Medio ambiente
Ya hemos acabado con los recursos de todo el año

La humanidad ya ha acabado con todos los recursos disponibles para 2021. La sociedad consume como si tuviera a su alcance 1,75 planetas.
29 jul 2021 11:30

Si la totalidad de recursos del planeta tuviesen la forma de una hogaza de pan, este jueves estaríamos acabando con las últimas miguitas y afrontaríamos los cinco meses que quedan con una despensa vacía y ninguna esperanza de superviviencia. El 29 de julio se ‘celebra’ el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, una fecha en la que las organizaciones ecologistas quieren resaltar el excesivo consumo de la humanidad.

La sociedad industrial del Homo sapiens consume recursos como si dispusiera de 1,7 planetas. El Día de la Sobrecapacidad marca la fecha en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos en un año excede lo que la Tierra puede regenerar en ese año. El cálculo lo realiza la ONG Global Footprint Network (Red de la Huella Ecológica Global), que analiza la evolución mundial de dos parámetros: la biocapacidad, o capacidad de regeneración biológica; y la huella ecológica, nuestra demanda de recursos.

Con el parón del covid ya finalizado, en tan solo 210 diez días los recursos disponibles para el año ya se han terminado, lo que excede en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar dichos recursos, según los datos de la ONG.

“Pareciera que no hemos aprendido nada de la difícil situación socio-sanitaria que seguimos atravesando”, señalan desde WWF España. “El modelo post-pandémico de producción y consumo que estamos impulsando está siguiendo los mismos parámetros de insostenibilidad de los últimos 70 años, un modelo que está poniendo al límite la capacidad regenerativa de nuestro planeta”.

Por ello, desde la organización urgen, en el contexto de emergencia climática global y destrucción de la biodiversidad, a “promover una recuperación económica sostenible, que respete los límites del planeta y reduzca la huella ecológica de la humanidad”.

España ya lo agotó el 25 de mayo

En el caso español, el país agotó su presupuesto ecológico mucho antes, el 25 de mayo. “Si todo el mundo consumiera al ritmo de nuestro país, serían necesarios 2,5 planetas”, denuncian desde WWF. En superficie, los españoles vivimos como si dispusieramos de un territorio 2,9 veces superior y naciones como Japón, Italia o Suiza superan aún más esa cifra, con 7,7; 4,7; y 4,6 veces su superficie, respectivamente.

En comparación con el pasado año, los datos que manejan estas ONG estiman que desde el 1 de enero de este año se ha producido un aumento del 6,6 % en la huella ecológica global, ya que aunque la pandemia mundial de covid-19 provocó en 2020 una notable disminución de las emisiones de CO2, aumentaron de nuevo durante la segunda mitad de 2020, estimando un aumento del 6,6% en la huella de carbono para 2021.

Desde WWF señalan que, con el fin de reducir la degradación de los ecosistemas, “si retrasásemos el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 4,5 días cada año, en 2050 volveríamos a vivir dentro de los límites del planeta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Txiki
2/8/2021 12:08

En 2020 el día fue el 22 de agosto (por la pandemia), 2019 el 29 de julio, 2015 6 de agosto, 2010 8 de agosto, 2005 26 de agosto, 2000 23 de septiembre [...] 1970 (primera edición) 29 de diciembre. Cuesta abajo y sin frenos.

0
0
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.