Memoria histórica
El Gran Tour del Franquismo, o la guía que no debería existir

Al menos 5.340 emblemas, monumentos y calles con nomenclatura franquista perviven en España aún en 2021. Más del 10% de los municipios cuentan con simbología fascista. Una web recopila ahora estos espacios.
Valle de los caidos - 4
Escudo franquista en la entrada del llamado Valle de los Caídos, en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

1 feb 2021 13:44

Para gustos, colores, también en lo que respecta al turismo, y con la nueva guía online que recopila escudos, emblemas, monumentos, inscripciones y calles con simbología franquista, quien guste se puede organizar un recorrido estatal por los vestigios fascistas de otra era que aún perviven en la España de 2021. De hecho sus responsables proponen cuatro itinerarios, uno de inscripciones y lápidas, otro de monumentos y conjuntos, otro de escudos y relieves, y un último de calles. “Una guía que debería desaparecer del mapa”, como señala en la web creada a tal efecto su creador, Eduardo España.

El Gran Tour del Franquismo recopila 5.340 símbolos ilegales presentes en 870 municipios, lo que refleja la magnitud del problema: más del 10% de las localidades españolas cuentan con el dudoso honor de tener vestigios franquistas en su término municipal. Unos símbolos que, como señalan los responsables del proyecto tirando de humor, han durado más que la dictadura: “Tanto tiempo que si en 1970 alguien hubiera hecho un mapa turístico con ellos, hoy, en 2021, se podría perfectamente recorrer”, apunta España.

Primer catálogo

La herramienta, realizada con datos abiertos y descargables, puede dar lugar a un inventario más amplio, ya que sus responsables piden ayuda a la ciudadanía para ampliar la base de datos.

“Para su elaboración se ha llevado a cabo un proceso de recogida, catalogación, verificación y cruce de datos que ha durado seis meses, lo que ha dado como resultado el primer catálogo nacional de la simbología franquista que permanece actualmente en España”, explica España. Con un proceso de trabajo que comenzó en abril de 2020 y terminó en octubre del mismo año, la búsqueda de simbología se centró en la investigación y petición de datos a las diputaciones provinciales, ya que, por ley, estos organismos están obligados a elaborar dichos repositorios.

El 62% de las provincias no disponen de catálogo y, de las provincias que disponen de él, el 40% fue elaborado por iniciativa privada

“Tras descubrir que muchos están en proceso de construcción, carecen de ellos o simplemente no quieren compartir sus datos, se procedió a la búsqueda a través de las asociaciones memorialistas y partidos políticos que, de forma particular, han desarrollado sus propias bases de datos”, cuenta España. Según la información que maneja, el 62% de las provincias no disponen de catálogo y, de las provincias que disponen de él, el 40% fue elaborado por iniciativa privada.

El listado se completó mediante la búsqueda manual de denuncias en el listado de denuncias que el Ministerio de Justicia elaboró para pedir la retirada de esta simbología a cientos de municipio, así como con noticias de medios de comunicación y tesis doctorales sobre memoria histórica.

Para la recopilación de los nombres de calles, se cruzaron datos entre la lista presentada en el Parlamento de los Diputados y las denuncias realizadas en el Senado.

Su creador matiza que, debido a la complejidad de las recogida de datos, el mapa no es exhaustivo en el sentido de que faltan algunos símbolos por incorporar.

Entre las razones que llevaron a España a crear el Gran Tour del Franquismo, se encuentra “contribuir a la reparación de todas las víctimas del franquismo, crear espacios públicos de unión y debate, no de división y enfrentamiento y seguir el cumplimiento de la Ley de Memoria HIstórica”.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#81668
2/2/2021 14:52

Como profesor jubilado sin pertenecer a ningún partido político, deseo que todos los símbolos sigan, que no se quiten, por razones históricas y educacionales. Que sigan para cuando se vean se expliquen lo bueno y malo de esos nombres y razonar lo que no debe suceder. Esto mismo lo defiendo para los nombres y figuras del campo comunista. Voy en contra de quitar las estatuas de Lenin o Stalin y cuando voy por la antigua URSS, así me expreso. A ver cuándo en España miramos hacia adelante y no hacia atrás.

3
6
#81715
3/2/2021 5:56

Pienso que usted tiene toda la razón del mundo.
Un pueblo que borra su historia está condenado a repetirla.

0
3
#81803
3/2/2021 20:50

Hola. ¿Dónde podemos aportas más símbolos? Gracias

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.