Medio ambiente
A defensa común dunha aliada da natureza

O Día Mundial na honra das abellas pon de manifesto o seu rol como garante da biodiversidade e a esixencia de protexela fronte ás graves ameazas que provocan a súa destrución apresurada

Xesús Asorei
O biólogo Xesús Asorey, voceiro da Asociación Galega de Apicultura (AGA) Xurxo Guitián
20 may 2018 10:00

Galiza é o país dos mil ríos, o millón de vacas e os 15.000 millóns de abellas melíferas. Unha resolución da ONU a finais de 2017 declarou o 20 de maio como Día Mundial desta especie. A data conmemora o nacemento de Anton Jansa, un avanzado apicultor esloveno do século XVIII.

Flores e abellas intercambiaron pole por alimento durante os últimos 80 millóns de anos. Froitos e sementes xorden para ofrecer produtos básicos para a gastronomía humana e comida para o gando. O obxectivo de producir un quilo de mel require que unha abella visite entre sete e once millóns de flores.

Un humilde e coqueto templo mantense na honra deste insecto na parroquia de Meangos, en Abegondo. Entre ferramentas antigas de apicultura, paneis explicativos sobre o rol das abellas, apiarios, árbores e bancos de madeira, a simple idea de cruzarse cunha xoaniña durante o día ou distinguir un vagalume de madrugada inspira saudade.

O biólogo Xesús Asorey, voceiro da Asociación Galega de Apicultura (AGA), revela dende este recuncho os contrastes que perciben compañeiros doutros países cando visitan Galiza despois dunhas cantas tempadas: o lugar aínda chama a atención polo seu verdor, pero un bo observador detecta que se reduce a gama de cores co paso do tempo.

Javier Guitián, catedrático da USC, asinaba o pasado mes de marzo un artigo titulado “Onde están os insectos?” en La Voz de Galicia. Neste texto, o profesor universitario sinalaba que a “diminución da diversidade de insectos en diferentes áreas do planeta” atópase documentada por “numerosos estudos científicos”. Guitián advertía de que existían “causas múltiples”, pero resaltaba “a transformación e destrución dos hábitats naturais, a existencia de pragas e a exposición continuada a substancias como os neonicotinoides, entre outras”.

A Vespa velutina súmase con vigor a todas as ameazas anteriores. Este depredador de abellas procedente de Asia detectouse por vez primeira en 2012 en Galiza

Camilo Fernández González-Bouzó, sociólogo e membro de AGA dende hai dúas décadas, considera “un caso paradigmático e ilustrativo” de escaso acerto o que, segundo el, acontece no Levante español. González-Bouzó pregúntase “como é posible que nesa zona teñan que importar polinizadores para sacar adiante as súas producións de froitas e legumes”. Na súa opinión, a resposta consiste en que “despois de anos e anos de cultivos intensivos, de reducir en moitos casos á mínima expresión o seu territorio de bosques e forraxes autóctonos, e aplicar toda clase de praguicidas, deixouse unha boa parte deste treito peninsular carente de abellas e outros insectos polinizadores, polo que se ven na obriga de importalos doutros lugares; en ocasións, dende o norte de Europa”.

A Vespa velutina súmase con vigor a todas as ameazas anteriores. Este depredador de abellas procedente de Asia detectouse por vez primeira en 2012 en Galiza. O seu crecemento exponencial nos últimos anos obriga a procurar, dende a ciencia e a tecnoloxía, novos sistemas de combate mentres o trampeo de particulares e a eliminación de niños por parte das forzas de seguridade tratan de reducir o seu impacto no medio ambiente dun territorio conquistado xa por esta especie foránea. Un ácaro coñecido como varroa tamén participa, dende hai tempo, na extinción do principal polinizador local.

Velutina
Raíña de velutina voando sobre unha camelia. Xurxo Guitián

Neste contexto, Asorey sente que non é doado achar motivos para o optimismo. O veterano apicultor, que leva 38 anos vencellado ao oficio, advirte de que “a cuestión medioambiental ou ecolóxica só se toca de pasada nas campañas electorais, malia que seguramente é o meirande problema actual da humanidade”. E as abellas, cun pulo colectivo, poden converterse nun exemplo de resistencia.

A boa nova que rachou este ton pesimista chegou de Bruxelas a finais de abril. O Parlamento Europeo aprobou a prohibición de todos os usos ao aire de tres pesticidas neonicotinoides. Un informe publicado o pasado mes de febreiro pola Autoridade Europea de Seguridade Alimentaria (EFSA) salientaba o risco que estas substancias químicas representaban para as abellas e os polinizadores silvestres, así como a contaminación que transmitían ao solo e á auga.

O Parlamento Europeo aprobou a prohibición de todos os usos ao aire de tres pesticidas neonicotinoides

AGA recoñece que esta vitoria “custou moitos cartos e medios humanos” logo de 24 anos de loita e indica que os danos para os apicultores galegos “roldan os 200 millóns de euros” debido á “perda dun millón de colmeas neste período”. Dende esta asociación demándase que os gobernos rematen “coa dependencia dos químicos na agricultura” e sosteñen que “as alternativas sustentables son posibles, só hai que querer facelo”.

Os apicultores galegos invitan á apertura dun “novo camiño” a partir de agora. As abellas precisarán de protección especial fronte á tormenta perfecta que as acosa para seguir actuando como pequenos e numerosos garantes da nosa biodiversidade. Un motivo de sobra para conmemorar o Día Mundial desta especie e celebrar un éxito político tan doce coma unha cullerada de mel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.