Medio ambiente
O Plan Básico Autonómico deixa sen protección os espazos naturais da Galiza

As organizacións ecoloxistas denuncian o roubo de competencias urbanísticas municipais.

4 oct 2018 09:30

A Xunta de Galicia vén de aprobar un plan único de ordenación do territorio para as catro provincias no que “se tentará ordenar o urbanismo nos concellos que non teñan un Plan Xeral de Ordenamento Municipal (PXOM)” segundo as declaracións do presidente Alberto Núñez Feijóo. “Trátase de ter un marco legal para alguén que queira facer unha casa no rural ou unha empresa que queira instalarse en concellos pequenos” indica Feijóo.

Alegacións ó PBA

“O Plan Básico Autonómico é unha normativa xenérica e desfasada que favorece os baleiros legais e a destrución do patrimonio” di Ana Varela, secretaria da asociación ecoloxista Petón de Lobo. “Unha forma de controlar e centralizar as políticas urbanísticas do territorio galego” indica.

Durante o transcurso do ano pasado foron moitas as plataformas medioambientais que lle solicitaron á Dirección Xeral de Calidade Ambiental da Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio a necesidade de incorporar os Espazos Naturais Protexidos nos Planeamentos das Provincias de A Coruña, Lugo, Ourense e Pontevedra. “Ningunha destas solicitudes se tivo en conta por parte da Xunta” denuncian dende A Ría Non Se Vende.

A Ría Non Se Vende considera que o PBA facilita a desprotección de espazos naturais porque non contempla as normativas anteriores. “Miles de hectáreas que figuraban no Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia quedarán sen protexer”, declaran. Dende os colectivos ecoloxistas inciden en que “a posta en vigor do PBA implica a desaparición das Normas Complementarias e Subsidiarias de Planeamento nas que figuraban os espazos protexidos. Esta normativa non se substitúe por outra, simplemente desaparece” engaden desde ARNV. “ O PBA é un roubo de competencias urbanísticas nos concellos de menos de cinco mil habitantes” conclúen dende a asociación ecoloxista Petón de Lobo.

Segundo os colectivos Adega, Petón de Lobo e AEMS-Ríos con Vida, o PBA omite grande parte da rede fluvial galega. “No plan hai deficiencias relativas á identificación dos ríos en todos os concellos galegos agás en cinco da provincia de Pontevedra”, indican. “Non contempla a realidade física porque está cheo de erros topográficos, só se centra nos núcleos de poboación e de mala maneira”, di Ana Varela dende Petón de Lobo.

A Federación Ecoloxista Galega insiste na necesidade de acometer unha remodelación da planificación territorial na que se inclúa a avaliación ambiental do conxunto do territorio e a ordenación sustentable do solo en relación coa base económica da Galiza.

Crónica dunha morte anunciada: Dende o Rexistro Xeral até o PBA

O Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia naceu a finais da década dos oitenta ao abeiro da lei estatal 4/89 sobre a Conservación de Espazos Naturais. Por vez primeira regúlase a figura de Espazo Natural en réxime de Protección Xeral no territorio galego.

As Normas Complementarias e Subsidiarias de Planeamento nas catro provincias entran en vigor a comezos dos anos noventa incluíndo definición, cartografía e normativa dos espazos naturais protexidos pertencentes ao Rexistro Xeral. Esta normativa non autoriza a construción de edificacións permitindo a explotación racional dos recursos vinculados ao medio “sen atentar contra os valores esenciais que se protexen”.

Durante o mandato de Manuel Fraga créase a Rede Galega de Espazos Protexidos a partir da Rede Natura 2000 sen contemplar o Rexistro Xeral de Espazos Naturais de Galicia. Finalmente o goberno de Feijóo acaba de poñer en marcha o Plan Básico Autonómico.“As distintas normativas aprobadas pola Xunta de Galicia dende a década dos noventa até hoxe foron eliminando áreas protexidas e incluso chegaron a omitir espazos naturais que figuraban no primeiro rexistro”, declaran dende A Ría Non Se Vende. A plataforma denuncia “a mala xestión da Xunta ao longo dos últimos anos suxeita a intereses políticos e empresariais que culminan co Plan Básico Autonómico. Esta lexislación facilita a autorización de proxectos urbanísticos e industriais a través dun modelo especulador e insustentable”, declaran. “Detrás da desproteción ambiental está a destrución do territorio que dana irreversiblemente o patrimonio, todo isto produto dunha política de planificación territorial inapropiada”, rematan. “O fin que persegue a Xunta é o control urbanístico do territorio compatibilizándoo coa Lei de Depredación (Lei 5/2017) aprobada o ano pasado” indican dende Petón de Lobo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.