Comunicación
“La tecnología no es neutra sino que se desarrolla en un contexto capitalista”

¿Cuál es la relación entre mujeres y tecnología? ¿Pueden estar las herramientas tecnológicas al servicio de la persona y no al revés? ¿Nos sirven estas herramientas para la transformación social y organizacional? ¿Qué alternativas concretas podemos encontrar en este ámbito? Esta son algunas de las preguntas que nos hacemos en esta nueva charla con entidades del sector de la digitalización y de la Economía Social y Solidaria.
Me Cambio #13 Nuevas Tecnologías
Arte El Salto Arte El Salto

cofundadora del proyecto Carro de Combate.

28 oct 2022 11:09

Recientemente hablamos de comunicación en esta serie de podcast, y queríamos retomar el tema para profundizar en un enfoque que nos parecía necesario abordar desde la ESS: la digitalización y las nuevas tecnologías de la información. Contamos para ello con cinco mujeres de entidades que trabajan en este ámbito de las nuevas tecnologías.

Comenzamos este recorrido en Madrid, hablando con Margarita Padilla, de DABNE Tecnologías de la Información, empresa que desarrolla proyectos tecnosociales sobre temas como participación social con nuevas tecnologías, soberanía tecnológica y licencias libres. Hablamos con ella sobre un tema en el que están especializadas: mujeres y tecnologías, y conocemos de primera mano en qué líneas estáis trabajando en este sentido y por qué sigue siendo importante la perspectiva de género en este ámbito. Seguimos charlando con

Patricia García, de AIREA-elearning, entidad de Bilbao que hace trabajos de: consultoría de entornos digitales para el aprendizaje, cursos sobre el manejo eficaz y la búsqueda de información, sobre creación de contenido y gestión del conocimiento, entre otros temas. Aprovechamos para preguntarte cómo las nuevas tecnologías de la información pueden contribuir a los procesos de aprendizaje, y cómo podemos incluir este tipo de herramientas en el sistema educativo colocando las tecnologías al servicio de las personas, y no al revés.

Seguimos poniendo a la persona en el centro con Yolanda Sánchez, de ÍTACA Software Libre, una cooperativa gallega en cuya web defienden que “la tecnología es un medio para ser mejores, más competitivos, estar presente en ámbitos impensables hace unos pocos años …, pero también para ser socialmente más responsables y disfrutar de las ventajas que la correcta gestión de la información permite”. Junto a ella le ponemos cuerpo a esta propuesta tan sugerente.

Junto a Martina Mayrhofer, integrante de la empresa catalana COLECTIC que concibe la tecnología como una facilitadora de la autonomía de las personas hablamos sobre la importancia que pueden tener las herramientas de software a la hora de desarrollar procesos sociales críticos, conscientes y participativos y cómo las tecnologías pueden ayudarnos en la dimensión organizativa de los movimientos sociales y en el camino de una democracia más participativa.

Llegamos al final de la ronda con Nora Daoud, de CAIS, Consorcio Andaluz de Impulso SocialEsta entidad se dedica a fortalecer a otras iniciativas de la Economía Social y Solidaria con diversas herramientas de formación y consultoría, y que se centra en ofrecer servicios cotidianos a entidades que han demostrado un fuerte compromiso con la transformación social, no sólo en términos de herramientas tecnológicas sino para viabilizar la financiación, entre otras cuestiones. Cuentan incluso con un sistema de gestión integral llamado Toolkit. Nora nos cuenta más sobre Toolkit y sobre la importancia de este tipo de herramientas para las entidades de la ESS.

Pero además, hablamos de los Next Generation y el Programa Kit Digital así como de sofware libre y cuál es el panorama al respecto en el movimiento de la ESS. ¡No te lo pierdas que, “la tecnología no es neutra...”!

Guión y conducción: Blanca Crespo y Nazaret Castro

Grabación y edición Susana Albarrán y Eloy de la Haza

Una producción de REAS, red de redes, Carro de combate y El Salto diario

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?