Memoria histórica
Aspe entrega los primeros restos identificados de represaliados por el franquismo

Primera entrega en la provincia de Alicante de los restos óseos de tres víctimas de la Guerra Civil, recuperados más de 80 años después por sus seres queridos
ASpeFranquismoVic2
Los familiares posan con los restos de los tres identificados, acompañados de la Consellera Rosa Pérez Sandra Incio
17 jul 2023 06:33

El municipio alicantino de Aspe comenzó el pasado miércoles a cerrar profundas heridas que dejó la dictadura franquista durante la masacre perpetrada en la posguerra. Los cuerpos identificados, provenientes de las fosas comunes ubicadas en el Cementerio de Alicante, se depositaron en pequeños féretros, y con los arreglos florales que les faltaron en su día, fueron entregados a sus descendientes en una ceremonia celebrada en el Museo Histórico de Aspe (MHA), conocido como la Casa de Cisco.

El acto fue promovido por el Ayuntamiento de Aspe y la colaboración de la Asociación aspense Cinco Ojos a través de la subvención de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

Los cuerpos identificados, provenientes del Cementerio de Alicante, se depositaron en pequeños féretros, y con los arreglos florales que les faltaron en su día, fueron entregados a sus descendientes

Los rostros de las víctimas

Antonio Cancio Navarro, exhumado de la Fosa 36. Estaba afiliado a la UGT. Fue condenado a muerte por adhesión a la rebelión y asesinado el 10 de julio de 1941 con 43 años. Su nieta, Juana Navarro Canicio comentó que su abuelo luchaba incansablemente por su familia. “Iba a las reuniones de política con el lema de hacer un mundo mejor para sus hijas”.

Jose Córdova Moya, de Torrevieja, fue jornalero. Pertenecía al bando republicano, fue acusado erróneamente de haber matado a un médico y encarcelado por ello. Lo asesinaron el 26 de junio de 1941 con 51 años. Sus restos fueron hallados en la fosa 33. María Ángeles Tur Córdova, su nieta, comentó a El Salto que no imaginaba ser ella la que recogiera los restos de su abuelo, “mi madre murió de 92 años recordando a su padre, de donde iba a pensar ella que nosotros íbamos a poder”. Además recordó que era muy buena persona y cariñoso con los suyos “Se preocupaba mucho por sus hijos y por su mujer, la adoraba”.

AspeFranquismoVici
Familiares reciben los restos identificados de un represaliado por el franquismo Sandra Incio

Antonio Marcos de Dios, oriundo de Elche, fue condenado a muerte por adhesión a la rebelión y fusilado con 18 años en 1942. Se dedicaba a hacer piedra artificial. Sus restos yacían en la fosa 33. Su cuñado era socialista y pudo huir a Francia, él no tuvo tanta suerte. Su sobrina, Juana Marcos, al recibir sus restos comentó al borde de las lágrimas que 11 días antes de su asesinato dejó una carta, “en esa carta describe lo buena persona que era, preocupado por su padre, que no le faltara de comer a sus hermanitos. Mi abuela murió con esa pena, de no encontrarlo. Ahora todos sus hijos están con ella. Él es el que faltaba”.

Más de 100 cuerpos por identificar

En conversación con El Salto, José Ramón García Gandía, director de las excavaciones en las fosas 36, 20 y 33 del Cementerio de Alicante, explica que las exhumaciones iniciaron en noviembre de 2021, y los restos hallados se resguardan en el edificio del MHA para su identificación. García Gandía aclara que, debido al cambio de gobierno, la Consellería decidió hacer entrega de los tres restos identificados hasta la fecha, pero que los trabajos de cotejación de ADN por parte de la Fundación FISABIO continúan

Memoria histórica
Fosas comunes Comienzan las exhumaciones en el último escenario de la guerra civil
Arranca la primera exhumación de represaliados del franquismo en Alicante, la última ciudad leal a la República, 46 años después de la muerte del dictador. La fosa X, ubicada en el cementerio de la ciudad, reúne los restos de once personas asesinadas por el régimen franquista en 1940.

Por su parte, Jorge García Fernández, director de Drakkar consultores, la empresa de arqueología que llevó a cabo la recuperación de restos, indica que en la actualidad custodian “más de 100 cuerpos exhumados” en este espacio del MHA cedido por el Ayuntamiento de Aspe, cuerpos que continuarán siendo estudiados para su identificación y retorno con sus familiares.

García Gandía, doctor en Historia Contemporánea por la UA, asegura que en el Cementerio de Alicante “hay un aproximado de más de 500 cuerpos”, pero cifra en cerca de 725 las personas fusiladas en la provincia de Alicante después de la Guerra Civil. Al respecto, señala que “no todos los restos se encuentran en el Cementerio de Alicante”, pues estima que existen repartidas por diferentes puntos de la provincia “20 o 30 fosas donde hay depositados represaliados del franquismo”.

AspeFranquismoVici3
El emotivo acto tuvo con las familias sirvió de homenaje 80 años después de las ejecuciones Sandra Incio

En el acto de entrega de restos también estuvo presente la, hasta el jueves, consellera de Qualitat Democrática, Rosa Pérez Garijo, quien un día antes de dejar el cargo no quiso perderse este homenaje. Perez Garijo declaró que al inicio de su gestión se planteó hacer del País Valencià “un territorio libre de fosas”, y al respecto aseguró que “se ha logrado en un 70%”. Además, señaló que en la última semana de su labor como consellera se adjudicarían otras 421 exhumaciones “para finalizar los trabajos de exhumación tanto en la provincia de Alicante como en la de Castellón”, remarcó.

El alcalde de Aspe, Antonio Puerto (EU) explicó que “Se trata de humanidad, queremos saber dónde están nuestros familiares sea el Día de Todos los Santos o cualquier día del año, queremos hablar con ellos o dejarles flores”

El alcalde de Aspe, Antonio Puerto (EU) explicó a El Salto que desde los gobiernos municipales de izquierda continuarán trabajando con la identificación de restos a pesar del panorama político que se avecina con la entrada de la ultraderecha al gobierno autonómico. “Se trata de humanidad, queremos saber dónde están nuestros familiares sea el Día de Todos los Santos o cualquier día del año, queremos hablar con ellos o dejarles flores”, sentenció.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.