Medio ambiente
Aplazada la movilización en Cáceres contra la mina de litio

La crisis sanitaria ha llevado a la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres a suspender la movilización contra la mina de litio que se anunciaba inminente.
Movilización en Cáceres contra Valdeflores
Movilización en Cáceres contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

La Plataforma Salvemos la Montaña ha decidido aplazar la manifestación programada para finales de enero “debido a la incidencia sanitaria actual provocada por la pandemia y en solidaridad con las víctimas, enfermos, sanitarios y con la salud de la ciudadanía”. Añaden que la suspensión del acto se mantendrá hasta “que las condiciones sanitarias mejoren y sea recomendable su realización”.

En el mismo comunicado que hacía público el retraso de la movilización, de cuya inminencia El Salto Extremadura se hizo eco recientemente, aprovecha la Plataforma para denunciar “la reactivación de los expedientes asociados al proyecto de mina a cielo abierto en la Montaña de Cáceres”, reiterando sus críticas a la aprobación del Permiso de Investigación de “Ampliación de Valdeflórez” por parte de la Junta de Extremadura, sin esperar siquiera al fallo de las sentencias pendientes en los Contenciosos Administrativos que aún se están instruyendo en los juzgados de Cáceres y Mérida.

Medio ambiente
Medio ambiente Convocatoria inminente de una gran movilización en Cáceres contra la mina de litio
En un año clave en la lucha contra el proyecto de mina de litio de Valdeflores, la Plataforma Salvemos la Montaña planea movilizaciones en Cáceres.

Desde el colectivo ciudadano ya solicitaron, en repetidas ocasiones, una entrevista con el Presidente de la Junta de Extremadura, cita que aún no ha tenido lugar y que llena de incertidumbre al colectivo acerca del posicionamiento último del mandatario acerca del proyecto extractivista. Afirman, en cualquier caso, permanecer a la espera de “la respuesta del presidente, Guillermo Fernández Vara, a nuestra cuarta solicitud de reunión para abordar estos asuntos pendientes. Y transmitimos nuestra preocupación porque no se tenga en cuenta, en estos momentos tan delicados, el factor más importante que se vería dañado con la instalación de esta mina, que no es otro que la salud de los cacereños”. Añaden que “además, nos llena de perplejidad que desde la administración regional no sean sensibles a las consecuencias de una explotación de estas características tan cercana a una ciudad de casi 100.000 habitantes, Patrimonio de la Humanidad, y de las consecuencias sociales que está generando y va a generar como sigan adelante con la tramitación de los distintos expedientes”.

Desde el colectivo ciudadano ya solicitaron, en repetidas ocasiones, una entrevista con el Presidente de la Junta de Extremadura, cita que aún no ha tenido lugar y que llena de incertidumbre al colectivo acerca del posicionamiento último del mandatario acerca del proyecto extractivista

Salvemos la Montaña insiste en cómo “las ciudadanas y ciudadanos de Cáceres y de muchos puntos geográficos diferentes, nos solicitan insistentemente salir a las calles a manifestarnos una vez más. Las redes sociales se movilizan con comentarios contrarios a la mina y critican la aprobación de los permisos en estos momentos en los que estamos atados de pies y manos, confinados en nuestras casas, sin posibilidad de manifestación y protesta. El rechazo popular hacia este proyecto extractivo es cada vez más fuerte, la determinación y posición social es imparable”.

Por último, comunican estar diseñando distintas actividades reivindicativas y de visibilización para los meses siguientes, de modo que todas concluyan en una nueva y gran manifestación ciudadana “por el No a la mina en Valdeflores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
#81239
28/1/2021 11:40

El automóvil eléctrico es antiecológico.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.