Medios comunitarios
Radio Dzaleka, periodismo como terapia para los refugiados en Malawi

En el campo de refugiados de Dzaleka, donde ya viven casi 40.000 personas, se juntan las historias de miedo y horror, pero una veintena de refugiados ha encontrado una válvula de escape: hacer periodismo para toda la comunidad a través de una radio local.

Radio Dzaleka 2
Un programa de Radio Dzaleka. José Ignacio Martínez Rodríguez

Raphael agarra el micro, espera unos segundos y, cuando la luz se pone en verde, comienza a locutar los resultados de los últimos partidos de fútbol. Primero los de las ligas de Malawi, Congo y Ruanda. Después los de la inglesa, la española y la italiana. El sol luce fuerte en una calurosa mañana de sábado, una de las muchas que se viven en el campo de refugiados de Dzaleka, en Dowa, a unos 40 kilómetros de Lilongwe, la capital de Malawi.

La pecera de la radio destaca por su sencillez; en unos cinco metros cuadrados cabe una mesa central con tres micrófonos, otra algo más pequeña donde reposan un ordenador y una humilde mesa de mezclas y cuatro sillas, una de ellas sin respaldo. “A la gente aquí le gusta mucho el fútbol, por eso tenemos varios programas de deportes”, dice Raphael durante una pausa, que dura poco, por lo que enseguida se vuelve a poner unos raídos auriculares y prosigue con la narración.

El gobierno de Malawi, agobiado por una elevada tasa de desempleo, niega cualquier permiso de trabajo a los refugiados, por lo que las estancias se alargan años y las formas de ganar algo de dinero resultan casi nulas

Dzaleka es uno de esos lugares desconocidos, un campo de refugiados que abrió en 1994, del que pocos hablan, a la cola de las ayudas y fuera de los focos de opinión de la comunidad internacional. En él viven ya casi 40.000 personas, la mitad de ellas niños. La gran mayoría huyó de los conflictos del Congo, pero también de Ruanda, Etiopía, Somalia o Burundi, y las carencias saltan a la vista con sólo un paseo. Casas primitivas de adobe con techos de hojalata y latón, a menudo llenas de agujeros y boquetes, familias con sólo un puñado de alubias y maíz para todo un día, falta alarmante de escuelas y electricidad y largas colas a todas horas en los pozos de agua potable, que no llegan a la docena. El gobierno de Malawi, agobiado por una elevada tasa de desempleo, niega cualquier permiso de trabajo a los refugiados, por lo que las estancias se alargan años y las formas de ganar algo de dinero resultan casi nulas.

Tras un lustro de emisiones, Radio Dzaleka se ha convertido en un epicentro cultural que emite en cinco idiomas (suahili, kirundi, kiñaruanda, francés y chichewa, la lengua más popular de Malawi)

Raphael, que ahora tiene 25 años, accede a charlar un rato cuando su programa de deportes ya ha finalizado. “Yo vivía con mi tío cerca de Kinshasha, la capital del Congo, pero las cosas se pusieron feas…”, recuerda. “Cuando se quedó sin dinero comenzó a meterse en política y se unió a un grupo de rebeldes. Ascendió rápido y, cuando empezó a representarlos en el lugar donde yo vivía, hubo gente comenzó a estar disgustada con él. Después todo sucedió muy rápido…” A la casa de Raphael, donde vivían ocho personas, entró un grupo de hombres y tirotearon hasta la muerte a su tío, la mujer de éste y a cuatro familiares más. “Sólo pudimos escapar mi hermano y yo. Estábamos en otro cuarto y, cuando escuchamos los gritos y los disparos, salimos por la puerta de atrás. Con un miedo enorme, corrimos y corrimos sin mirar lo que estaba pasando. Fue un sinsentido…”.

