Economía social y solidaria
A la juventud le falta economía solidaria y a la economía solidaria le falta juventud

Concluye la segunda edición del programa Cooperativa de Joves con la creación de l’ESStoig, una cooperativa simulada que nace para acercar la economía social y solidaria a las generaciones más jóvenes a través del humor crítico.

programa Cooperativa de Joves
Programa Cooperativa de Joves

Cooperativa LabCoop

19 jul 2020 07:00

Que la primera experiencia profesional sea en un entorno en que valores como la horizontalidad, el feminismo, los cuidados y el trabajo colectivo sean fundamentales, no es lo habitual. A los jóvenes que salen de las universidades y consiguen un trabajo, relacionado o no con los estudios que han cursado, les espera una carrera de obstáculos hasta llegar a conseguir un empleo digno, que ponga en valor sus conocimientos y no precarice sus vidas a merced del capital. Esta es y seguirá siendo la realidad hasta que el modelo económico y social dé un giro radical; y provocar este cambio está, en gran parte, en manos de las generaciones más jóvenes. Pero, ¿qué alternativas económicas conocen las personas jóvenes?, ¿se plantean un futuro que no pase por la perpetuación de cánones neoliberales?, ¿qué saben sobre la economía social y solidaria (ESS)?

Ander Zabala tiene 22 años, empezó a estudiar Ingeniería Aeroespacial y cambió luego a Estudios Globales, un grado multidisciplinar que se imparte en la facultad de humanidades. Hasta el momento, Ander solo ha cobrado por dar alguna clase particular y su experiencia laboral se basa en proyectos de voluntariado. Paula Aranda, de 24 años, es graduada en Psicología y tiene un postgrado de Psicología de Emergencias y Catástrofes. Hasta el momento, ha trabajado de cara al público en tiendas, bares y lugares de ocio. Ambas tienen en común un espíritu crítico que han ido desarrollando desde la adolescencia, a través de sus familias y de lecturas de lo más variopintas, desde Mafalda hasta el Manifiesto Comunista, pasando por Marina Garcés, Stéphane Hessel y el Gran Wyoming. Estas ganas de cambiar el statu quo son las que las han llevado a participar en la segunda edición de Cooperativa de Joves, una iniciativa de Barcelona Activa que se inspira en las cooperativas juveniles de servicios de Quebec y consiste en acompañar a un grupo de jóvenes en la puesta en marcha de una cooperativa en formato de simulación y de forma autogestionada. Las dos impulsoras del proyecto son Labcoop, una cooperativa de segundo grado especializada en impulsar proyectos de emprendimiento social cooperativo, y Escola Lliure El Sol, que cuenta con una sólida experiencia en educación en tiempo libre destinada a jóvenes.

De jóvenes y para jóvenes

“Me apunté a Cooperativa de Joves porque me pareció una muy buena oportunidad para conocer y entender bien qué es la economía social y solidaria. Además, este proyecto vivencial permite experimentar en primera persona todo el proceso de creación de una cooperativa desde cero y conocer otros jóvenes con inquietudes parecidas a las mías”, explica Paula. Para la mayoría de las participantes, el proyecto ha supuesto una primera toma de contacto con el mundo cooperativista y la ESS. Tal como lo ve José Andrés Soberbio, técnico de Labcoop y una de las personas que ha acompañado a los y las jóvenes durante el programa, “En Barcelona hay una oferta amplia de servicios a los que acudir si quieres montar una cooperativa, pero faltan recursos formativos para dar a conocer el emprendimiento colectivo en ESS entre los jóvenes de edades tempranas, para generar músculo y mostrar que es una opción viable de ocupación de calidad”. En esta misma línea, Jordi Garcia Jané escribe en su libro L’economia solidària en cent paraules (Icaria, 2017), que “en pocos años, la economía social y solidaria ha pasado de ser una perfecta desconocida a representar una realidad tangible y una esperanza de futuro para mucha gente”.

