Medios de comunicación
Los magníficos

Hemos crecido escuchando que mujeres y hombres somos iguales, pero viendo por la tele que ellos son los merecedores de los Premios Nobel o del Balón de Oro.

saber y ganar
'Los magníficos' del año 2016 en el concurso televisivo 'Saber y ganar'. RTVE
periodista, impulsora de Pikara Magazine
16 may 2017 13:34

Cada mediodía, cuando termino de comer, enciendo la tele y me dispongo a siestear arrullada por Saber y ganar, ese concurso de La 2 en el que señores —y alguna señora— que se saben de memoria El Quijote, la tabla periódica y las óperas de Wagner se convierten en ‘La calculadora humana’. Hoy no son tres, sino nueve los jugadores que se apelotonan en el plató para medir sus conocimientos. Son ‘los magníficos’, los concursantes que han logrado rebasar la frontera de los 7.000 euros y que se reencuentran en una serie de programas especiales. Este año, los nueve magníficos son hombres.

Un viejo conocido de Facebook me preguntó una vez por qué creía que los hombres predominaban de forma tan apabullante en Saber y ganar. Desde entonces voy enumerando sesgos. ¿Cómo es que concursan menos mujeres?Puede que sea una cuestión de empoderamiento: apuntarse a un concurso de gente culta implica considerarse como tal y superar el pudor de lucirse en la tele. Puede que sea por ese ambientillo masculino, marcado por el inmortal Jordi Hurtado y la profunda voz en off de Juanjo Cardenal. Pilar Vázquez —presentadora de los microespacios, aclaran los créditos— se limita a leer dos preguntas con su sonrisa forzada. Ni siquiera es presentadora suplente: cuando Jordi Hurtado está de baja, lo reemplazan por otro hombre. ¿Y cómo es que en 2016 ninguna de las mujeres que participaron logró ser magnífica? —otro dato: en la historia del programa nueve hombres y cuatro mujeres han superado los 100 programas— ¿Tendrá algo que ver con que se pregunte más sobre los logros y hazañas de los hombres?

Aunque me resista, la imagen de los nuevos magníficos cala en mi subconsciente amodorrado.

Enciendo el ordenador y un email de los Premios Enfoque de Periodismo me invita a reconocer a la prensa más progre y castigar a la más reaccionaria. Este concurso no tiene dotación económica ni sale en las noticias, pero quienes impulsamos medios alternativos vemos en él una oportunidad para visibilizarnos. El Salto y Pikara Magazine se cuelan entre los finalistas al medio más enfocado. Un año más, me desconcierta ver que las listas de periodistas están segregadas por sexos: se vota a mujeres y hombres por separado.

Cuando me preguntan por qué en los Óscar o los Goya los premios distinguen entre el mejor actor y la mejor actriz, no tengo un discurso elaborado, pero recuerdo que las actrices se quejan de que les dan menos papeles y que buena parte de las películas más taquilleras no pasan el Test de Bechdel sobre presencia de personajes femeninos y su interacción entre sí. En el caso del periodismo, una pensaría que el peso del género de quien firma, presenta o locuta no es determinante. ¿Qué pasaría si los Premios Enfoque no segregasen? No lo sabremos, pero tememos corroborar que nuestros colegas tienen más fama, más carisma, más followers. Este sistema puede parecer igualitario, porque garantiza la paridad en el número de mujeres y hombres premiados, pero es un espejismo. Si tomamos (con pinzas) como referencia el histórico de ganadores del Premio Ortega y Gasset, veremos que en ninguna edición se ha premiado a más mujeres que a hombres y que, en cambio, varios años no ha habido ni una mujer entre los galardonados.

Este año he participado en el jurado de un concurso de blogs en euskera y yo misma contribuí a que la mayoría de bitácoras finalistas fueran de autoría masculina. Habrá quien diga que elegimos a “los mejores” siguiendo unos criterios objetivos: calidad del lenguaje, diseño, uso de recursos multimedia y de redes sociales. ¿Y si “el mejor” es quien dispone de mayores conocimientos técnicos, quien puede pagar a un diseñador web, quien tiene más seguidores en las redes sociales o quien dispone de más tiempo de ocio? ¿Tiene algo que ver nuestro consenso a la hora de elegir una web de videojuegos y descartar las de moda y tendencias?

Hemos crecido escuchando que mujeres y hombres somos iguales, pero viendo por la tele que ellos son los merecedores de los Premios Nobel o del Balón de Oro. No podemos intervenir en las reglas de Saber y ganar pero podemos observar y desgranar los mecanismos por los que, también en nuestro día a día, el prestigio y el reconocimiento de los hombres es apuntalado al mismo tiempo que los logros, saberes y capacidades de las mujeres siguen siendo infravalorados. Eso significa ‘androcentrismo’, una palabra que utilizamos mucho menos que ‘sexismo’ o ‘machismo’, pero que nos ayuda a entender muchas cosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.