Medio ambiente
“No queremos ser la cloaca de Europa”: ecologistas denuncian los peligros de los vertidos tóxicos en Huelva

Dos barcos con 12.000 toneladas de residuos tóxicos provenientes de Montenegro desembarcarán estos días en el Puerto de Sevilla y serán trasladados en camiones al vertedero de Nerva (Huelva), una operación rodeada de riesgos para la salud y el medioambiente. La partida es solo una pequeña parte de las 110.000 toneladas tóxicas autorizadas por los gobiernos centrales y autonómico.
El vertedero de Nerva, en Huelva, situado a escasos 800 metros de centro urbano.
El vertedero de Nerva, en Huelva, situado a escasos 800 metros de centro urbano.
31 ene 2022 11:24

Decena de organizaciones ecologistas, sociales y políticas han convocado esta mañana una concentración en el acceso del Puerto de Sevilla para mostrar el rechazo a lo que llaman una “inaguantable vejación”: la inminente llegada a Sevilla de un total de 12.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro para después ser trasladados al vertedero de Nerva, en Huelva. 

Para la Comisión Cierre del Vertedero de Nerva se trata de una “nueva humillación” y una “falta de respeto a la población” por parte de los gobiernos central y autonómico, con un Ministerio para la Transición Ecológica y una Consejería de Desarrollo Sostenible que “legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora, pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa”.

El Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Desarrollo Sostenible “legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora, pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa”

Los convocantes —IU Nerva, Anti Vertederos Nerva, Anti Vertederos Zalamea, Ecologistas en Acción, Independientes Nerva, Nerva Salud y Dignidad, PSOE Nerva, Riotinto Salud y Dignidad, Sentido Natural de Berrocal— claman contra “25 años de injusticias”, demasiados para “una tierra que ha aportado tanto a Andalucía y que a cambio solo recibe el desprecio de sus gobernantes”. 

Carga tóxica

La llegada del primer barco desde Montenegro estaba prevista para este 31 de enero, un buque cargado con 5.000 toneladas de residuos contaminados, y para el 3 de febrero se espera la llegada de otro con 9.000 toneladas de desechos tóxicos. Y estas dos partidos, denuncia Ecologistas en Acción, representan un una pequeña parte de un total de 110.000 toneladas de ecotóxicos —productos químicos peligrosos con capacidad para ser absorbidos por los ecosistemas— procedentes del desmantelamiento del astillero de Bijela, en Montenegro. 

De todos esos desechos, en 2019 ya fueron enterrados en el vertedero de Nerva 40.000 toneladas de residuos clasificados como aceites minerales de mecanizado que contienen halógenos, sustancias clasificadas como peligrosas por el convenio de Basilea con presencia de antimonio, berilio, cadmio, plomo, selenio y teluro.

Estos residuos tóxicos serán llevados en cerca de 500 camiones desde Sevilla a Nerva, para ser enterrados en el vertedero, situado a 800 metros de esta localidad onubense

Según recuerda Ecologistas en Acción, el Gobierno español no autorizó inicialmente la importación de las 70.000 toneladas restantes, pero, “con el consentimiento de la Junta de Andalucía”, acabó autorizando en la primavera de 2021 el traslado a Nerva de 30.000 nuevas toneladas de desechos igual de contaminantes que los anteriores y de otras 40.000 toneladas de tierra y piedras contaminadas con bifenilo policlorado (PCB), terfenilo policlorado (PCT), naftaleno policlorado (PCN) y bifenilo polibromado (PBB).

Estos residuos tóxicos serán llevados en cerca de 500 camiones desde Sevilla a Nerva, para ser enterrados en el vertedero, situado a 800 metros de esta localidad onubense. Entre los desechos, equivalentes en peso a mil aviones Boeing 787, hay presencia de amianto, según la web de la empresa concesionaria del traslado, Valgo. Sin embargo, entre los residuos autorizados, denuncia Ecologistas en Acción, no figura este cancerígeno, que debe ser enterrado “en celda aparte” y con condiciones particulares, señalan.

Para la federación ecologista existe una “falta de información evidente” sobre estos movimientos transfronterizos de residuos contaminados. Por ello, Ecologistas ha pedido al Defensor del Pueblo que investigue las autorizaciones y todo el operativo, que está rodeado de peligros y posibles impactos para la salud y el medio ambiente.

Según denuncia Ecologistas en Acción, el traslado de desechos tóxicos desde el mismo astillero y por la misma empresa a Ucrania estuvo “a punto de derivar en un conflicto internacional entre ambos países” cuando la aduana ucraniana detectó que el material recibido no coincidía con el declarado

Para empezar, señalan desde Ecologistas en Acción, buena parte de los residuos se transportan “a granel”, es decir, sin separar, y las posibilidad de accidentes se multiplican entre la descarga en puerto, la carga de los camiones y los cientos de trayectos por carretera nacional hasta Nerva, en el que se atraviesa un espacio de Red Natura 2000, sin olvidarse de los potenciales riesgos de tratamiento en el centro gestor y su vertido final. 

Otros motivos de preocupación vienen de los antecedentes de Valgo, la empresa gestora. Según denuncia Ecologistas, el traslado de desechos tóxicos desde el mismo astillero a Ucrania estuvo “a punto de derivar en un conflicto internacional entre ambos países” cuando la aduana ucraniana detectó que el material recibido no coincidía con el declarado. El asunto se resolvió con un acuerdo entre ambos países con varias sentencias de prisión y la devolución de los residuos a Montenegro.

Por todo esto, Ecologistas en Acción ha solicitado formalmente a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se realicen todas las inspecciones necesarias “para garantizar la protección de la salud humana y del medio ambiente en toda la cadena de gestión, incluido el vertido final”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.