Fue en 2013. Ese mismo año llegó a Dzaleka y comenzó su nueva vida: la vida de refugiado. Pero en el campo le esperaba un proyecto que recién arrancaba, al que se agarró día y noche y que le ha ayudado, reconoce, a dejar atrás, en lo posible, los horrores vividos en el pasado: Radio Dzaleka, una actividad que financia ACNUR, que manejan 20 refugiados y que dirige Raphael con un orgullo no disimulado. Dice: “Cuando yo empecé ni siquiera teníamos los medios para emitir y ahora trabajamos aquí unas 20 personas, todos refugiados, y hemos conseguido una licencia para emitir a 100 kilómetros a la redonda, por lo que podríamos llegar a varias ciudades. El problema son los transmisores, que sólo tenemos uno. Con dos o tres más nos podrían escuchar incluso en países vecinos como Tanzania o Mozambique. Con el de ahora, que es muy pequeñito, sólo emitimos para el campo y para los pueblos de alrededor”.

Tras un lustro de emisiones, Radio Dzaleka se ha convertido en un epicentro cultural que emite en cinco idiomas (suahili, kirundi, kiñaruanda, francés y chichewa, la lengua más popular de Malawi), que comienza la programación a las cinco de la mañana y las finaliza a las nueve de la noche y que cuenta con más de cincuenta espacios de temática diversa (deportes, finanzas, economía, juventud…), todas ellas dirigidas a mejorar la vida de los refugiados. Es una válvula de escape para los que dedican sus horas a ellas y unas de las poquísimas formas de matar el tiempo de los casi 40.000 refugiados de Dzaleka. “Mira… La mayoría de las personas que llega a un campo como este lo hace con las manos vacías. No tenemos nada. Y la radio ayuda mucho a los que la escuchan. Me lo dice la gente por la calle. Dice: ‘¡Comprad otros generadores, que cuando se va la luz nos aburrimos mucho!’”.

Refugio de refugiados

Afirma Eddy Grand, un joven de solo 22 años, que lleva el periodismo en la sangre. Por eso, prosigue, no le resultó difícil dar el salto. Primero fue técnico en Radio Dzaleka. Después comenzó a colaborar con programas de sus compañeros. Ahora tiene dos espacios propios, los dos en Chichewa, en los que indaga sobre la historia y el pasado de los países de los refugiados. “Soy de Burundi, pero llevo ya ocho años en Dzaleka. En cuanto me enteré de que iban a poner una radio me presenté. Yo creo que el periodismo me recorre el cuerpo”, afirma fanfarrón.

Cuenta Eddy que casi toda su familia estuvo relacionada con el mundo de la información. Su hermano era periodista en una radio local de Burundi. Su madrastra, también. Pero, como ocurre con todas las personas que viven en Dzaleka, su vida cambió radicalmente cuando la barbarie se cruzó en su camino. “El gobierno, o eso es lo que creo yo, quemó el estudio donde mi hermano trabajaba. Mi padre estaba en el partido político de la oposición, el CNDD-FDD, y las emisiones no gustaban mucho. Nos habían amenazado antes, pero nadie se esperaba eso. Entraron y prendieron fuego el edificio entero con mucha gente dentro. Arrasaron todo”, cuenta. Su hermano consiguió escapar y se refugió en Ruanda. Su padre, rememora, no tuvo tanta suerte. “Me encanta la radio. Me hace feliz. Mis amigos me dicen que siga con ello, que no lo deje, que continúe trabajando en esto”.

Radio Dzaleka
Algunos de los refugiados que dan voz a Radio Dzaleka. José Ignacio Martínez Rodríguez

Kalenga Lubembele luce una enorme sonrisa y hace gala de una alegría contagiosa. Es una adolescente menuda de 17 años que vivía en Lubumbashi (Congo) y que también huyó por los conflictos políticos y por la desavenencias de sus padres con el gobierno. “Me pongo el bolígrafo aquí porque soy muy buena perdiendo cosas”, afirma señalándose un trabajado moño en el que asoma la punta de un boli azul. “Yo quiero ser abogada, pero me gusta mucho esto de hacer periodismo. Le estoy cogiendo el gusto”. Kalenga presenta dos programas. En uno selecciona noticias de todo el mundo y las locuta en inglés, idioma que ha aprendido en las escuelas del Programa de los Jesuitas de Servicios al Refugiado (JRS por sus siglas en inglés) de Dzaleka. En el otro, su favorito, utiliza el suahili, su lengua materna, e invita a niños del campo para hablar sobre sus sueños, sus progresos en los estudios o sus aspiraciones futuras. “Suelen venir seis, más no cabemos. Algunas veces también invito a personas que superan situaciones difíciles. Llegan, se sientan, hablan de lo que quieran y la gente les puede escuchar. Les gusta. La radio es muy importante por eso”, sentencia convencida.

