Medio ambiente
Treinta propuestas ecologistas para cien días de Gobierno

Las cinco principales organizaciones ecologistas presentan a la vicepresidenta para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, una batería de propuestas medioambientales para los tres primeros meses de mandato.

Manifestacion No hay planeta B 8
Protesta del colectivo Fridays for Future en Madrid. Elvira Megías
6 feb 2020 16:00

Nuevo Gobierno, nuevo enfoque. Al menos esa es la teoría, a nivel medioambiental, más si se tiene en cuenta que Transición Ecológica ha pasado al rango de Vicepresidencia y es raro que ambas palabras no aparezcan en cualquiera de los documentos marco y discursos del Gobierno de coalición. Es por ello que las cinco principales organizaciones ecologistas activas en España —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF— han presentado este jueves a la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, un documento para que el Ejecutivo “aborde los mayores retos ambientales a los que se enfrenta España y que lidere a nivel europeo las políticas más avanzadas en defensa de la naturaleza y las personas”.

Los cinco colectivos resaltan que el momento actual, “en el que las crisis ecológica y climática resultan evidentes y en todo el planeta aumentan los llamamientos para inclinar la balanza en favor de la sostenibilidad y de un sistema económico más justo”, es clave y así se lo han hecho saber a Ribera en una reunión que han mantenido con ella este jueves.

Moratoria ganadera, incremento de la ambición

Sentar las bases de una política agraria, alimentaria y rural sostenible es una prioridad para las cinco organizaciones, para lo cual piden al Gobierno propuestas como una moratoria para grandes explotaciones ganaderas industriales o la convocatoria de la Mesa de Asociaciones del Medio Rural para garantizar el fomento y la diferenciación de los productos agroalimentarios de estas zonas incluidas en la Red Natura 2000 y sistemas de alto valor natural.

Asimismo, actuar contra la emergencia climática de forma prioritaria, sacando adelante la Ley de Cambio Climático y Transición Energética —algo a lo que se ha comprometido Ribera en el plazo señalado por los ecologistas—, con un compromiso de reducción de emisiones para España del 55% para 2030 y neto cero en 2040, es otro de los ejes que las organizaciones defensoras del medio ambiente piden al Gobierno, una estrategia que se complementaría con una ley de movilidad sostenible.

Por supuesto, echar el freno a la pérdida de biodiversidad, especialmente tras el demoledor informe del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de la ONU del año pasado, en el que se advierte de que un millón de especies están en peligro de extinción, es otro de los ejes que, para los ecologistas, el Gobierno debería tener.

En este sentido, acordar una “hoja de ruta vinculante” para abordar la emergencia producida por la pérdida de biodiversidad que incluya dotar el Fondo de Patrimonio Natural y Biodiversidad con, al menos, el 1% del presupuesto de la obra pública es una de las medidas que solicitan. Reforzar al Seprona y a la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo con más medios materiales y personales, e incluir en la propuesta de modificación del Código Penal un aumento de penas por el crimen ambiental, son otros ejes que las cinco ONG defienden, sin olvidar una modificación de la Ley de Costas y dotar de contenido y fondos a la Estrategia Española de Adaptación de la Costa al Cambio Climático. 

SDDR y residuo cero

El impulso de un modelo productivo basado en la reducción del consumo de recursos materiales, con especial atención a las políticas de residuo cero, es una demanda fundamental para las cinco organizaciones. La obligación de una recogida selectiva de materia orgánica como de residuos textiles o iniciar un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para que la industria del envasado se haga cargo de los residuos que genera son algunas de las exigencias en este sentido.

En el ámbito de la creación de un nuevo marco para la transición ecológica, los colectivos hacen un llamamiento a sentar las bases de una transición ecológica “eficaz, eficiente y justa” mediante medidas como incluir en las Conferencias de Presidentes un punto fijo del orden del día para abordar la transición ecológica, o asegurar una representación adecuada de las organizaciones ambientales en el Consejo Económico y Social y en el comité de la nueva Oficina de Prospectiva de la Moncloa.

También piden una ley de Fiscalidad Ambiental “que redistribuya la carga fiscal, primando las buenas prácticas que promuevan el ahorro, la restauración ambiental y la creación de empleo ligado al medio ambiente, al tiempo que se desplace la carga fiscal desde el trabajo hacia la contaminación y el consumo de recursos”. Esta ley pasaría por introducir criterios ambientales en los impuestos existentes o introducir nuevas tasas para desincentivar el sobreconsumo de recursos naturales, entre otras medidas. 

Transición hidrológica, moratoria de regadíos

Respecto a la creación de un nuevo modelo de desarrollo, la batería de propuestas incluye el inicio de una transición hidrológica que integre una moratoria de nuevos regadíos —para los cuales se destina el 85% del total de agua embalsada en España— y “una hoja de ruta calendarizada para revertir infraestructuras hidráulicas o programadas que son contrarias a la transición ecológica”, casos como los trasvases Tinto, Odiel, Piedras-Doñana, Siurana-Riudecanyes o Tajo-Segura; el pantano de Mularroya; las presas de Biscarrués y Alcolea, o el recrecimiento de Yesa. 

En el plano europeo, el documento señala la urgencia de presentar un Plan Nacional de Energía y Clima más ambicioso que incluya el objetivo de un sistema eléctrico 100% renovable en 2030 y especifique la fecha de cierre de las centrales de carbón y nuclear en 2025. También pone énfasis en el papel de España en la Unión y pide a Ribera que trabaje para que la UE concrete un compromiso de reducción de emisiones del 65% para 2030, y defienda que no se permita la financiación del gas natural y la energía nuclear en el Pacto Verde Europeo.

Medidas efectivas contra la contaminación, como la equiparación de los impuestos del combustible diésel y la gasolina, o la reducción del uso de sustancias peligrosas, con una disminución del uso de plaguicidas de al menos un 30% para 2023 completan la batería de propuestas presentada por las cinco ONG

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista