Medio ambiente
Fiscalía investiga a la firma vinculada a un ex alto cargo del Gobierno Vasco por hechos similares a Zaldibar

Por iniciativa de la Fiscalía de Gipuzkoa, un juzgado de Irun ha acordado tomar declaración en calidad de investigadas a personas ligadas a la gestora de un vertedero en Irun imputándoles una actividad con “daños materiales a la naturaleza” que podría producir “lesiones graves o muerte a personas”. Se les requiere una fianza cercana a los cuatro millones. Las diligencias judiciales se han abierto después de que el director técnico del vertedero pasara a ocupar un alto cargo en la Administración de Urkullu.
aitor-zulueta
Aitor Zulueta como director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco en 2019 Irekia.eus

La instrucción judicial sobre el delito medioambiental que ha imputado a los responsables del vertedero de Zaldibar y a tres técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco sigue abierta en un juzgado de Durango. La gestora del vertedero de Zaldibar, Verter Recycling, disuelta en septiembre de 2021, se niega a pagar los 27,8 millones de euros derivados del coste de las labores de restauración del vertedero, un gasto adelantado y asumido hasta el momento por el Gobierno Vasco. Mientras, un informe ha desvelado que los terrenos ocupados estaban perdiendo cada vez más estabilidad y existía un riesgo de nuevo derrumbe. 

Según los documentos a los que ha accedido Hordago-El Salto, la Fiscalía Provincial de Gipuzkoa investiga a la empresa gestora de un vertedero clausurado en Irun por hechos que guardan varias similitudes con lo ocurrido en Zaldibar. En este momento, la denuncia de Fiscalía de Gipuzkoa ha derivado en la apertura de investigación, las Diligencias Previas 562/2022 del Juzgado de Instrucción número 3 de Irun, que determinará si existen delitos y se deben llevar a juicio.

De momento, como sucedió entonces el Zaldibar, en el caso del vertedero irunes “hay riesgo concurrente” de que “haya de ser el Gobierno Vasco quien se vea obligado a asumir directamente las tareas de aseguramiento del vertedero y/o restauración de los ecosistemas eventualmente afectados”. También se infieren otras razones que guardan similitudes a Zaldibar, como la existencia de puertas giratorias que hayan podido provocar alguna de las consecuencias que están siendo investigadas. Finalmente, entre los hechos investigados se mencionan unas lluvias torrenciales ocurridas en noviembre de 2016 que produjeron el desprendimiento de un talud en febrero del año siguiente. 

El anterior director técnico del vertedero investigado ha ostentado responsabilidades públicas sobre materia medioambiental en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y en IHOBE, la sociedad de gestión ambiental del Gobierno Vasco

Aunque no se conocen los nombres, el auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Irun cita como investigados a tres personas, así como a la mercantil Vascontainer SA”, a quien requería una fianza por importe de 3.825.654 euros”. El juzgado también acordó proceder al embargo de bienes de su propiedad “en cantidad suficiente para responder de la suma que se reclama, en el supuesto de que no se prestare”. Antes de la apertura de esta investigación judicial, Vascontainer se declaró en concurso de acreedores en octubre de 2020, por lo que la Fiscalía entiende que, además, existe el “peligro” de que la empresa pase a estar “en situación de insolvencia”.

Respecto al segundo asunto, la investigación del juzgado de Irun desvela que el anterior Director Técnico del Vertedero de Vascontainer, Aitor Zulueta, “pasó a ocupar un puesto en el Gobierno Vasco” en diciembre de 2016. Precisamente en esa fecha fue nombrado Director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco. También ha ostentado diversas responsabilidades públicas en materia de medioambiente. Fue director de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y secretario de sus órganos de gobernanza y vicepresidente de la sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco, IHOBE.

Durante esta legislatura también fue agraciado por el Gobierno Vasco con una autorización de puerta giratoria, un hecho criticado por la oposición política. Según informó el diario Gara, era un “profesional libre” antes de entrar en el Gobierno, y después transitó por tres firmas distintas. Zulueta siempre ha mantenido que fue “escrupuloso con el procedimiento” cuando tras su cese solicitó la autorización al Gobierno Vasco para valorar si existía o no alguna incompatibilidad al fichar por el sector privado.

El exdirector del vertedero que pudo cometer un delito que produzca daños materiales a la naturaleza, lesiones graves o muertes de personas aboga por la “colaboración público-privada” como “una gran solución” 

Desde agosto de 2023, ostenta un cargo de designación política como director del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Gasteiz, primer municipio que se ofreció para recoger los residuos del vertedero de Zaldibar. A este respecto, el modelo de gestión de Zulueta aboga por la “colaboración público-privada” como “una gran solución”.

Privatizaciones
Puertas giratorias Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético
El salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos. Entre los más destacados, el número 2 del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.

Insolvencia, delitos medioambientales y un desprendimiento

Entre los aspectos objeto de la investigación más importantes para la salud pública está el riesgo derivado de la no ejecución de las medidas de mantenimiento del vertedero a lo largo del tiempo, así como de la no ejecución de las medidas de sellado y clausura de este. Según indica la documentación judicial, ello “puede acarrear la producción de daños medioambientales por alteración de las condiciones de funcionamiento del vertedero, tales como las condiciones de cubrición del vertedero, extracción y quemado de gases, falta de mantenimiento y controles”.

