Medios de comunicación
Los magníficos

Hemos crecido escuchando que mujeres y hombres somos iguales, pero viendo por la tele que ellos son los merecedores de los Premios Nobel o del Balón de Oro.

saber y ganar
'Los magníficos' del año 2016 en el concurso televisivo 'Saber y ganar'. RTVE
periodista, impulsora de Pikara Magazine
16 may 2017 13:34

Cada mediodía, cuando termino de comer, enciendo la tele y me dispongo a siestear arrullada por Saber y ganar, ese concurso de La 2 en el que señores —y alguna señora— que se saben de memoria El Quijote, la tabla periódica y las óperas de Wagner se convierten en ‘La calculadora humana’. Hoy no son tres, sino nueve los jugadores que se apelotonan en el plató para medir sus conocimientos. Son ‘los magníficos’, los concursantes que han logrado rebasar la frontera de los 7.000 euros y que se reencuentran en una serie de programas especiales. Este año, los nueve magníficos son hombres.

Un viejo conocido de Facebook me preguntó una vez por qué creía que los hombres predominaban de forma tan apabullante en Saber y ganar. Desde entonces voy enumerando sesgos. ¿Cómo es que concursan menos mujeres?Puede que sea una cuestión de empoderamiento: apuntarse a un concurso de gente culta implica considerarse como tal y superar el pudor de lucirse en la tele. Puede que sea por ese ambientillo masculino, marcado por el inmortal Jordi Hurtado y la profunda voz en off de Juanjo Cardenal. Pilar Vázquez —presentadora de los microespacios, aclaran los créditos— se limita a leer dos preguntas con su sonrisa forzada. Ni siquiera es presentadora suplente: cuando Jordi Hurtado está de baja, lo reemplazan por otro hombre. ¿Y cómo es que en 2016 ninguna de las mujeres que participaron logró ser magnífica? —otro dato: en la historia del programa nueve hombres y cuatro mujeres han superado los 100 programas— ¿Tendrá algo que ver con que se pregunte más sobre los logros y hazañas de los hombres?

Aunque me resista, la imagen de los nuevos magníficos cala en mi subconsciente amodorrado.

Enciendo el ordenador y un email de los Premios Enfoque de Periodismo me invita a reconocer a la prensa más progre y castigar a la más reaccionaria. Este concurso no tiene dotación económica ni sale en las noticias, pero quienes impulsamos medios alternativos vemos en él una oportunidad para visibilizarnos. El Salto y Pikara Magazine se cuelan entre los finalistas al medio más enfocado. Un año más, me desconcierta ver que las listas de periodistas están segregadas por sexos: se vota a mujeres y hombres por separado.

Cuando me preguntan por qué en los Óscar o los Goya los premios distinguen entre el mejor actor y la mejor actriz, no tengo un discurso elaborado, pero recuerdo que las actrices se quejan de que les dan menos papeles y que buena parte de las películas más taquilleras no pasan el Test de Bechdel sobre presencia de personajes femeninos y su interacción entre sí. En el caso del periodismo, una pensaría que el peso del género de quien firma, presenta o locuta no es determinante. ¿Qué pasaría si los Premios Enfoque no segregasen? No lo sabremos, pero tememos corroborar que nuestros colegas tienen más fama, más carisma, más followers. Este sistema puede parecer igualitario, porque garantiza la paridad en el número de mujeres y hombres premiados, pero es un espejismo. Si tomamos (con pinzas) como referencia el histórico de ganadores del Premio Ortega y Gasset, veremos que en ninguna edición se ha premiado a más mujeres que a hombres y que, en cambio, varios años no ha habido ni una mujer entre los galardonados.

Este año he participado en el jurado de un concurso de blogs en euskera y yo misma contribuí a que la mayoría de bitácoras finalistas fueran de autoría masculina. Habrá quien diga que elegimos a “los mejores” siguiendo unos criterios objetivos: calidad del lenguaje, diseño, uso de recursos multimedia y de redes sociales. ¿Y si “el mejor” es quien dispone de mayores conocimientos técnicos, quien puede pagar a un diseñador web, quien tiene más seguidores en las redes sociales o quien dispone de más tiempo de ocio? ¿Tiene algo que ver nuestro consenso a la hora de elegir una web de videojuegos y descartar las de moda y tendencias?

Hemos crecido escuchando que mujeres y hombres somos iguales, pero viendo por la tele que ellos son los merecedores de los Premios Nobel o del Balón de Oro. No podemos intervenir en las reglas de Saber y ganar pero podemos observar y desgranar los mecanismos por los que, también en nuestro día a día, el prestigio y el reconocimiento de los hombres es apuntalado al mismo tiempo que los logros, saberes y capacidades de las mujeres siguen siendo infravalorados. Eso significa ‘androcentrismo’, una palabra que utilizamos mucho menos que ‘sexismo’ o ‘machismo’, pero que nos ayuda a entender muchas cosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.