Memoria histórica
El alcalde de Oviedo impide que “Clarín” sea hijo adoptivo de la ciudad

El voto de calidad de Alfredo Canteli, junto a los del Partido Popular, impidió que se aprobara la propuesta planteada por la concejala de Vox con el apoyo de los partidos progresistas y Ciudadanos.
Un pensamiento del escritor

www.diariodelaire.com

4 may 2023 09:50

Como sigue siendo insuficientemente sabido, por la incultura patria en materia de memoria democrática e historia contemporánea, al autor de La Regenta, una de las más importantes novelas de la literatura española, le mataron a su hijo los golpistas de 1936 por el mero hecho de serlo, muchos años después de que Leopoldo Alas “Clarín” escribiera su extraordinaria obra, que tanto irritó a la burguesía local y al clero, especialmente. Esa inquina quedó patente cuando los sublevados dinamitaron el busto del escritor en 1936, sin que fuera repuesto hasta 1968 en el Campo de San Francisco, y se prolongó por decenios, ya que también tuvieron que pasar muchos años para que La Regenta se publicase por primera vez durante la dictadura franquista.

Mi estimado colega Ricardo Labra, en un estupendo ensayo publicado hace unos meses (El caso Alas “Clarín”), recuerda que la recepción de la novela en Oviedo fue nefasta y terrible, contribuyendo a ello “la conducta teocrática del obispo Martínez Vigil, el precoz olvido en que cayó la obra de Clarín, el ignominioso fusilamiento del rector Alas, la vil e iconoclasta vejación a la memoria del autor de La Regenta, la lamentable historia de su busto y de su monumento, la larga noche del franquismo con su explícita o subrepticia censura, a la que con honradez, clarividencia y pertinacia procuraron oponerse y resistir algunas fuerzas intelectuales de casa y de fuera”.

No consta todavía hoy que el rector de la Universidad de Oviedo Leopoldo García-Alas García-Argüelles (1883-1937) fuera fusilado por las tropas franquistas en la lápida que lo recuerda a modo de homenaje póstumo en el edificio histórico de esa institución académica, a pesar de que la inscripción que oculta tal circunstancia data de los primeros tiempos del vigente régimen democrático, cuando la memoria democrática era olvido en este país. Esto ya es un indicio de que en la ciudad asturiana andan muy flojos de esa memoria quienes la administran y de que las figuras de padre e hijo les siguen escociendo a los estamentos reaccionarios, al que pertenece el actual alcalde. No olvidemos la resistencia ofrecida por su equipo de gobierno con relación a la eliminación del callejero franquista.

Ha sido el voto de calidad de la primera autoridad municipal el que ha impedido que una moción de urgencia presentada no por ninguna formación política progresista sino por la concejala de Vox -aunque esto pueda extrañar- para que uno de los escritores más notables de nuestra literatura haya sido nombrado Hijo Adoptivo de Oviedo. Fueron insuficientes los votos del Partido Socialista, Somos Oviedo, la concejala de Vox y Ciudadanos (13) para que se impusiera a los otros 13 concejales del Partido Popular. Alfredo Canteli se decantó por hacer lo propio que su partido y reproducir en un periodo democrático el resentimiento o animadversión hacia Leopoldo Alas “Clarín” y una de las más sobresalientes novelas escritas en español.

La escultura de Ana Azores permanecerá en la plaza de la catedral de Oviedo, siendo motivo de las miles de fotografías que se hacen ante ella los turistas, pero quien creó ese extraordinario personaje  literario no podrá gozar del honor que más merecería por haber puesto a la vieja Vetusta en el mundo. Lo ha impedido el alcalde de la ciudad un mes antes de que se presente por segunda vez a las elecciones municipales, como si tal decisión fuera motivo de orgullo entre sus fieles, como lo fue el fusilamiento el 20 de febrero de 1937 del hijo del escritor, otra de las personalidades más notables de la cultura en Asturias. 

No puedo evitar, a modo de reparación por la indignación que me ha causado esta noticia y el desprecio que esto supone por parte del Partido Popular y el alcalde Canteli a la figura “Clarín” y a la cultura en general, la tentación de transcribir la primera página de La Regenta que leí por primera vez vestido de soldado en el monte Hacho de Ceuta, en una edición de tipografía muy menuda de Alianza Editorial, y que me encandilaba repetir en voz alta mientras paseaba por las baterías de costa de aquel cuartel militar en el que estudié tanta literatura para evadirme del tedio: 

"La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cual turbas de pilluelos, aquellas migajas de la basura, aquellas sobras de todo, se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos de los faroles, otras hasta los carteles de papel mal pegados a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, y arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de un escaparate, agarrada a un plomo. Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en el lejano siglo, hacia la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica”. 

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.