Medio ambiente
Verde como el carbón

Nada detiene la espiral de autodestrucción provocada por el devenir bulímico de los ciudadanos consumidores. Basta con asomarnos a cualquier crónica o imagen de hace un siglo, o de hace solo 50 años incluso, para levantar acta de una devastación ambiental pavorosa.

Santxikorrota
7 feb 2020 07:30

Gasolina verde, petróleo verde, fábricas de coches verdes, constructores verdes de pantanos verdes, canales verdes, grandes vertederos verdes, canteras verdes, térmicas verdes, ciruelas japonesas kilómetro 10.000 verdes, trenes de alta velocidad nuclearizada verdes, hoteles y departamentos turísticos verdes, vuelos verdes a la Conchinchina, humo verde, beneficios verdes, jornadas de medio ambiente verdes, consejerías de medio ambiente verdes, colectivos ecologistas subvencionados verdes y partidos políticos verdes, cumbres contra el cambio climático verdes, gobiernos del cambio verdes, gobiernos de progreso verdes. Todo es verde como el carbón, canta el bardo de Salvatierra.

En los diez años que han pasado desde que un grupo de activistas fundó Sustrai, casi todo ha ido a peor. El aire que respiramos está más envenenado, tenemos más embalses, hay más eutrofización y más ríos agonizantes, las aguas freáticas están más contaminadas, el territorio más metropolizado, hay más hectáreas de transgénicos, más bosques amenazados, más montes perforados por la industria extractivista, se han proyectado más urbanizaciones de lujo, se han construido más kilómetros de autovías, hay más coches por habitante, más ruido en nuestras calles, se dieron más permisos a grandes superficies, son más falsas las denominaciones de origen, hay mas cadenas tróficas quebradas, menos aves en los humedales, más especies en vías de extinción, más basura en los montes, menos nieve en los glaciares. Bienvenidos al planeta basura, con su Navarra sin truchas, sin tortugas, sin nutrias, sin bucardos, sin osos, sin lobos, sin urogallos y sin katamotz.

Las estadísticas oficiales, entre tanto, señalan que la esperanza de vida aumenta sin parar, sobre todo en los tramos altos de la clase media. Geolocalización las 24 horas del día, conversaciones y mensajería intervenidas, coltán por la mañana, coltán por la tarde, coltán por la noche, coltán en el parque infantil, coltán en la water, coltán en la cama, chips, microplásticos, disruptores hormonales y metales pesados en nuestros cuerpos, insatisfacción, neurosis, miedo, medicalización de los malestares sociales. Una pulsión de muerte se propaga por comarcas, valles y montañas.

No hay tregua para nuestros ecosistemas. Nada detiene la espiral de autodestrucción provocada por el devenir bulímico de los ciudadanos consumidores. Basta con alejar el foco lo suficiente y que nos asomemos a cualquier crónica o imagen de hace un siglo, o de hace solo 50 años incluso, para levantar acta de una devastación ambiental pavorosa. Queda la balsa de la medusa de los intransigentes con la mentira, su hilo de voz en el océano de las fake news de liberales y socialdemócratas. Queda, entre otros, que no son muchos, Sustrai.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?