Economía social y solidaria
Realidades que no debemos olvidar

En este artículo no vamos a contar nada nuevo, seguramente no vamos a contar nada que no conozcas, pero queremos contarlo de nuevo. Es necesario hacerlo particularmente en estas fechas, las de mayor consumo del año.

Fairtrade International
Fairtrade International (Coord. Estatal de Comercio Justo)
Coordinadora Estatal de Comercio Justo
22 dic 2017 16:12

En este artículo no vamos a contar nada nuevo, seguramente no vamos a contar nada que no conozcas, pero queremos contarlo de nuevo. Es necesario hacerlo particularmente en estas fechas, las de mayor consumo del año.

Los productos que consumimos han sido realizados por personas. Es una perogrullada, sí, pero de tan obvio es posible que a veces se nos olvide. Una gran parte de estas personas, hombres y mujeres, que cultivan, procesan, fabrican o cosen los productos que compramos no reciben un salario que les permita cubrir sus necesidades más básicas de alimentación, vivienda, sanidad o educación. Son los denominados por la Organización Internacional del Trabajo como “trabajadores pobres”, entendiendo como tal a quienes ganan menos de 2 dólares al día. En todo el mundo, 830 millones de personas se encontrarían en esta situación.

Una realidad injusta que alcanza su máxima expresión inhumana en determinados países y sectores como las fábricas clandestinas o explotaciones agrícolas. Así, podemos afirmar que víctimas del trabajo forzoso producen parte de los alimentos que consumimos y de la ropa que usamos. Y no lo decimos solo nosotras como organizaciones de Comercio Justo, sino que lo dice la citada OIT en uno de sus más recientes informes presentados este año. En él concluyen que 25 millones de personas son sometidas a trabajo forzoso, situaciones similares a la esclavitud, que se calcula cada año genera unos 150.000 millones de dólares en beneficios ilegales. En muchos casos, además, estas fábricas o explotaciones forman parte de canales comerciales en apariencia legítimos.

De manera transversal nos encontramos con la desigualdad de género, presente en todos los países y sociedades, aunque la realidad que vive la mujer en unos y en otros resulta muy diferente. Ellas son las protagonistas del trabajo informal y de sectores como el textil, que ostenta records de salarios de miseria. En todo el planeta las trabajadoras ganan menos sus compañeros trabajadores y según cálculos de la FAO si no se adoptan acciones específicas, la igualdad de remuneración no se conseguiría hasta 2086.

Otra cara especialmente cruel que se esconde detrás de muchos artículos es la explotación infantil. Actualmente 152 millones de niños y niñas son explotados laboralmente, la mitad tienen entre 5 y 11 años. Una gran parte, el 70%, trabaja en la agricultura.

Ante realidades como estas, sobra decir que es imprescindible evitar las compras innecesarias que consolidan este sistema inhumano y depredador y genera un enorme deterioro medioambiental. Pero, en el caso de que se vayan a hacer regalos, recordamos que hay alternativas para realizar lo que podríamos llamar un “consumo con cuidados”, que garanticen los Derechos Humanos y eviten el daño al entorno natural. El Comercio Justo es una de ellas.

En nuestro país existen 75 tiendas gestionadas por las organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. En ellas se pueden encontrar productos de alimentación pero también juguetes, complementos, cosmética natural, artículos para el hogar, etc. procedentes de 242 organizaciones (en su mayoría, cooperativas, fundaciones o asociaciones) de más de 40 países.

Como decíamos al principio, no hemos contado nada nuevo. Pero precisamente porque hay realidades injustas que siguen existiendo y que deben seguir interpelándonos a la acción es fundamental seguir hablando de ellas. Porque si no se nombra, no existe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Gonzalo
22/12/2017 20:34

A pesar de que el Comercio Justo no está tan desarrollado en España como en otros países de Europa, o justamente quizá por eso mismo, hay que apoyar el legado del Comercio Justo como una forma de concienciar a nosotros mismos y a quienes reciben los regalos. Saludos!

5
0
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.