Se alude también a los posibles efectos derivados de la falta de mantenimiento, señalando que “en caso de rotura y esparcimiento de la masa de residuo fuera de los límites del vaso de vertido puede generar una alteración del suelo y aguas subterráneas”.

Hasta el momento, las diligencias de la investigación practicadas presentan indicios de la posible perpetración de un delito de los contemplados en el art. 32 del Código Penal, que atañe a quienes, llevando a cabo una actividad de gestión de residuos, producen daños materiales a la naturaleza, lesiones graves o muerte a personas, y que a su vez puedan afectar de gravedad el equilibrio de los sistemas naturales.

Entre los hechos investigados se mencionan unas lluvias torrenciales ocurridas en noviembre de 2016 que produjeron el desprendimiento de un talud en febrero del año siguiente

Esta última acusación se agrava si además se tiene en cuenta el art. 325, donde se recogen comportamientos que lesionan el medioambiente, que atribuye una meyor penalidad al delito cuando del mismo se deriva un riesgo de grave perjuicio para la salud de las personas, por lo que se castiga con pena de hasta 2 años de prisión y multa de 10 a 14 meses.

Las investigación también aprecia un delito, tipificado en el art. 259, por el que la empresa pretendería ofrecer una imagen falsa de la solvencia cuando no la tenía. El presunto delito lleva aparejado una pena de 1 a 4 años de prisión y una multa económica de 8 a 24 meses, a estimar en función de la determinación penal.

Durante el transcurso del caso, han comenzado a aflorar otros detalles que guardan estrecha relación con Zaldibar. De hecho, uno de los investigados alegó ante la Audiencia Provincial de Gipuzkoa que la denuncia fiscal parte de la Resolución del Director de Calidad Ambiental y Economía Circular que pone en conocimiento del Fiscal el expediente sancionador incoado y, añade, “pero omite que Vascontainer utilizó todos los medios para sellar el vertedero con una comunicación continua con el Gobierno Vasco que conocía todos los pormenores y los problemas financieros”.

Según la documentación recabada por Hordago-El Salto, una resolución fechada el 22 de enero de 2021 y firmada por la consejera Arantxa Tapia y el lehendakari Iñigo Urkullu, decretó el ingreso en la Tesorería General del País Vasco de un importe de 766.414,06 euros por parte de Vascontainer en el marco de un expediente sancionador interpuesto por el Gobierno Vasco contra la citada empresa “por presunta infracción grave”. 

Medio ambiente
El Gobierno vasco sabía que el vertedero de Zaldibar incumplía la normativa

La revista Argia ha publicado esta investigación en la que, con la ayuda de un experto, cruzan los datos que publicó el Gobierno vasco sobre los vertidos en Zaldibar en 2018 con la autorización medioambiental vigente. Solo en 2018 acumularon 64.500 toneladas de residuos no autorizados.

El vertedero como trampolín para fichar por el Gobierno Vasco

Se conoce al exasesor técnico de la empresa investigada, Aitor Zulueta, porque llegó a ejercer de portavoz cuando se produjo la denuncia inicial de los grupos ecologistas locales contra el vertedero de Irun. La noticia apareció entonces en el canal de televisión Gipuzkoa Telebista Txingudi. No obstante, antes de trabajar para Vascontainer, Zulueta se formó en el sector de los residuos como jefe de proyectos de Geyser HPC, consultora ambiental contratada en 2018 por los responsables del vertedero de Zaldibar para realizar “un estudio de estabilidad”.

Antes de trabajar para Vascontainer, Zulueta se formó en el sector de los residuos como jefe de proyectos de Geyser HPC, consultora contratada por los responsables de Zaldibar para realizar “un estudio de estabilidad”

La propia Vascontainer, vinculada a la familia del exDiputado General de Gipuzkoa, Eli Galdós, había fichado en su día a Juan Etxeberria, luego director técnico del vertedero de Zaldibar, quien llegó a solicitar al Gobierno Vasco la autorización ambiental integrada para el vertedero de Irun. Este modus operandi de puertas giratorias también se observó en el caso del vertedero de Zaldibar, un proceder que el Gobierno Vasco quiso mantener oculto. Francisco Javier Sánchez, quien fuera secretario de la alcaldía de Eibar encabezada por Iñaki Arriola, más tarde consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, compatibilizó esa labor con gestiones en el ayuntamiento de Zaldibar en favor de la empresa Verter Recycling.

La propia Vascontainer, vinculada a la familia del exDiputado General de Gipuzkoa había fichado en su día a Juan Etxeberria, luego director técnico del vertedero de Zaldibar, quien llegó a solicitar al Gobierno Vasco la autorización ambiental integrada para el vertedero

Además, los gestores del vertedero de Zaldibar llegaron a ser socios del entonces director de la Agencia Vasca del Agua, Ernesto Martínez Cabredo, y también habían compartido intereses societarios con la directora de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa, Mónica Pedreira. El hermano de esta última, Iván Pedreira, era entonces director de Administración Ambiental, y recientemente la Comisión de Ética lo ha amonestado por no informar de su pasado en una contratista de la administración pública.

¿Se repetirá la historia con diferentes protagonistas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.