Transporte
Por una distribución que acerque a las personas

Hablamos de logística y transporte y sus alternativas a las grandes distribuidoras multinacionales. En épocas de hiper-consumismo,nos preguntamos ¿cómo afecta esta incitación al consumo en el mundo de la distribución?
Me cambio 14 Logística y distribución en la economía social

Queremos hablar de logística y transporte, un ámbito donde consideramos necesario profundizar sus alternativas, algo que creemos queda patente en estos días especialmente en los que estamos en esta eterna temporada de híper-consumismo, esa que va desde Halloween, hasta las rebajas, pasando por el backfriday, el cybermonday, las navidades, reyes, etcétera. Esa aceleración constante que hace que cada año todas estas citas de consumo (muchas veces compulsivo y emocional) se adelanten cada vez más. ¿Cómo afecta esta incitación al consumismo en el mundo de la distribución?

Y otro temazo relacionado: ¿Qué papel puede jugar un sector tan clave en el plano medioambiental y en la lucha ante el cambio climático ahora, por ejemplo, que tenemos fresca la COP27 y sus resultados poco esperanzadores?...

Y los riders, ese sector tan precarizado cuya Ley tiene más de un año, y su impacto nos sigue generando muchas dudas... Como veis, no es un tema menor así que entremos de lleno en ello. Y para charlar hoy aquí con nosotras nos acompañan, como siempre, entidades punteras del Mercado social.

Hablamos con La pájara ciclomensajeríaun alternativa a las ciclo-mensajerías convencionales: una opción local y cooperativa de cicloreparto en Madrid, que se caracteriza por ser ética, cercana y con emisiones cero; con Ziclo-Puna microcooperativa de ciclo-logística fundada en 2021 cuyo objetivo es ofrecer una alternativa a las grandes plataformas de reparto de comida a domicilio y servicios de paquetería de última milla, en Pamplona; con el Grupo La Veloz Cooperativa, que entre otras múltiples actividades, ha diversificado su actividad ampliando la bici-mensajería a vehículos de motor, transportes nacionales e internacionales; y con Rutes compartides, una aplicación para compartir rutas de distribución, se cuelgan en ella, y quien lo necesite puede sumarse para que pequeños productores y productoras puedan hacer llegar sus pedidos de la forma más eficiente, minimizando costes económicos, impactos medioambientales y tiempo.

Y hablamos sobre cuidado de relaciones con clientes y proveedores, consumo responsable y de proximidad, condiciones laborales y políticas de género en éstas, el panorama del mundo del transporte en estos últimos años y su evolución, alza del precio de los combustibles y cambio climático, huelgas en el sector del transporte y, por supuesto, de alternativas...

¡No te lo pierdas!

Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.
Coordinación: Susana Ortega
Grabación y edición: Susana Albarrán y Eloy de la Haza.

Coproducción de Reas, Carro de combate y El Salto Diario


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.