We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Medio ambiente
"A nosa terra e o noso mar están máis en perigo ca nunca"
O sábado 1 de decembro a Plataforma Galega das Marchas da Dignidade, da man da plataforma Mina Touro-O Pino NON, chega a Touro para "defender a terra e contra a estafa eléctrica”.

Veciñas de Touro protestando contra a mina.
Pablo Santiago
Este sábado 1 de decembro as Marchas Dignidade chegan a Touro. Hai uns anos, as marchas camiñaron a Madrid reclamando “pan, traballo e teito” e co mesmo berro rodearon o Parlamento en Compostela. Hoxe, decidiron defender a terra e loitar contra o que consideran unha “estafa eléctrica”. O escenario escollido será Touro, unha vila “ameazada de ser destruída pola egolatría e demencia do capital”, en palabras de Manolo Caamaño, voceiro da Plataforma Galega das Marchas da Dignidade. Falamos con el semanas antes desta mobilización.
Dicides que este ano toca defender a terra. Vedes máis perigo agora que anos atrás?
Provócanos moita tristeza que a terra, no sentido real da palabra, non estea no centro do debate político. Se coñecemos esa realidade podemos constatar que a nosa terra e o noso mar están máis en perigo que nunca. Botando unha ollada cara atrás –porque aquí a amnesia é moi habitual– vemos que xa non se fala de políticas forestais nin de incendios, cando hai un ano houbo persoas que morreron froito desas políticas forestais. Desde entón, non se fixo nada. Se seguimos falando da realidade demográfica do país, vemos que o 75% das galegas estamos vivindo nunha franxa de 30 quilómetros do litoral atlántico. O despoboamento no interior xera moitos problemas medioambientais polo abandono da economía agraria, sexa gandeira ou de calquera tipo. Quen pense que agora non hai razóns para pensar na terra, non o vai pensar nunca.
Malia que o interior de Galiza é rico.
Non reclamamos a volta á economía agraria de hai 70 anos, se non que reivindicamos unha economía agraria sustentable e metodoloxías en chave moderna, algo que é perfectamente factible. No caso de Touro, é unha zona gandeira pero que dificilmente sobrevive pola cota láctea imposta polas multinacionais do leite. Aínda así, é unha zona riquísima con moitísimo potencial gandeiro. Como imos prescindir desa economía agraria? Cómpre unha perspectiva responsable de país para poder vivir dun xeito normal e sostible.
“Non reclamamos a volta á economía agraria de hai 70 anos, se non que reivindicamos unha economía agraria sustentable e metodoloxías en chave moderna, algo que é perfectamente factible.
Moitos destes problemas, coma os derivados da cota láctea ou perigos coma o extractivismo, afectan máis a contornas rurais. Como vedes a mobilización neste ámbito?
Nas cidades e nos pobos hai factores de resposta e de coñecemento que non existen nas aldeas. Non é que o rural sexa máis atrasado, que non o é, pero está sendo abandonando e está entrando nunhas dinámicas negativas. Nas cidades ás veces non pensamos polas presas da propia cidade e do capitalismo, pero ben é certo que nas aldeas hai veces que non hai tempo a pensar porque hai dinámicas de supervivencia. Cando alguén ten que sobrevivir, evidentemente non ten tempo para facer unha vida social de reflexión ou asociativa que cuestione o sistema e aqueles mecanismos que son agresivos con eles. Para nós, Vigo é tan importante como a aldea máis esquecida. Galiza é o país, o mar, a xente do mar, a industria, o proletariado e todas as persoas. Cremos que calquera solución pasa por unha unidade das clases populares, que están espalladas por todo o país, tanto no rural como nas cidades.
.jpg?v=63710796138)
Percorrido da manifestación en Touro este 1 de decembro
Evidentemente. En toda esta espiral de destrución, vemos un lado positivo. É necesaria unha unidade de loitas e isto debe expresarse nunha gran rede de movementos, nun movemento de movementos. O inimigo ten unha capacidade colosal de fagocitar esas loitas. A nosa perspectiva é que temos que unilas e que ten que haber un transversalismo na mobilización, respectando aquelas reflexións e a autonomía de cada movemento. Temos que tecer redes para construír país.
“É necesaria unha unidade de loitas e isto debe expresarse nunha gran rede de movementos, nun movemento de movementos.
Como vedes o papel das administracións no rural?
O problema é que non hai proxecto de país. Non hai alternativa de futuro, nin a nivel cultural, nin a nivel económico. Cada vez que se fala das comunicacións, de AVE, de autovías, estamos falando de auténticas hecatombes ecolóxicas e medioambientais. Estase primando un discurso absolutamente retórico en clave capitalista para destruír o país dunha maneira absolutamente teimuda. Despois atrévense a descualificar aos que cuestionamos ese tipo de infraestruturas chamándonos pouco menos que trogloditas contra a modernidade. Temos que ser enfrontar este tipo de políticas.
“Estase primando un discurso absolutamente retórico en clave capitalista para destruír o país dunha maneira absolutamente teimuda.
Por último, que agardades despois da mobilización?
A lóxica das Marchas da Dignidade é que a parte dos colectivos integrados, tamén se xeren sinerxias con outras plataformas, seguindo esa lóxica de unidade.
Archivado en:
Lei de depredación
‧
O Salto Galiza
‧
Extractivismo
‧
Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
#27000
2/12/2018
13:14
Bravo! Loita ecolóxica, agrária, social, operária e dende abaixo, con multiplicidade de caras, pero un bo rumbo. #MinaTouroOPinoNON
0
0
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.2003 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Últimas
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Estados Unidos
Estados Unidos El Supremo de EEUU paraliza las deportaciones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros impulsadas por Trump
El pasado marzo el gobierno de Trump deportó a más de 250 personas amparándose en una ley con más de 227 años
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Análisis
Análisis La caída silenciosa del PP de Feijóo deja la mayoría absoluta en tierra de nadie
Por primera vez desde la victoria del PP en el 23J, no está claro quién será el próximo ganador de las elecciones.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Recomendadas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.