Memoria histórica
El Gran Tour del Franquismo, o la guía que no debería existir

Al menos 5.340 emblemas, monumentos y calles con nomenclatura franquista perviven en España aún en 2021. Más del 10% de los municipios cuentan con simbología fascista. Una web recopila ahora estos espacios.
Valle de los caidos - 4
Escudo franquista en la entrada del llamado Valle de los Caídos, en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

1 feb 2021 13:44

Para gustos, colores, también en lo que respecta al turismo, y con la nueva guía online que recopila escudos, emblemas, monumentos, inscripciones y calles con simbología franquista, quien guste se puede organizar un recorrido estatal por los vestigios fascistas de otra era que aún perviven en la España de 2021. De hecho sus responsables proponen cuatro itinerarios, uno de inscripciones y lápidas, otro de monumentos y conjuntos, otro de escudos y relieves, y un último de calles. “Una guía que debería desaparecer del mapa”, como señala en la web creada a tal efecto su creador, Eduardo España.

El Gran Tour del Franquismo recopila 5.340 símbolos ilegales presentes en 870 municipios, lo que refleja la magnitud del problema: más del 10% de las localidades españolas cuentan con el dudoso honor de tener vestigios franquistas en su término municipal. Unos símbolos que, como señalan los responsables del proyecto tirando de humor, han durado más que la dictadura: “Tanto tiempo que si en 1970 alguien hubiera hecho un mapa turístico con ellos, hoy, en 2021, se podría perfectamente recorrer”, apunta España.

Primer catálogo

La herramienta, realizada con datos abiertos y descargables, puede dar lugar a un inventario más amplio, ya que sus responsables piden ayuda a la ciudadanía para ampliar la base de datos.

“Para su elaboración se ha llevado a cabo un proceso de recogida, catalogación, verificación y cruce de datos que ha durado seis meses, lo que ha dado como resultado el primer catálogo nacional de la simbología franquista que permanece actualmente en España”, explica España. Con un proceso de trabajo que comenzó en abril de 2020 y terminó en octubre del mismo año, la búsqueda de simbología se centró en la investigación y petición de datos a las diputaciones provinciales, ya que, por ley, estos organismos están obligados a elaborar dichos repositorios.

El 62% de las provincias no disponen de catálogo y, de las provincias que disponen de él, el 40% fue elaborado por iniciativa privada

“Tras descubrir que muchos están en proceso de construcción, carecen de ellos o simplemente no quieren compartir sus datos, se procedió a la búsqueda a través de las asociaciones memorialistas y partidos políticos que, de forma particular, han desarrollado sus propias bases de datos”, cuenta España. Según la información que maneja, el 62% de las provincias no disponen de catálogo y, de las provincias que disponen de él, el 40% fue elaborado por iniciativa privada.

El listado se completó mediante la búsqueda manual de denuncias en el listado de denuncias que el Ministerio de Justicia elaboró para pedir la retirada de esta simbología a cientos de municipio, así como con noticias de medios de comunicación y tesis doctorales sobre memoria histórica.

Para la recopilación de los nombres de calles, se cruzaron datos entre la lista presentada en el Parlamento de los Diputados y las denuncias realizadas en el Senado.

Su creador matiza que, debido a la complejidad de las recogida de datos, el mapa no es exhaustivo en el sentido de que faltan algunos símbolos por incorporar.

Entre las razones que llevaron a España a crear el Gran Tour del Franquismo, se encuentra “contribuir a la reparación de todas las víctimas del franquismo, crear espacios públicos de unión y debate, no de división y enfrentamiento y seguir el cumplimiento de la Ley de Memoria HIstórica”.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
#81668
2/2/2021 14:52

Como profesor jubilado sin pertenecer a ningún partido político, deseo que todos los símbolos sigan, que no se quiten, por razones históricas y educacionales. Que sigan para cuando se vean se expliquen lo bueno y malo de esos nombres y razonar lo que no debe suceder. Esto mismo lo defiendo para los nombres y figuras del campo comunista. Voy en contra de quitar las estatuas de Lenin o Stalin y cuando voy por la antigua URSS, así me expreso. A ver cuándo en España miramos hacia adelante y no hacia atrás.

3
6
#81715
3/2/2021 5:56

Pienso que usted tiene toda la razón del mundo.
Un pueblo que borra su historia está condenado a repetirla.

0
3
#81803
3/2/2021 20:50

Hola. ¿Dónde podemos aportas más símbolos? Gracias

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?