Medio ambiente
En memoria de José Luis Pérez Chiscano

El pasado 4 de enero nos dejaba José Luis Pérez Chiscano, científico y destacado naturalista extremeño. Diversas organizaciones ecologistas de la región han manifestado su pesar por el fallecimiento, destacando a la vez la envergadura de su legado.
Pérez-Chiscano
José Luis Pérez Chiscano, a la derecha de la fotografía, junto a su amigo y contertulio Juan Serna, en una imagen de 2017.

Como homenaje de las asociaciones ecologistas de Extremadura a la memoria de José Luis Pérez Chiscano, fallecido con 91 años el 4 de enero, numerosas entidades conservacionistas de Extremadura han querido compartir el duelo con su familia y seres queridos y reconocer unánimemente su labor pionera en calidad de investigador, de ecologista destacado y de apasionado amante de la naturaleza. Natural de Villanueva de la Serena, Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y autoridad mundial en el estudio de las orquídeas, abrió una senda de conocimiento y de sensibilización medioambiental cuya estela ha impregnado a varias generaciones, bien desde la docencia, bien desde una labor científica y divulgativa de primer orden.

Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y autor de decenas de artículos científicos y de varios libros sobre distintos elementos biológicos y ecológicos de la naturaleza del suroeste ibérico, su contribución a la investigación científica resulta innegable y, afirman desde las citadas asociaciones, “difícilmente superable en su importancia, aún en la actualidad, cuando muchos profesionales de la ciencia han seguido su estela en ésta y otras regiones españolas”. Entre sus logros más destacados se pueden señalar el descubrimiento de varias especies y taxones vegetales desconocidos como tales para la ciencia; la más conocida, la ya famosa orquídea Serapias perez-chiscanoi.

Múltiples asociaciones [...] han deseado en un comunicado colectivo glosando su figura que José Luis Pérez Chiscano quede en la memoria colectiva como uno de los más importantes referentes de la conservación ambiental en nuestro territorio

Posteriormente se adentró en el campo de la ornitología, materia en la que fue, junto a otros estudiosos, también un pionero. Su labor de ornitólogo, comenzada tempranamente, no dio sus primeros frutos hasta 1965, en el primer artículo que publicó en Ardeola (la revista científica de la SEO, ahora SEO/BirdLife), sobre canasteras y charrancitos en la cuenca extremeña del Guadiana. Esa fecha de publicación puede inducir a error en relación a la cantidad de su elaboración intelectual, por lo tardía, como también su no demasiado abundante producción científica bibliográfica posterior. Y es que su obra publicada no es más que una pequeña muestra de un ingente trabajo de campo, como señalan sus colaboradores más próximos. Tuvo estrecha relación con Francisco Bernis (el que es considerado padre de la ornitología en nuestro país) y con José Antonio Valverde  ―otro nombre clave en la zoología española―.

José Luis Pérez Chiscano también fue profesor en el instituto Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena, su localidad natal y donde también dejó huella como un excelente docente. Esta labor la continuó generosamente a título personal con muchos aficionados y profesionales de la naturaleza cuando dejó aquel trabajo para centrarse en su farmacia. A estas labores de estudioso, investigador y docente también se unió la de defensor de la naturaleza. Así, José Luis fue uno de los primeros presidentes de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), miembro destacado de ADENEX, de la Sociedad Micológica Extremeña y socio fundador de ANSER.

Múltiples asociaciones que representan a centenares de personas preocupadas en Extremadura por la conservación del medioambiente han deseado en un comunicado colectivo glosando su figura que José Luis Pérez Chiscano quede en la memoria colectiva como uno de los más importantes referentes de la conservación ambiental en nuestro territorio, afirmando que le recordaremos con alegría y seguiremos con mucho orgullo su lucha por la naturaleza y el medioambiente. Dicho comunicado ha sido suscrito por las ONGs ambientales ADENEX, AMUS, ANSER, DEMA, Ecologistas en Acción Extremadura, Ecologistas Extremadura, GRUS, Sabio Mudo, SEO/BIRDLIFE y Sociedad Extremeña de Zoología.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?