Culturas
De gira por la cultura comunitaria, rebelde, social y solidaria.

¿Cuál es el estado de salud de la Cultura Comunitaria? Os invitamos a una gira para recorrer algunas de sus principales propuestas. ¡Que empiece el espectáculo!
Me Cambio 9 Cultura y Economía social y solidaria

cofundadora del proyecto Carro de Combate.

29 abr 2022 09:52

Hoy queremos hablar de cultura, no sólo, como cada programa, de cultura anticapitalista y en pro de un consumo responsable que, desde ese lado de la cadena, apoye y fortaleza una producción así mismo ética, local, ecológica…Queremos hablar, específicamente en esta ocasión, del sector cultural, para conocer cómo está el panorama dentro de lo “social y solidario”. Para ello, os invitamos a veniros de gira por para conocer teatros, editoriales, librerías y otros espacios de creación y divulgación de las más diversas formas de generación artística.

Y para arrancar nada mejor que hablar con la REACC, la Red de Entidades y Agentes de Cultura Comunitaria que nació en el momento de la pandemia de Covid-19, y que como bien sabemos golpeó especialmente el sector de la cultura. Desde entonces, desde su creación, 240 entidades se han sumado a la red, lo que nos habla no sólo de un gran éxito sino que hace patente la necesidad de una iniciativa de este tipo. Hablamos con la REACC y con Artemisa Cifuentes, sobre cultural comunitaria, sus condiciones específicas, el estado actual de saludo en el Estado español, a la par que nos cuentan sobre esos años de recorrido y sus tres iniciativas principales: la Anticonvocatoria, el dispositivo Tándem, y el primer Diagnóstico de la cultura comunitaria.

Y vamos del todo a la parte; de la red, a una entidad miembro, en concreto, una de las recientes incorporaciones en el Mercado Social de Aragón. Se trata de la Cooperativa Pares Sueltos, que nació en 2014 en Zaragoza como un grupo de investigación y creación en las artes escénicas, en el que participan personas con y sin diversidad funcional. Hablamos con Violeta Fátas Labarta para conocer las acciones concretas que realizan para contribuir, como dicen, a expandir “una danza en la que quepan otros cuerpos y otros relatos”.

Seguimos con las artes escénicas, de la mano del Teatro del Barrio, que desde 2013 dinamiza en Madrid la programación teatral con una buena dosis de realidad y de compromiso social. Pero el Teatro del Barrio es mucho más que un espacio para la representación de obras teatrales; alberga también la Universidad del Barrio, en la que se convoca a investigadores a compartir conocimientos útiles para la transformación social, la Escuela de Interpretación y otras actividades. Aprovechamos para hablar con Ana Belén Santiago de algo tan revolucionario como la alegría, y el por qué es importante defenderla desde espacios como éste.

De Madrid vamos a Navarra, a conocer Geltoki, un espacio cultural de referencia para la ESS. Se trata de un centro que renovó la antigua estación de autobuses de Pamplona, para promocionar una cultura desde y para todas las personas, así como también una alimentación sana, local y ecológica. Charlamos con Lánder Martínez sobre estos vínculos entre los mundos de Economía Solidaria, la soberanía alimentaria y la cultura alternativa.

Seguimos profundizando entre el vínculo entre cultura y alimentación con Espacio Común de La Rioja, un laboratorio de creación artística para el fomento de emprendimientos creativos en el medio rural. Se trata de una propuesta que toma el testigo del saber acumulado por la cooperativa del campo “Nuestra señora de Villavieja”, con cuarenta años de experiencia, así como de otras iniciativas asociativas de la región. Carlos Zorro nos habla de las herramientas que las que cuentan para viabilizar y visibilizar la expresión creativa en dicho territorio.

Continuamos nuestro recorrido en Murcia, y allí nos encontramos la Asociación La Luciérnaga, que se divide entre una casa nido para peques de hasta tres años de edad, y una librería especializada en álbum ilustrado y cuento infantil. Organizan también cuentacuentos y talleres para que niños y niñas puedan aprender a crear con material reciclado. ¡Nada más y nada menos! Y, en estos tiempos de pantallas omnipresentes, Adrián Ballester nos cuenta, en base a esta experiencia, por qué siguen siendo importantes los cuentos.

Entre libros seguimos con Aída Morales, de Libreando Ediciones. Se trata de una editorial alternativa, con un compromiso social y cultural, con sede en Canarias, y vinculada a la Cafebrería Tifinagh. Hablamos con ella del panorama editorial y su evolución desde el prisma de sus quince años de trayectoria, así como de los retos de las editoriales independientes. Y es que, en tiempos de Amazon y de la velocidad acelerada de las redes sociales,  tanto las editoriales independientes como las librerías asociativas están realizando una labor fundamental, trabajando, además, en estrecha articulación. No queríamos dejar pasar la ocasión de resaltar que existen varias con una extensa trayectoria en el Estado español: La Pantera Rosa en Zaragoza, La Ciutat Invisible de Barcelona, Traficantes de Sueños en Madrid, La Fuga en Sevilla, La Invisible en Málaga... la lista es tan larga que daría para un episodio completo, o varios.

Pero va tocando concluir nuestra tournée, y hoy queremos hacerlo dando la palabra de nuevo a Artemisa, de REACC, para que proponga una pregunta común para todas nuestras invitadas y aprovechar, aunque sea esta ratito, para invitarles a que se relíen y conspiren…

Para conocer los entresijos de estos relíos y las semillas de cultura y rebeldía empresarial que se generaron en esta horilla, no te pierdas el último podcast...




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.