Tatiana, congoleña y administradora de la radio, también dirige su propio programa. Ella habla sobre cocina. “Enseño a la gente cómo pueden sacar el máximo partido a lo que ACNUR nos da para comer”, explica. Pero la voz de Tatiana, una mujer de 38 años con dos pequeños a su cargo (uno de doce años y otro de ocho) suena más apagada que las demás. A ella le queda poca esperanza. “Mataron a mi marido, que era un hombre de negocios, y yo huí con mis dos hijos por miedo a que hicieran lo mismo conmigo y con ellos. Si vieras lo bien que estaba en mi país… Pero la vida aquí es bastante dura. Vivir en Dzaleka no es bueno para nadie. Sólo tenemos maíz y alubias y a menudo no es suficiente. No tenemos ni comida suficiente”, repite entristecida.

Raphael, Eddy, Kalenga y los demás intentan compaginar la radio con sus estudios para mirar al futuro con algo más de esperanza. “Esto lo hacemos porque nos gusta, porque nos ayuda y porque consideramos que estamos haciendo un buen servicio a nuestra comunidad. Creo firmemente que la radio mejora Dzaleka, pero nosotros no cobramos ningún salario”, afirma Raphael, que se ha acogido también a un programa de Diploma de la Universidad de Colorado, gestionado por el JSR. “Tenemos que estudiar, que mejorar y que intentar luchar por nuestros sueños. La radio nos acerca un poco más a ellos, pero no sabemos si será suficiente. Debemos seguir luchando. ¿Qué tenemos que perder?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El engaño comercial vuelve bajo el disfraz panafricanista
El Banco Mundial, principal defensor de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, afirma que esta acelerará el crecimiento económico, pero la evidencia empírica indica que los beneficios esperados no serán tales.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo Chikuru quiere para la República Democrática del Congo esa paz que nunca ha conocido
La vida de Chikuru ha transcurrido en una República Democrática del Congo siempre en guerra, desde su organización FoBeWorld, aspira a ayudar a la infancia y juventud a construir un futuro mejor, frente al expolio que devora su presente.
Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Sanidad
Sanidad Universal El Gobierno aprueba un proyecto de ley para volver a la sanidad universal
La norma, que deberá atravesar el trámite parlamentario para su aprobación, pretende retornar a la situación anterior a 2012, cuando Rajoy eliminó la universalidad en la atención sanitaria.
Industria armamentística
Industria armamentística La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina
La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.

Últimas

Palestina
Movimiento BDS Archivada la denuncia por una acción de boicot a McDonald's
Un juzgado de Madrid considera que en el despliegue de la pancarta “Ahora sí, boicot McDonald's. Llámame McGenocidio” no existió delito.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Un vídeo muestra las técnicas violentas de las agencias de desocupación
Una grabación realizada con móvil muestra la utilización de técnicas de violencia física por parte de trabajadores de una empresa de desocupación, un sector que ha escapado hasta ahora de la regulación y cuenta con la complicidad de la Policía.
Más noticias
Elecciones
Elecciones catalanas El triunfo de Sánchez e Illa en el embrollo catalán
Los socialistas derrotan con claridad al independentismo, pero lo tendrán complicado para formar gobierno y la derechización de la política catalana no es una buena noticia para el PSOE.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Sanidad pública
Privatización sanitaria Una nueva ley para “limitar” la participación de las empresas en la sanidad pública
El Ministerio de Sanidad lanza a consulta un proyecto de ley de gestión del sistema nacional de salud que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita.

Recomendadas

Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.
Barcelona
Barcelona El Lokal se queda en el Raval
En un giro inesperado de su historia, el mítico espacio libertario El Lokal, de Barcelona, ha tenido que decidir si mudarse o firmar un contrato de compra-venta para preservar su espíritu, a ras del Raval.