Medio ambiente
Verde como el carbón

Nada detiene la espiral de autodestrucción provocada por el devenir bulímico de los ciudadanos consumidores. Basta con asomarnos a cualquier crónica o imagen de hace un siglo, o de hace solo 50 años incluso, para levantar acta de una devastación ambiental pavorosa.

Santxikorrota
7 feb 2020 07:30

Gasolina verde, petróleo verde, fábricas de coches verdes, constructores verdes de pantanos verdes, canales verdes, grandes vertederos verdes, canteras verdes, térmicas verdes, ciruelas japonesas kilómetro 10.000 verdes, trenes de alta velocidad nuclearizada verdes, hoteles y departamentos turísticos verdes, vuelos verdes a la Conchinchina, humo verde, beneficios verdes, jornadas de medio ambiente verdes, consejerías de medio ambiente verdes, colectivos ecologistas subvencionados verdes y partidos políticos verdes, cumbres contra el cambio climático verdes, gobiernos del cambio verdes, gobiernos de progreso verdes. Todo es verde como el carbón, canta el bardo de Salvatierra.

En los diez años que han pasado desde que un grupo de activistas fundó Sustrai, casi todo ha ido a peor. El aire que respiramos está más envenenado, tenemos más embalses, hay más eutrofización y más ríos agonizantes, las aguas freáticas están más contaminadas, el territorio más metropolizado, hay más hectáreas de transgénicos, más bosques amenazados, más montes perforados por la industria extractivista, se han proyectado más urbanizaciones de lujo, se han construido más kilómetros de autovías, hay más coches por habitante, más ruido en nuestras calles, se dieron más permisos a grandes superficies, son más falsas las denominaciones de origen, hay mas cadenas tróficas quebradas, menos aves en los humedales, más especies en vías de extinción, más basura en los montes, menos nieve en los glaciares. Bienvenidos al planeta basura, con su Navarra sin truchas, sin tortugas, sin nutrias, sin bucardos, sin osos, sin lobos, sin urogallos y sin katamotz.

Las estadísticas oficiales, entre tanto, señalan que la esperanza de vida aumenta sin parar, sobre todo en los tramos altos de la clase media. Geolocalización las 24 horas del día, conversaciones y mensajería intervenidas, coltán por la mañana, coltán por la tarde, coltán por la noche, coltán en el parque infantil, coltán en la water, coltán en la cama, chips, microplásticos, disruptores hormonales y metales pesados en nuestros cuerpos, insatisfacción, neurosis, miedo, medicalización de los malestares sociales. Una pulsión de muerte se propaga por comarcas, valles y montañas.

No hay tregua para nuestros ecosistemas. Nada detiene la espiral de autodestrucción provocada por el devenir bulímico de los ciudadanos consumidores. Basta con alejar el foco lo suficiente y que nos asomemos a cualquier crónica o imagen de hace un siglo, o de hace solo 50 años incluso, para levantar acta de una devastación ambiental pavorosa. Queda la balsa de la medusa de los intransigentes con la mentira, su hilo de voz en el océano de las fake news de liberales y socialdemócratas. Queda, entre otros, que no son muchos, Sustrai.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.