Adoquines contra el olvido - 7
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado. Álvaro Minguito

Memoria histórica
Adoquines contra el olvido

La memoria de los deportados españoles en los campos de exterminio nazis, a pie de calle.

Fotógrafo

Fotógrafo
27 ene 2021 06:00

El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Ese día, en 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, donde se calcula que fueron exterminadas mas de un millón de personas. En total, la industria asesina del Holocausto acabó con la vida de unos seis millones.

En la tarde del 26 de enero, Isabel y Jesús, dos jubilados madrileños, acompañados por varios familiares de deportados españoles, han convocado un acto por su memoria. La actual situación sanitaria no ha hecho posible una convocatoria más extensa. Así, han recorrido el céntrico barrio de Chamberí limpiando cada una de las cinco stolpersteine que se han colocado desde abril de 2019 en los portales de las casas donde vivieron.

Las stolpersteine, adoquines con el nombre y campo de destino de los deportados durante el Holocausto, son una creación del artista alemán Günter Demnig. Puede decirse que es el monumento más extendido del mundo desde que el primer adoquín se instalara en 1997 en el barrio berlinés de Kreuzberg. En la actualidad existen  cerca de 80.000 en 24 países del mundo.

Holocausto
Auschwitz, el espejo sin reflejo
El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945.

Antonio Zurita Mayo, Andrés Fariñas Adsuar, José Bello Sánchez, Pedro Díaz Clemente y Enrique Calcerrada Guijarro son los nombres de los vecinos de Chamberí homenajeados ayer que fueron deportados a Mauthausen-Gusen. Pedro y Andrés murieron asesinados en los campos.

Tras la guerra civil  y su paso por campos de concentración franceses (y en algunos casos tras participar en la Resistencia), cerca de 10.000 españoles antifascistas fueron deportados, la mayoría de ellos a Mauthausen, Austria. Más de 5.000 perecieron allí. En febrero de 2020, algunos de sus familiares se unieron a la denominada “querella argentina”, que busca perseguir los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el franquismo.

Adoquines contra el olvido - 1
Ampliar
Estther limpia el adoquín en memoria de su abuelo Enrique Calcerrada, en la calle Bravo Murillo.
Estther limpia el adoquín en memoria de su abuelo Enrique Calcerrada, en la calle Bravo Murillo.
Adoquines contra el olvido - 2
Ampliar
Manuel posa con su madre Pilar, prima de Fernando Salcedo Rabanaque, otro de los deportados madrileños a los que se espera colocar una stolpersteine durante el 2021.
Manuel posa con su madre Pilar, prima de Fernando Salcedo Rabanaque, otro de los deportados madrileños a los que se espera colocar una stolpersteine durante el 2021.
Adoquines contra el olvido - 3
Ampliar
Miguel Nogués, nieto de uno de los deportados, muestra una foto de su abuelo.
Miguel Nogués, nieto de uno de los deportados, muestra una foto de su abuelo.
Adoquines contra el olvido - 4
Ampliar
Esther enciende una vela en recuerdo de los deportados con la connivencia del franquismo.
Esther enciende una vela en recuerdo de los deportados con la connivencia del franquismo.
Adoquines contra el olvido - 5
Ampliar
El homenaje se ha realizado en las calles del madrileño barrio de Chamberí.
El homenaje se ha realizado en las calles del madrileño barrio de Chamberí.
Adoquines contra el olvido - 6
Ampliar
Un par de jóvenes se paran a leer la stolpersteine de la calle Bravo Murillo.
Un par de jóvenes se paran a leer la stolpersteine de la calle Bravo Murillo.
Adoquines contra el olvido - 7
Ampliar
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado.
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado.
Adoquines contra el olvido - 8
Ampliar
Uno de los adoquines "stolpersteine", aún pendiente de colocar este año 2021.
Uno de los adoquines "stolpersteine", aún pendiente de colocar este año 2021.
Adoquines contra el olvido - 9
Ampliar
Una mujer del barrio pregunta por el motivo del motivo del homenaje.
Una mujer del barrio pregunta por el motivo del motivo del homenaje.
Adoquines contra el olvido - 10
Ampliar
Isabel deposita flores una de las "stolpersteine" ern la calle Ponzano.
Isabel deposita flores una de las "stolpersteine" ern la calle Ponzano.
Adoquines contra el olvido - 11
Ampliar
Una vecina observa mientras Isabel limpia otro de los adoquines colocado en la calle Espronceda.
Una vecina observa mientras Isabel limpia otro de los adoquines colocado en la calle Espronceda.
Adoquines contra el olvido - 12
Ampliar
Stolpersteine en el uno de los portales de la calle Espronceda.
Stolpersteine en el uno de los portales de la calle Espronceda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Memoria histórica
Memoria histórica Los destacamentos penales de Chozas de la Sierra y Las Jarillas para la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos
Los destacamentos penales para la construcción de estas obras forman un conjunto de lugares de memoria que atestiguan la existencia de trabajos forzados de los presos políticos entre 1941 y 1955 durante el régimen de la dictadura.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
#81253
28/1/2021 13:26

Gracias por el reportaje!!!!!!

2
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.