Mediterráneo
El barco Aita Mari rescata a 47 náufragos que llevaban cuatro días a la deriva cerca de Malta

Seis personas se encontraban inconscientes y una mujer está embarazada. El buque de rescate sigue sin recibir la autorización para embarcar a bordo a los náufragos y poder asistir a otras tres pateras con las que se ha perdido la señal en las últimas 48 horas.

El antiguo pesquero vasco Aita Mari
El antiguo pesquero vasco Aita Mari habilitado como embarcación de rescate por la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH)
13 abr 2020 15:57

El barco Aita Mari ha rescatado a las 9h de esta mañana a 47 náufragos que se encontraban a la deriva a bordo de una balsa hinchable a unas 53 millas náuticas de la costa de Malta, informa la armadora de la navegación, la asociación Salvamento Marítimo Humanitario. 

Los náufragos llevaban cuatro días sin comida ni agua potable, por lo que seis se encontraban inconscientes. “A bordo también viaja una mujer embarazada”, explica Daniel Rivas, miembro de la asociación. 

A las 15h de hoy, lunes 13 de abril, el buque de salvamento sigue sin recibir el permiso de las autoridades de Malta, o de Italia, si se hiciera cargo de esta patera, para embarcar a bordo del Aita Mari a las 47 personas. Por lo que el buque se encuentra varado al lado de la patera para intervenir en caso de que la balsa se desinfle. De momento, solo han recibido permiso para entregarles agua, comida y chalecos salvavidas. 

La asociación calcula que en esa zona del mar puede haber entre una y tres pateras a la deriva, de las que se ha ido perdiendo el contacto por radio en las últimas 48 horas. 

El Aita Mari zarpó ayer del puerto de Siracusa de Sicilia de regreso a casa, al puerto de Pasaia, en el mar cantábrico. A la noche, al ser la embarcación más cercana a la patera, decidieron virar el rumbo y, tras seis horas de navegación, esta mañana han alcanzado la balsa hinchable.

Rivas recuerda que entre Malta y Sicilia se ha producido un “triángulo de las Bermudas, en el que las embarcaciones mayores prefieren dar rodeos de horas para evitar toparse con pateras y tener que rescatarlas”, tal y como obliga la legislación marítima. Por ello, a pesar de la distancia entre su posición y la de la patera, el Aita Mari era el barco más cercano que podía rescatar a los 47 náufragos y temen que las otras tres pateras queden a la deriva hasta que toquen costa o se hundan en el mar.

El Aita Mari tenía previsto salir a la mar el 15 de marzo, cuando se inició el confinamiento, pero dada la situación no pudieron obtener los permisos de la administración italiana. Finalmente, el pasado fin de semana obtuvieron la autorización para poder volver a Pasaia, donde el amarre es más económico que en Siracusa.

Archivado en: Mediterráneo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Rescates en el Mediterráneo Toque a Mazón desde Bruselas: cobrar tasas retroactivas a barcos de rescate puede ser ilegal
El ejecutivo valenciano pretende cobrar de forma retroactiva tasas portuarias a los barcos de rescate, saltándose un reglamento que entró en vigor en la etapa del Botànic.
Migración
Rescates en el Mediterráneo Mazón quiere cobrar tasas portuarias al rescate de migrantes en el Mediterráneo
La Generalitat exige el pago retroactivo a Salvamento Marítimo Humanitario de 63.000 euros por utilizar los puertos valencianos.
Mediterráneo
Mediterráneo Italia dictamina inmovilizar durante 60 días el barco de rescate de Médicos Sin Fronteras
Alegan que el buque Geo Barents no realizó la burocracia en el momento que consideran administrativamente oportuno: antes del rescate, en vez de después, cuando las personas ya están a salvo. Salvaron a 191 hombres, mujeres y niños.
PalomaP
9/8/2021 18:35

En mi opinión la gestación subrogada es un método muy eficaz , ya que da el resultado positivo para aquellos que no pueden tener hijos . Y eso puede parecer un milagro , como fui en nuestro caso en Ucrania. Nuestra haji nació con ayuda de gestación subrogada en el centro de Feskov. De verdad, ellos han cambiado nuestra vida para siempre ...y nos dio una oportunidad tremenda de ser padres !

0
0
Luisa
15/8/2021 19:55

Hola, estás hablando de este centro https://maternidad-subrogada-centro.es?

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.