Culturas
De gira por la cultura comunitaria, rebelde, social y solidaria.

¿Cuál es el estado de salud de la Cultura Comunitaria? Os invitamos a una gira para recorrer algunas de sus principales propuestas. ¡Que empiece el espectáculo!
Me Cambio 9 Cultura y Economía social y solidaria

cofundadora del proyecto Carro de Combate.

29 abr 2022 09:52

Hoy queremos hablar de cultura, no sólo, como cada programa, de cultura anticapitalista y en pro de un consumo responsable que, desde ese lado de la cadena, apoye y fortaleza una producción así mismo ética, local, ecológica…Queremos hablar, específicamente en esta ocasión, del sector cultural, para conocer cómo está el panorama dentro de lo “social y solidario”. Para ello, os invitamos a veniros de gira por para conocer teatros, editoriales, librerías y otros espacios de creación y divulgación de las más diversas formas de generación artística.

Y para arrancar nada mejor que hablar con la REACC, la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria que nació en el momento de la pandemia de Covid-19, y que como bien sabemos golpeó especialmente el sector de la cultura. Desde entonces, desde su creación, 240 entidades se han sumado a la red, lo que nos habla no sólo de un gran éxito sino que hace patente la necesidad de una iniciativa de este tipo. Hablamos con la REACC y con Artemisa Cifuentes, sobre cultural comunitaria, sus condiciones específicas, el estado actual de saludo en el Estado español, a la par que nos cuentan sobre esos años de recorrido y sus tres iniciativas principales: la Anticonvocatoria, el dispositivo Tándem, y el primer Diagnóstico de la cultura comunitaria.

Y vamos del todo a la parte; de la red, a una entidad miembro, en concreto, una de las recientes incorporaciones en el Mercado Social de Aragón. Se trata de la Cooperativa Pares Sueltos, que nació en 2014 en Zaragoza como un grupo de investigación y creación en las artes escénicas, en el que participan personas con y sin diversidad funcional. Hablamos con Violeta Fátas Labarta para conocer las acciones concretas que realizan para contribuir, como dicen, a expandir “una danza en la que quepan otros cuerpos y otros relatos”.

Seguimos con las artes escénicas, de la mano del Teatro del Barrio, que desde 2013 dinamiza en Madrid la programación teatral con una buena dosis de realidad y de compromiso social. Pero el Teatro del Barrio es mucho más que un espacio para la representación de obras teatrales; alberga también la Universidad del Barrio, en la que se convoca a investigadores a compartir conocimientos útiles para la transformación social, la Escuela de Interpretación y otras actividades. Aprovechamos para hablar con Ana Belén Santiago de algo tan revolucionario como la alegría, y el por qué es importante defenderla desde espacios como éste.

De Madrid vamos a Navarra, a conocer Geltoki, un espacio cultural de referencia para la ESS. Se trata de un centro que renovó la antigua estación de autobuses de Pamplona, para promocionar una cultura desde y para todas las personas, así como también una alimentación sana, local y ecológica. Charlamos con Lánder Martínez sobre estos vínculos entre los mundos de Economía Solidaria, la soberanía alimentaria y la cultura alternativa.

Seguimos profundizando entre el vínculo entre cultura y alimentación con Espacio Común de La Rioja, un laboratorio de creación artística para el fomento de emprendimientos creativos en el medio rural. Se trata de una propuesta que toma el testigo del saber acumulado por la cooperativa del campo “Nuestra señora de Villavieja”, con cuarenta años de experiencia, así como de otras iniciativas asociativas de la región. Carlos Zorro nos habla de las herramientas que las que cuentan para viabilizar y visibilizar la expresión creativa en dicho territorio.

Continuamos nuestro recorrido en Murcia, y allí nos encontramos la Asociación La Luciérnaga, que se divide entre una casa nido para peques de hasta tres años de edad, y una librería especializada en álbum ilustrado y cuento infantil. Organizan también cuentacuentos y talleres para que niños y niñas puedan aprender a crear con material reciclado. ¡Nada más y nada menos! Y, en estos tiempos de pantallas omnipresentes, Adrián Ballester nos cuenta, en base a esta experiencia, por qué siguen siendo importantes los cuentos.

Entre libros seguimos con Aída Morales, de Libreando Ediciones. Se trata de una editorial alternativa, con un compromiso social y cultural, con sede en Canarias, y vinculada a la Cafebrería Tifinagh. Hablamos con ella del panorama editorial y su evolución desde el prisma de sus quince años de trayectoria, así como de los retos de las editoriales independientes. Y es que, en tiempos de Amazon y de la velocidad acelerada de las redes sociales,  tanto las editoriales independientes como las librerías asociativas están realizando una labor fundamental, trabajando, además, en estrecha articulación. No queríamos dejar pasar la ocasión de resaltar que existen varias con una extensa trayectoria en el Estado español: La Pantera Rosa en Zaragoza, La Ciutat Invisible de Barcelona, Traficantes de Sueños en Madrid, La Fuga en Sevilla, La Invisible en Málaga... la lista es tan larga que daría para un episodio completo, o varios.

Pero va tocando concluir nuestra tournée, y hoy queremos hacerlo dando la palabra de nuevo a Artemisa, de REACC, para que proponga una pregunta común para todas nuestras invitadas y aprovechar, aunque sea esta ratito, para invitarles a que se relíen y conspiren…

Para conocer los entresijos de estos relíos y las semillas de cultura y rebeldía empresarial que se generaron en esta horilla, no te pierdas el último podcast...




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?