Medio ambiente
O Plan Básico Autonómico deixa sen protección os espazos naturais da Galiza

As organizacións ecoloxistas denuncian o roubo de competencias urbanísticas municipais.

4 oct 2018 09:30

A Xunta de Galicia vén de aprobar un plan único de ordenación do territorio para as catro provincias no que “se tentará ordenar o urbanismo nos concellos que non teñan un Plan Xeral de Ordenamento Municipal (PXOM)” segundo as declaracións do presidente Alberto Núñez Feijóo. “Trátase de ter un marco legal para alguén que queira facer unha casa no rural ou unha empresa que queira instalarse en concellos pequenos” indica Feijóo.

Alegacións ó PBA

“O Plan Básico Autonómico é unha normativa xenérica e desfasada que favorece os baleiros legais e a destrución do patrimonio” di Ana Varela, secretaria da asociación ecoloxista Petón de Lobo. “Unha forma de controlar e centralizar as políticas urbanísticas do territorio galego” indica.

Durante o transcurso do ano pasado foron moitas as plataformas medioambientais que lle solicitaron á Dirección Xeral de Calidade Ambiental da Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio a necesidade de incorporar os Espazos Naturais Protexidos nos Planeamentos das Provincias de A Coruña, Lugo, Ourense e Pontevedra. “Ningunha destas solicitudes se tivo en conta por parte da Xunta” denuncian dende A Ría Non Se Vende.

A Ría Non Se Vende considera que o PBA facilita a desprotección de espazos naturais porque non contempla as normativas anteriores. “Miles de hectáreas que figuraban no Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia quedarán sen protexer”, declaran. Dende os colectivos ecoloxistas inciden en que “a posta en vigor do PBA implica a desaparición das Normas Complementarias e Subsidiarias de Planeamento nas que figuraban os espazos protexidos. Esta normativa non se substitúe por outra, simplemente desaparece” engaden desde ARNV. “ O PBA é un roubo de competencias urbanísticas nos concellos de menos de cinco mil habitantes” conclúen dende a asociación ecoloxista Petón de Lobo.

Segundo os colectivos Adega, Petón de Lobo e AEMS-Ríos con Vida, o PBA omite grande parte da rede fluvial galega. “No plan hai deficiencias relativas á identificación dos ríos en todos os concellos galegos agás en cinco da provincia de Pontevedra”, indican. “Non contempla a realidade física porque está cheo de erros topográficos, só se centra nos núcleos de poboación e de mala maneira”, di Ana Varela dende Petón de Lobo.

A Federación Ecoloxista Galega insiste na necesidade de acometer unha remodelación da planificación territorial na que se inclúa a avaliación ambiental do conxunto do territorio e a ordenación sustentable do solo en relación coa base económica da Galiza.

Crónica dunha morte anunciada: Dende o Rexistro Xeral até o PBA

O Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia naceu a finais da década dos oitenta ao abeiro da lei estatal 4/89 sobre a Conservación de Espazos Naturais. Por vez primeira regúlase a figura de Espazo Natural en réxime de Protección Xeral no territorio galego.

As Normas Complementarias e Subsidiarias de Planeamento nas catro provincias entran en vigor a comezos dos anos noventa incluíndo definición, cartografía e normativa dos espazos naturais protexidos pertencentes ao Rexistro Xeral. Esta normativa non autoriza a construción de edificacións permitindo a explotación racional dos recursos vinculados ao medio “sen atentar contra os valores esenciais que se protexen”.

Durante o mandato de Manuel Fraga créase a Rede Galega de Espazos Protexidos a partir da Rede Natura 2000 sen contemplar o Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia. Finalmente o goberno de Feijóo acaba de poñer en marcha o Plan Básico Autonómico.“As distintas normativas aprobadas pola Xunta de Galicia dende a década dos noventa até hoxe foron eliminando áreas protexidas e incluso chegaron a omitir espazos naturais que figuraban no primeiro rexistro”, declaran dende A Ría Non Se Vende. A plataforma denuncia “a mala xestión da Xunta ao longo dos últimos anos suxeita a intereses políticos e empresariais que culminan co Plan Básico Autonómico. Esta lexislación facilita a autorización de proxectos urbanísticos e industriais a través dun modelo especulador e insustentable”, declaran. “Detrás da desproteción ambiental está a destrución do territorio que dana irreversiblemente o patrimonio, todo isto produto dunha política de planificación territorial inapropiada”, rematan. “O fin que persegue a Xunta é o control urbanístico do territorio compatibilizándoo coa Lei de Depredación (Lei 5/2017) aprobada o ano pasado” indican dende Petón de Lobo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.