Economía social y solidaria
Experiencias compartidas sobre trabajar en una organización TEAL o al menos intentarlo

¿Crees que es posible estar alineada con el propósito de tu organización, trabajar con plenitud y autogestión? Muchas personas lo están logrando, elige cómo quieres hacerlo.
Imagen de una dinámica de la Escuela de Organizaciones TEAL (Autoría: CAIS)
Imagen de una dinámica de la Escuela de Organizaciones TEAL (Autoría: CAIS)
4 jul 2023 07:55

Desde la iniciativa de la Escuela de Organizaciones TEAL me encontré con el paradigma de la Espiral Dinámica que se desarrolla a partir de las investigaciones de Clare W. Graves. Después, este tema se popularizó, difundió y bajó a la tierra con el libro de Frederic Laloux de “Reinventando las organizaciones”. Creo que el título ya da una pista del contenido de este artículo, ¿no?...

Existe un cansancio asumido y un momento de crisis con el sentido del trabajo. ¿Me gusta mi trabajo?, ¿estoy alineada con el propósito de la organización a la que voy todos los días?, ¿por qué tengo que ir a trabajar si quizá no me gusta hacerlo?, ¿o sí me gusta, pero no estoy del todo cómoda allí?, ¿tengo estrés?, ¿tengo equipo o solo trabajo con personas en el mismo espacio? Hay tantas casuísticas laborales como gente en el mundo.

Los momentos de crisis social también afectan a los espacios laborales, las empresas ya no son lo que eran, y no hablo de que todo tiempo pasado fue mejor sino de que el mundo cambia. Se complejiza. Nuestro planeta se rige por nuevos objetivos y tu empresa también. Estamos en evolución constante. Bajo esta necesidad de cambio en los lugares de trabajo aparecen nuevos paradigmas que facilitan el cambio de las personas para lograr más plenitud cuando trabajan, espacio y equipos efectivos y afectivos, proyectos que realmente están alineados con las personas que los ejecutan y todo con una poderosa autogestión donde cada uno y cada una sabe que es la única dueña de su trabajo y de lo que hace con su tiempo.

¿Esto es real? Pues bien, el libro de Laloux recoge una serie de empresas, casos reales, que están funcionando bajo nuevos paradigmas, nuevos modelos organizacionales donde las personas se sienten más en plenitud con su vida y en su trabajo, se autogestionan las labores de forma muy satisfactoria, y además trabajan alineados con el propósito de su proyecto en evolución.

Todo esto puede sonar idílico y abstracto, sin embargo, no lo es. Esto es un trabajo muy concreto de mejora organizacional en las empresas del mundo. Un trabajo, que en esta ocasión, pone a los seres humanos en el centro de la mejora de su trabajo, lo que quiere decir que las personas son las protagonistas y los equipos de trabajo toman una importancia plena. Muchas empresas ya han demostrado que aceptar nuevos valores en su cultura les ha llevado a mayor bienestar, a mejor clima de trabajo, y además les ha llevado a mejorar su viabilidad y sostenimiento.

¿Cómo se hace esto? Desde la Escuela de Organizaciones TEAL ya se han tenido experiencias reales con 40 organizaciones de Andalucía. Se ha realizado un trabajo profundo desde un diagnóstico para saber cómo se encontraban las personas en la entidad, el equipo se ha parado, se ha mirado y ha analizado que es lo que él necesita para mejorar, para que el camino de mejora organizativa sea lo que el equipo quiere, para que el propósito de la entidad vaya alineado con el de las personas que trabajan en ella. Después de este diagnóstico, que es algo importante, se ponen las bases, las líneas, el acompañamiento de personas profesionales, de coach que van con el equipo ayudando y facilitando los procesos de cambio, además de realizando las actividades de formación, de talleres, de dar espacio a nuevas conversaciones de equipo y lo que va haciendo falta para acompañar y lograr el cambio deseado de la entidad a paradigmas más evolucionados. En el día a día esto se concreta en una mejora en el clima laboral, se puede llevar a tierra gestionando mejor las reuniones o realizando formaciones que mejoren la comunicación interna, logrando que las personas tengan más confianza las unas en las otras para que el equipo esté mejor en líneas generales. Esto implica nuevas formas de abordar los conflictos, por ejemplo dándole espacio para ellas, crear sistemas de comunicación más humanos y transparentes para que nadie se sienta fuera, creando lazos de trabajo donde cada una y cada uno sabe de lo que es responsable.

Quien crea que transformar un equipo de trabajo es algo abstracto se equivoca. Las personas si cambian. Hay un momento, hay un “click”, los seres humanos a lo largo de la historia hemos llegado a momentos de evolución donde todo ha cambiado, hemos descubierto el fuego y la rueda, internet y las servilletas, la evolución nos ha llevado a ello. Dejemos de tenerle miedo a los cambios y si el espacio de trabajo en el que estamos no es un espacio para trabajar en sintonía con las personas simplemente comencemos un camino de mejora y dejemos que la evolución llegue también a los espacios de trabajo y a la forma de comprender nuestra labor cada día.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
j000
5/7/2023 20:26

pensaba que "TEAL" era un acrónimo y resulta que es el nombre de un color. ¿tanto costaba explicar y contextualizar el concepto? qué artículo más raro

0
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.