Medio ambiente
En memoria de José Luis Pérez Chiscano

El pasado 4 de enero nos dejaba José Luis Pérez Chiscano, científico y destacado naturalista extremeño. Diversas organizaciones ecologistas de la región han manifestado su pesar por el fallecimiento, destacando a la vez la envergadura de su legado.
Pérez-Chiscano
José Luis Pérez Chiscano, a la derecha de la fotografía, junto a su amigo y contertulio Juan Serna, en una imagen de 2017.

Como homenaje de las asociaciones ecologistas de Extremadura a la memoria de José Luis Pérez Chiscano, fallecido con 91 años el 4 de enero, numerosas entidades conservacionistas de Extremadura han querido compartir el duelo con su familia y seres queridos y reconocer unánimemente su labor pionera en calidad de investigador, de ecologista destacado y de apasionado amante de la naturaleza. Natural de Villanueva de la Serena, Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y autoridad mundial en el estudio de las orquídeas, abrió una senda de conocimiento y de sensibilización medioambiental cuya estela ha impregnado a varias generaciones, bien desde la docencia, bien desde una labor científica y divulgativa de primer orden.

Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y autor de decenas de artículos científicos y de varios libros sobre distintos elementos biológicos y ecológicos de la naturaleza del suroeste ibérico, su contribución a la investigación científica resulta innegable y, afirman desde las citadas asociaciones, “difícilmente superable en su importancia, aún en la actualidad, cuando muchos profesionales de la ciencia han seguido su estela en ésta y otras regiones españolas”. Entre sus logros más destacados se pueden señalar el descubrimiento de varias especies y taxones vegetales desconocidos como tales para la ciencia; la más conocida, la ya famosa orquídea Serapias perez-chiscanoi.

Múltiples asociaciones [...] han deseado en un comunicado colectivo glosando su figura que José Luis Pérez Chiscano quede en la memoria colectiva como uno de los más importantes referentes de la conservación ambiental en nuestro territorio

Posteriormente se adentró en el campo de la ornitología, materia en la que fue, junto a otros estudiosos, también un pionero. Su labor de ornitólogo, comenzada tempranamente, no dio sus primeros frutos hasta 1965, en el primer artículo que publicó en Ardeola (la revista científica de la SEO, ahora SEO/BirdLife), sobre canasteras y charrancitos en la cuenca extremeña del Guadiana. Esa fecha de publicación puede inducir a error en relación a la cantidad de su elaboración intelectual, por lo tardía, como también su no demasiado abundante producción científica bibliográfica posterior. Y es que su obra publicada no es más que una pequeña muestra de un ingente trabajo de campo, como señalan sus colaboradores más próximos. Tuvo estrecha relación con Francisco Bernis (el que es considerado padre de la ornitología en nuestro país) y con José Antonio Valverde  ―otro nombre clave en la zoología española―.

José Luis Pérez Chiscano también fue profesor en el instituto Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena, su localidad natal y donde también dejó huella como un excelente docente. Esta labor la continuó generosamente a título personal con muchos aficionados y profesionales de la naturaleza cuando dejó aquel trabajo para centrarse en su farmacia. A estas labores de estudioso, investigador y docente también se unió la de defensor de la naturaleza. Así, José Luis fue uno de los primeros presidentes de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), miembro destacado de ADENEX, de la Sociedad Micológica Extremeña y socio fundador de ANSER.

Múltiples asociaciones que representan a centenares de personas preocupadas en Extremadura por la conservación del medioambiente han deseado en un comunicado colectivo glosando su figura que José Luis Pérez Chiscano quede en la memoria colectiva como uno de los más importantes referentes de la conservación ambiental en nuestro territorio, afirmando que le recordaremos con alegría y seguiremos con mucho orgullo su lucha por la naturaleza y el medioambiente. Dicho comunicado ha sido suscrito por las ONGs ambientales ADENEX, AMUS, ANSER, DEMA, Ecologistas en Acción Extremadura, Ecologistas Extremadura, GRUS, Sabio Mudo, SEO/BIRDLIFE y Sociedad Extremeña de Zoología.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.