Medios de comunicación
Endesa, empresa líder en emisiones contaminantes, compra la portada de los principales diarios

Endesa paga una campaña de publicidad que copa las portadas de los principales diarios el mismo día que comienza la cumbre COP25.

Portadas Endesa
Portadas de los principales diarios el mismo día que comienza la cumbre COP25. David F. Sabadell
2 dic 2019 11:30

“Endesa presenta, en la COP25 de Madrid, sus soluciones para una sociedad libre de emisiones”. El mismo titular abre hoy todas las portadas de las ediciones impresas de diarios como ABC, El País, El Mundo, La Vanguardia, El Correo, Expansión, La Voz de Galicia o 20 Minutos. Generalistas o locales, especializadas o universales, de pago o gratuitas, orientadas al centro o más bien de derechas, todas esas cabeceras de prensa han coincidido casualmente en la elección de la información que preside su primera el día que arranca en Madrid la COP25, oficialmente la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

¿Casualmente?, ¿elección?, ¿información? Puntualicemos. Ni es casualidad, ni se trata de una elección de portada debida a las decisiones de la mesa de redacción. La coincidencia en los quioscos de un mismo mensaje, un mismo titular y una misma imagen obedece a una campaña de publicidad pagada por Endesa con motivo del inicio de la COP25, la cumbre patrocinada por el Ibex 35 de la que la eléctrica es uno de los principales patrocinadores.

COP25
Comienza la cumbre del clima más a contrarreloj

Entre el 2 y el 13 de diciembre Madrid acoge la COP25, el evento que debería terminar de concretar la puesta en marcha del Acuerdo de París y ampliar la ambición climática de un planeta que, hoy por hoy, se dirige a un aumento de la temperatura media de 3,5ºC.


Al igual que previamente hicieran otras grandes empresas como Coca-Cola o el Banco Santander, que ya compraron todas las portadas de prensa del mismo día con motivo de alguna campaña de publicidad, Endesa ha elegido esta manera de llamar la atención y, al tiempo, de socavar la credibilidad de esos medios de comunicación, que han recibido numerosas críticas en redes sociales por esta situación de lavado de cara y de imagen a una compañía que no es ejemplar precisamente en el respeto al medio ambiente.

Porque Endesa lleva varios años siendo líder indiscutible en algo que parece que se le da especialmente bien: emitir a la atmósfera gases de efecto invernadero (GEI). Con 30,2 millones de toneladas de CO2 equivalente (CO2eq) expulsadas a la atmósfera en 2018, lo que supone el 23% de las emisiones fijas incluidas en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade), la energética volvió a ser la compañía que aparece en el primer puesto del informe Big polluters in Spain 2019: empresas más contaminantes en el año 2018 en España, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS), por tercer año consecutivo. De hecho, el organismo considera que la eléctrica presidida por Juan Sánchez-Calero “es y será el primer emisor durante muchos años hasta que no realice una profunda transformación de sus métodos de generación eléctrica”. Es responsable del 9,2% del total de emisiones del país.

Crisis climática
Estas son las diez empresas que más contribuyen al cambio climático en España

Endesa, la empresa más contaminante del país, expulsa a la atmósfera el 23% de las emisiones industriales y el 9% de las totales, según el informe Big Polluters in Spain 2019, del Observatorio de Sostenibilidad. Las diez compañías más sucias lanzan el 62% de las emisiones fijas y el 25% de las de todo el país.


Las emisiones de las diez empresas que más gases de efecto invernadero (GEI) soltaron a la atmósfera en 2018 suponen el 62% del total de CO2eq emitido en España y el 25% del total del país, según los datos del OS.

Y algunas de estas grandes corporaciones, líderes en contaminación, han querido aprovechar la ocasión de COP25 para blanquear su imagen, patrocinando la cumbre como solicitó el Gobierno, impulsando actos o participando en actividades paralelas. Algunos grupos españoles, además, han acudido a la llamada del Gobierno en funciones. Según la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se han captado entre 10 millones y 12 millones de euros a través del patrocinio de las empresas de la COP25. Acciona, Endesa, Engie e Iberdrola —las cuatro grandes energéticas— participan en el grupo de mayores aportadores de patrocinio, la llamada categoría Diamante, con dos millones de euros. Endesa, en concreto, organiza varios actos y albergará actividades oficiales y eventos paralelos durante la COP25.

Endesa, uno de los patrocinadores de COP25
Endesa, uno de los patrocinadores de la cumbre COP25. Pablo Rivas

Los acuerdos, más allá de la publicidad

En abril, el periodista David Jiménez publicó el libro El director, una recensión del año que pasó como director de El Mundo. Más allá de las escaramuzas personales y las facturas que ha pasado Jiménez a sus antiguos compañeros y superiores en Unidad Editorial, lo más valioso del texto publicado por Libros del KO es que explicita la existencia de una serie de pactos tácitos, no escritos, entre los grupos de comunicación y las grandes empresas por los que ambas partes ganan y el lector pierde. Una suerte de fondo de reptiles de carácter privado. A cambio de una vía de financiación extra que pudiera ser el flotador al que agarrarse para cuadrar el balance de cuentas anual, las grandes corporaciones se garantizan el silencio de los medios sobre sus malas prácticas, sus desmanes o aquellas cuestiones que pueden empañar la imagen de sus cargos directivos.

Medios de comunicación
David Jiménez: “El gran fracaso de la prensa fue convertirse en parte del sistema que debía vigilar”
David Jiménez dirigió ‘El Mundo’ durante 366 portadas. En ese tiempo conoció de cerca la existencia de acuerdos inconfesables entre la prensa y las empresas del Ibex 35 que ahora desvela en un libro, ‘El director’.