Paula y Ander, así como el resto de participantes en Cooperativa de Joves, son conscientes de que existe esta realidad, pero también que falta mucha información dirigida a las personas jóvenes: “A la ESS le falta juventud y viceversa. Como jóvenes, vemos la necesidad de cambiar el modelo económico que particularmente nos precariza y ante el cual no se nos muestran demasiadas alternativas desde las instituciones educativas”, dice Ander. Es por ello que, en el momento de decidir qué tipo de cooperativa de servicios querían crear, se decidieron por l’ESStoig; una propuesta que tiene un doble objetivo; por un lado ofrecer un recurso digital sobre másteres, postgrados y talleres relacionados con la economía solidaria y, por otro lado, difundir vídeos críticos y de humor para promover los valores de la economía solidaria: “Creemos que fomentar estos valores entre los jóvenes es un potente motor para lograr cambios en nuestras sociedades. Queremos que descubran que existen alternativas de consumo y distintos estilos de vida que ponen en el centro la vida y el medioambiente en lugar del capital”, argumentan sus impulsoras.

Una opción de futuro

A pesar de que el programa se ha desarrollado en gran parte durante el confinamiento, las participantes, que cuentan con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, han podido formarse en diversos aspectos relacionados con el cooperativismo y las economías transformadoras: “Me ha ofrecido una gran variedad de alternativas de consumo, servicios, de vivienda… También me llevo mucho conocimiento conmigo, tanto del proceso de creación de una cooperativa, como de economía, gestión de grupos, la importancia de cuidarnos entre todos y el esfuerzo que hay detrás de un proceso de toma de decisiones asambleario”, explica Paula. El objetivo del programa es que los jóvenes participantes adquieran conocimientos sobre cooperativismo y entiendan qué significa formar parte de esta economía que sitúa la persona —y no el beneficio económico— en el centro. Y la razón de ser de l’ESStoig es justamente transmitir esos valores, de jóvenes y para jóvenes, a las personas de su generación: “No quiero tener un jefe que robe nuestro trabajo para su beneficio. Somos las trabajadoras quienes creamos riqueza y, para tener voz y decidir cómo gestionarla, necesitamos nuevas estructuras, salirnos de la empresa tradicional”, apunta Ander.

El proyecto Cooperativa de Joves acaba de finalizar y, al tratarse de una cooperativa simulada, sus socias no le darán continuidad. Sí se llevan, no obstante, una experiencia que les ha permitido vivir desde dentro la gestación de un proyecto de emprendimiento colectivo, construido por un grupo de jóvenes muy heterogéneo, pero en el que los cuidados han sido eje transversal. El hecho de vivir el confinamiento en pleno programa también ha provocado alteraciones: “las líneas de negocio han tenido que ser repensadas y adaptadas a la nueva situación”, apunta José Andrés de Labcoop. Esta adaptación acabó tomando forma de vídeos en las redes sociales de l’ESStoig, a través de los cuales quieren despertar el pensamiento crítico de las personas jóvenes, usando el sentido del humor y la provocación como armas de reflexión. El proyecto termina aquí, pero tal como apuntan desde Labcoop “creemos que a este tipo de proyectos les podemos dar una vuelta más y estamos trabajando en la elaboración de una cooperativa con jóvenes migrantes en la que trabajar bajo una línea de negocio que pueda ser sostenible”.

Con respecto a las participantes de esta edición, están de acuerdo en que esta aventura ha sido solo el principio de un futuro en el que quieren seguir explorando la economía social y solidaria como opción laboral: “Para un mañana más esperanzador es necesario poder decidir cómo repartimos el trabajo. Y esto es responsabilidad de las políticas públicas y de fortalecer la economía social y solidaria para poder acabar trabajando en ella”, dice Ander. Paula, por su parte, afirma que le encantaría “formar parte de una entidad dedicada a la psicología social, que fomente la transformación social denunciando las injusticias, las vulnerabilidades, así como cualquier tipo de violencia, y que ofrezca recursos para gestionar adversidades, mejorar la vida en sociedad y empoderar a todas las personas a formar parte del cambio que necesitamos”. Después de todo, si los jóvenes despertamos a tiempo, tal vez haya algo de esperanza en un futuro mejor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
#65595
19/7/2020 14:29

Enseñale a tu hijo sobre el socialismo. Ponlo a trabajar limpiando el cuarto y el baño. Cuando termine pagale con 10 caramelos.
Inmediatamente quitale 7 caramelos y dile que los vas a repartir entre los hermanos por que el tiene demasiados

Repite este emtodo hasta que aprenda.

6
11
#69288
6/9/2020 13:03

Lo suyo es congénito o malintencionado??

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.