We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Medio ambiente
"A nosa terra e o noso mar están máis en perigo ca nunca"
O sábado 1 de decembro a Plataforma Galega das Marchas da Dignidade, da man da plataforma Mina Touro-O Pino NON, chega a Touro para "defender a terra e contra a estafa eléctrica”.

Veciñas de Touro protestando contra a mina.
Pablo Santiago
Este sábado 1 de decembro as Marchas Dignidade chegan a Touro. Hai uns anos, as marchas camiñaron a Madrid reclamando “pan, traballo e teito” e co mesmo berro rodearon o Parlamento en Compostela. Hoxe, decidiron defender a terra e loitar contra o que consideran unha “estafa eléctrica”. O escenario escollido será Touro, unha vila “ameazada de ser destruída pola egolatría e demencia do capital”, en palabras de Manolo Caamaño, voceiro da Plataforma Galega das Marchas da Dignidade. Falamos con el semanas antes desta mobilización.
Dicides que este ano toca defender a terra. Vedes máis perigo agora que anos atrás?
Provócanos moita tristeza que a terra, no sentido real da palabra, non estea no centro do debate político. Se coñecemos esa realidade podemos constatar que a nosa terra e o noso mar están máis en perigo que nunca. Botando unha ollada cara atrás –porque aquí a amnesia é moi habitual– vemos que xa non se fala de políticas forestais nin de incendios, cando hai un ano houbo persoas que morreron froito desas políticas forestais. Desde entón, non se fixo nada. Se seguimos falando da realidade demográfica do país, vemos que o 75% das galegas estamos vivindo nunha franxa de 30 quilómetros do litoral atlántico. O despoboamento no interior xera moitos problemas medioambientais polo abandono da economía agraria, sexa gandeira ou de calquera tipo. Quen pense que agora non hai razóns para pensar na terra, non o vai pensar nunca.
Malia que o interior de Galiza é rico.
Non reclamamos a volta á economía agraria de hai 70 anos, se non que reivindicamos unha economía agraria sustentable e metodoloxías en chave moderna, algo que é perfectamente factible. No caso de Touro, é unha zona gandeira pero que dificilmente sobrevive pola cota láctea imposta polas multinacionais do leite. Aínda así, é unha zona riquísima con moitísimo potencial gandeiro. Como imos prescindir desa economía agraria? Cómpre unha perspectiva responsable de país para poder vivir dun xeito normal e sostible.
“Non reclamamos a volta á economía agraria de hai 70 anos, se non que reivindicamos unha economía agraria sustentable e metodoloxías en chave moderna, algo que é perfectamente factible.
Moitos destes problemas, coma os derivados da cota láctea ou perigos coma o extractivismo, afectan máis a contornas rurais. Como vedes a mobilización neste ámbito?
Nas cidades e nos pobos hai factores de resposta e de coñecemento que non existen nas aldeas. Non é que o rural sexa máis atrasado, que non o é, pero está sendo abandonando e está entrando nunhas dinámicas negativas. Nas cidades ás veces non pensamos polas presas da propia cidade e do capitalismo, pero ben é certo que nas aldeas hai veces que non hai tempo a pensar porque hai dinámicas de supervivencia. Cando alguén ten que sobrevivir, evidentemente non ten tempo para facer unha vida social de reflexión ou asociativa que cuestione o sistema e aqueles mecanismos que son agresivos con eles. Para nós, Vigo é tan importante como a aldea máis esquecida. Galiza é o país, o mar, a xente do mar, a industria, o proletariado e todas as persoas. Cremos que calquera solución pasa por unha unidade das clases populares, que están espalladas por todo o país, tanto no rural como nas cidades.
.jpg?v=63710796138)
Percorrido da manifestación en Touro este 1 de decembro
Evidentemente. En toda esta espiral de destrución, vemos un lado positivo. É necesaria unha unidade de loitas e isto debe expresarse nunha gran rede de movementos, nun movemento de movementos. O inimigo ten unha capacidade colosal de fagocitar esas loitas. A nosa perspectiva é que temos que unilas e que ten que haber un transversalismo na mobilización, respectando aquelas reflexións e a autonomía de cada movemento. Temos que tecer redes para construír país.
“É necesaria unha unidade de loitas e isto debe expresarse nunha gran rede de movementos, nun movemento de movementos.
Como vedes o papel das administracións no rural?
O problema é que non hai proxecto de país. Non hai alternativa de futuro, nin a nivel cultural, nin a nivel económico. Cada vez que se fala das comunicacións, de AVE, de autovías, estamos falando de auténticas hecatombes ecolóxicas e medioambientais. Estase primando un discurso absolutamente retórico en clave capitalista para destruír o país dunha maneira absolutamente teimuda. Despois atrévense a descualificar aos que cuestionamos ese tipo de infraestruturas chamándonos pouco menos que trogloditas contra a modernidade. Temos que ser enfrontar este tipo de políticas.
“Estase primando un discurso absolutamente retórico en clave capitalista para destruír o país dunha maneira absolutamente teimuda.
Por último, que agardades despois da mobilización?
A lóxica das Marchas da Dignidade é que a parte dos colectivos integrados, tamén se xeren sinerxias con outras plataformas, seguindo esa lóxica de unidade.
Archivado en:
Lei de depredación
‧
O Salto Galiza
‧
Extractivismo
‧
Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
#27000
2/12/2018
13:14
Bravo! Loita ecolóxica, agrária, social, operária e dende abaixo, con multiplicidade de caras, pero un bo rumbo. #MinaTouroOPinoNON
0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Banco Santander
Banca Armada Varias organizaciones exigen la ruptura de las universidades públicas con el Banco Santander
Denuncian que la entidad ha financiado a empresas de armas que suministran a Israel y que han sido usadas en el genocidio contra el pueblo palestino.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
València
València Un estudio confirma los malos olores de la depuradora de Pinedo y el vecindario reclama paliarlo
La Asociación Mesura elabora un informe que determina que el 74% de los episodios de olores son “muy” o “extremadamente desagradables”.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Cómic
Cómic ‘Bola ocho’, la colección de risas tristes que convirtió a Daniel Clowes en un autor de cómic de culto
Entre 1989 y 1997, Daniel Clowes cimentó su estatus actual como uno de los autores de cómic más personales e imprescindibles. La culpa fue de ‘Bola ocho’.
Últimas
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Sanidad pública
Sin sanidad para la infancia Casi dos millones de niños y niñas no tienen pediatra en Atención Primaria
El porcentaje de plazas sin cubrir ha pasado de un 26% a un 32%, desde 2018 hasta la actualidad.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Palestina
Genocidio Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España
Una investigación publicada en eldiario.es alerta de que Zaragoza ha sido base de una ruta para abastecer de armamento al Estado sionista desde 2024.
Recomendadas
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Andalucía
Carmen Xía “Quiero desmitificar la idea de que las mujeres andaluzas no son sabias”
La rapera presenta su segundo disco, ‘El cuerpo’, en varias ciudades andaluzas.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?