Es un sistema que Jiménez denomina Los Acuerdos por el que Telefónica, el Banco Santander o El Corte Inglés, por ejemplo, devengan cuantiosos intereses en forma de coberturas amables como contrapartida por inyectar liquidez a las empresas informativas. Va más allá de los contratos publicitarios puesto que asegura que, en ocasiones, estas cadenas de favores se establecen con empresas que no compran anuncios en los medios. Jiménez ofrece como muestra una reunión con Francisco González, entonces presidente del BBVA, en la que el alto emisario de Unidad Editorial al que acompañaba lloró sobre el hombro del banquero por la dificultad que estaba afrontando el grupo para cerrar el presupuesto. González dijo que lo arreglaría, sin más.

El candidato a la presidencia del Gobierno por Unidas Podemos en las últimas elecciones generales, Pablo Iglesias, ha publicado un tuit sobre la campaña publicitaria de Endesa que apunta al desprestigio que este tipo de prácticas causa a la prensa.


En su libro, Jiménez asegura que el BBVA, al igual que otras compañías que cotizan en el Ibex 35, dispone de una partida dedicada a “comprar favores periodísticos, ayudar a crear diarios de periodistas afines y premiar a los líderes mediáticos que ayudan a mejorar la imagen de su presidente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
#44069
3/12/2019 16:26

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónico Michealbensonloanagency@gmail.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo Whatsapp:+61447666281.

Nombre completo .................

Años ..............

País ..................

Cantidad del préstamo necesaria. ..................

Duración..........................

0
3
#44078
3/12/2019 19:10

A ver Redacción de El Salto que se os colado un tiburón.

3
1
#44058
3/12/2019 15:16

Pablo Iglesias, en tanto que constitucionalista, fiel creyente del tan cacareado "Estado de Derecho", afea la conducta MORAL de Endesa, reconociéndole el DERECHO a silenciar la verdad pagando sus mentiras.

DETRAS DE LA TAN CACAREADA "LIBERTAD DE LOS MERCADOS", ESCONDEN LA LIBERTAD DESCARADA DE LOS GRANDES MERCADERES DE COMPRAR LAS PORTADAS DE LOS MEDIOS PARA ALIMENTAR CON MENTIRAS A LA TAN SUFRIDA "CIUDADANÍA".

CON ESTAS COMPRAS DIRECTAS Y CON EL AÑADIDO DE CONTRATAS PUBLICITARIAS, SILENCIAN A LA TAN CACAREADA "LIBERTAD DE LA PRENSA", ASÍ TRANSFORMADA EN MERCENARIA DE LOS PODERES QUE LA MANEJAN.

4
1
#44018
2/12/2019 22:36

Viendo como analizáis otros temas, me pasaré a Endesa. Le inclusive est@ moda, incluiré a el Ibex 35 en la lista de compra, hasta ahora no me fiaba de sus empresas.

0
7
#44040
3/12/2019 11:27

Pues yo estaba en Endesa, pero viendo que estás tú ahí me voy a dar de baja.

4
0
#44009
2/12/2019 21:40

Esta noticia es un FAKE como una casa, redactada a partir de un tuit. No he tardado ni cinco minutos en comprobar que esas no son las portadas de los periódicos de hoy, podríais haber hecho lo mismo. Para criticar a las empresas energéticas no hace falta difundir noticias falsas, hay motivos de sobra para hacerlo. Y no es que no metan la cuchara en los medios de comunicación, puesto que son de los anunciantes más potentes, pero desde luego no con estrategias tan burdas. Un patinazo que no esperaba de una publicación como esta, de la que soy suscriptora y dudo que lo siga siendo.

3
14
#44037
3/12/2019 10:53

No pasaste por un kiosko ayer por lo que veo. Ha salido la historia en todas partes, de fake nada

7
2
#44057
3/12/2019 15:06

¿¿Puedes facilitar donde has comprobado que es un fake??? Por lo que yo he visto navegando por internet, no parece que sea un fake si no todo lo contrario.
Empiezo a pensar que hay mucho infiltrado comentando en este medio. Sí que tienen dinero las multinacionales para pagar a a tanto troll

1
1
#44006
2/12/2019 20:01

https://www.somenergia.coop/

4
2
#43988
2/12/2019 16:13

Cada vez son más necesarios los medios independientes, como El Salto

14
0
#43979
2/12/2019 14:45

Para que quede claro QUIEN MANDA.

14
1
#43977
2/12/2019 14:17

Que escándalo, que barbaridad, Endesa y las demás multinacionales que más contaminan, son las mismas a las que prensa y medios lavan la cara para ponerlas como las Super-Man de la lucha ambiental.
Todo es un maldito engaño, nos toman por tontos y lo peor esque muchos se lo creen. Las corporaciones son el problema número 1 de la contaminación, y con ellas NADA cambiará

14
1
#43975
2/12/2019 13:38

esto es propio de régimenes totalitarios, no existe la libertad de prensa

14
0
#43973
2/12/2019 13:20

El lapsus linguae de Pablo igleisas en su tuit al confundir "tienen todo el derecho" por "tienen todo el dinero" es más de significativo de como el poder institucional opera en el régimen monárquico de partidos. En resumen, pone a parir a la prensa (con toda razón), y defiende a la empresa nacional privatizada utilizando el sustantivo "Derecho". Véanse cuáles son las fuentes del Derecho... Y véase también para qué sirve eso que llaman Democracia.

10
7
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.