestros hermanos y hermanas de otras tierras, para proteger a los niños y a las niñas, vengan de donde vengan, para impedir el saqueo de los campos y la imposición de las minas en nuestras montañas, para denunciar una sociedad que maltrata al marginado y encumbra a los corruptos, para proclamar el amor con quien se quiera y como se quiera a los cuatro vientos, para ocupar las fincas de la especulación de los bancos malos y de los bancos buenos (porque no hay ningún banco honrado), para ejercer la libertad de expresión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.