Adoquines contra el olvido - 7
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado. Álvaro Minguito

Memoria histórica
Adoquines contra el olvido

La memoria de los deportados españoles en los campos de exterminio nazis, a pie de calle.

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo
27 ene 2021 06:00

El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Ese día, en 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, donde se calcula que fueron exterminadas mas de un millón de personas. En total, la industria asesina del Holocausto acabó con la vida de unos seis millones.

En la tarde del 26 de enero, Isabel y Jesús, dos jubilados madrileños, acompañados por varios familiares de deportados españoles, han convocado un acto por su memoria. La actual situación sanitaria no ha hecho posible una convocatoria más extensa. Así, han recorrido el céntrico barrio de Chamberí limpiando cada una de las cinco stolpersteine que se han colocado desde abril de 2019 en los portales de las casas donde vivieron.

Las stolpersteine, adoquines con el nombre y campo de destino de los deportados durante el Holocausto, son una creación del artista alemán Günter Demnig. Puede decirse que es el monumento más extendido del mundo desde que el primer adoquín se instalara en 1997 en el barrio berlinés de Kreuzberg. En la actualidad existen  cerca de 80.000 en 24 países del mundo.

Holocausto
Auschwitz, el espejo sin reflejo
El 27 de enero se conmemora el 73 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz por los soldados soviéticos en 1945.

Antonio Zurita Mayo, Andrés Fariñas Adsuar, José Bello Sánchez, Pedro Díaz Clemente y Enrique Calcerrada Guijarro son los nombres de los vecinos de Chamberí homenajeados ayer que fueron deportados a Mauthausen-Gusen. Pedro y Andrés murieron asesinados en los campos.

Tras la guerra civil  y su paso por campos de concentración franceses (y en algunos casos tras participar en la Resistencia), cerca de 10.000 españoles antifascistas fueron deportados, la mayoría de ellos a Mauthausen, Austria. Más de 5.000 perecieron allí. En febrero de 2020, algunos de sus familiares se unieron a la denominada “querella argentina”, que busca perseguir los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el franquismo.

Adoquines contra el olvido - 1
Ampliar
Estther limpia el adoquín en memoria de su abuelo Enrique Calcerrada, en la calle Bravo Murillo.
Estther limpia el adoquín en memoria de su abuelo Enrique Calcerrada, en la calle Bravo Murillo.
Adoquines contra el olvido - 2
Ampliar
Manuel posa con su madre Pilar, prima de Fernando Salcedo Rabanaque, otro de los deportados madrileños a los que se espera colocar una stolpersteine durante el 2021.
Manuel posa con su madre Pilar, prima de Fernando Salcedo Rabanaque, otro de los deportados madrileños a los que se espera colocar una stolpersteine durante el 2021.
Adoquines contra el olvido - 3
Ampliar
Miguel Nogués, nieto de uno de los deportados, muestra una foto de su abuelo.
Miguel Nogués, nieto de uno de los deportados, muestra una foto de su abuelo.
Adoquines contra el olvido - 4
Ampliar
Esther enciende una vela en recuerdo de los deportados con la connivencia del franquismo.
Esther enciende una vela en recuerdo de los deportados con la connivencia del franquismo.
Adoquines contra el olvido - 5
Ampliar
El homenaje se ha realizado en las calles del madrileño barrio de Chamberí.
El homenaje se ha realizado en las calles del madrileño barrio de Chamberí.
Adoquines contra el olvido - 6
Ampliar
Un par de jóvenes se paran a leer la stolpersteine de la calle Bravo Murillo.
Un par de jóvenes se paran a leer la stolpersteine de la calle Bravo Murillo.
Adoquines contra el olvido - 7
Ampliar
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado.
Panel con algunas de las stolpersteine colocadas por todo el estado.
Adoquines contra el olvido - 8
Ampliar
Uno de los adoquines "stolpersteine", aún pendiente de colocar este año 2021.
Uno de los adoquines "stolpersteine", aún pendiente de colocar este año 2021.
Adoquines contra el olvido - 9
Ampliar
Una mujer del barrio pregunta por el motivo del motivo del homenaje.
Una mujer del barrio pregunta por el motivo del motivo del homenaje.
Adoquines contra el olvido - 10
Ampliar
Isabel deposita flores una de las "stolpersteine" ern la calle Ponzano.
Isabel deposita flores una de las "stolpersteine" ern la calle Ponzano.
Adoquines contra el olvido - 11
Ampliar
Una vecina observa mientras Isabel limpia otro de los adoquines colocado en la calle Espronceda.
Una vecina observa mientras Isabel limpia otro de los adoquines colocado en la calle Espronceda.
Adoquines contra el olvido - 12
Ampliar
Stolpersteine en el uno de los portales de la calle Espronceda.
Stolpersteine en el uno de los portales de la calle Espronceda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
#81253
28/1/2021 13:26

Gracias por el reportaje!!!!!!

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.