Memoria histórica
El 3 de Marzo en Vitoria será recordado en la gran pantalla 43 años después

La película Vitoria 3 de Marzo se estrena en los cines este Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores. Un película de ficción basada en los hechos ocurridos en la capital alavesa en 1976 cuando el régimen franquista reprimió duramente las movilizaciones sociales durante una huelga general.

Película Vitoria 3 Marzo
Imagen de la película Vitoria 3 de Marzo.
1 may 2019 09:00

La película Vitoria 3 de Marzo se estrena en los cines este Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores. Un película de ficción basada en los hechos ocurridos en la capital alavesa en 1976 cuando el régimen franquista reprimió duramente las movilizaciones sociales durante una huelga general. Cinco obreros fueron asesinados por las fuerzas del orden franquista aquel día. “Esta es una historia de trabajadores y qué mejor fecha que el uno de mayo para estrenarla”, señala Victor Cabaco, su director.

“Nuestra intención es a través de la película, de una ficción, acercar los hechos a mucha más gente”, aclara el director. El filme combina el trabajo documental, imágenes originales y las impactantes comunicaciones reales de la policía, con una recreación ficcionada de los hechos. Para el rodaje el equipo ha trabajdo con la colaboración de la asociación 3 de Marzo. Cabaco señala los motivos por los que se han decantado por este formato: “Ayuda muchísimo a que la gente pueda entenderlo, te entra de otra manera, puedes empatizar con los personajes. Para nosotros es más directo y más digerible”.

Habían pasado tan solo cinco meses desde la muerte de Franco y tras dos meses de huelgas, el movimiento obrero convocó una jornada de paro total en Vitoria. Se trababa de una “organización desde el obrero” en palabras de Cabaco. “Fue una organización espontánea en las empresas y eran los comités de empresa los que tomaban las decisiones”, explica.

Aquella tarde más de cinco mil huelguistas estaban reunidos en la iglesia de San Francisco en el barrio de Zaramaga para celebrar una asamblea informativa. La policía recibió la orden de impedir que se celebrase y desalojar la iglesia. Los agentes gasearon el interior y cargaron contra los huelguistas a la salida con golpes y disparos de fuego real. El resultado es ya conocido: cinco obreros muertos a manos de la policía armada. Otras dos personas murieron días después en manifestaciones solidarias, una en Basauri y otra en Tarragona.

Nadie fue juzgado por aquellos hechos y todavía a día de hoy nadie ha asumido responsabilidades. "Ante una injusticia siempre hay que posicionarse", sentencia el director. "Esta película es para que no se olviden esos hechos que fueron injustos y para que no se repitan", añade.

“Es un hecho muy sentido en la ciudad”, señala Cabaco. La implicación ciudadana les ha permitido paliar la falta del presupuesto. Durante el rodaje, la gente se acercaba para relatar sus recuerdos y hacer aportaciones. “La gente se implicaba muchísimo. Pedíamos voluntarios y venían 500 por la mañana y 500 por la tarde. Era muy emotivo”, reconoce el director, agradecido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Memoria histórica
Memoria histórica Los destacamentos penales de Chozas de la Sierra y Las Jarillas para la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos
Los destacamentos penales para la construcción de estas obras forman un conjunto de lugares de memoria que atestiguan la existencia de trabajos forzados de los presos políticos entre 1941 y 1955 durante el régimen de la dictadura.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
#33903
6/5/2019 0:56

El candidato de Podemos en Vitoria era el nº 3 de ETA (pm) cuando la banda intentó asesinar a Adolfo Suárez, a ver si hacen una peli de eso, me parece tan mal una cosa como la otra

0
0
#33825
3/5/2019 22:42

Perdón, quise decir Martín Villa que con Fraga estuvieron dirigiendo la represión.

0
0
#33824
3/5/2019 22:41

Revilla, tiembla verdugo.

0
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.