Comunicación
Comunicación “desde la base” para el cambio social

La comunicación es un sector especialmente diverso, que abarca medios de comunicación, empresas de marketing, diseño gráfico, audiovisual, comunicación social,  y un etcétera de actividades y servicios. Y un sector estratégico, que tiene la titánica misión de informar sobre las muchas alternativas económicas en medio de la precariedad y tanto “washing”. Hablamos con algunas de sus protagonistas (entre ellas este medio) para conocer los “Cómos” de la comunicación transformadora.
Me Cambio 11 - Comunicación de base
Foto: (h)ari Contando contigo (TW @somoshari)

cofundadora del proyecto Carro de Combate.

29 jun 2022 10:00

¿Por qué es importante que las entidades de la ESS sepan comunicar bien qué hacen, cómo y desde qué principios y valores? No siempre es fácil, porque las redes de ESS suelen manejar presupuestos muy ajustados, y con esas limitaciones, no siempre la comunicación se percibe como una prioridad. Además, pareciera que el marketing y la publicidad se perciben como herramientas propias del sistema capitalista y de sus peores vicios. ¿Cómo se enfrentan las empresas de comunicación con voluntad transformadora a estos desafíos? 

Porque, además, vivimos en tiempos en que está tan generalizado el greenwashing que debe de ser difícil distinguirse de las empresas capitalistas que tratan de apropiarse de las propuestas de la economía solidaria y los movimientos ecologistas, feministas… ¿Qué estrategias tenemos ante estos procesos de lavado y vaciado de contenido por parte del sistema?

Y no queríamos dejar pasar la ocasión para colocar también una cuestión de la que hemos hablado entre nosotras más de una vez. Desde la ESS, como también desde los feminismos, hablamos a menudo de la importancia de colocar la vida en el centro, del autocuidado, de la necesidad de poner como límite al productivismo nuestro bienestar físico y mental. Sin embargo, en la práctica nos vemos acosadas por plazos de entrega, montañas de tareas y la precariedad económica que obliga a resolver entre pocas manos demasiadas cosas. Más aún si hablamos de comunicación, porque la tarea de comunicar no tiene un fin claro: siempre se puede hacer más y mejor. Por no decir que, si nos descuidamos, acabamos agotándonos al servicio del algoritmo de las redes sociales que dominan el mercado y que son las que terminan apropiándose del valor de nuestro trabajo. ¿Cómo se mueven en estas aguas pantanosas quienes se dedican a proyectar nuestro discurso y nuestras prácticas sociales y solidarias?

Hablamos de todo ello con Heda Comunicación, Hari Contando contigo y Coma Comunicación.

Y no podíamos dejar pasar la ocasión de analizar el panorama mediático, y qué mejor que conversar con nuestras socias habituales de esta aventura en las ondas. Hablamos con El Salto Diario y Carro de Combate, que se pone la camiseta de entrevistada. Le hincamos el diente a la transición ecosocial, una realidad que sigue sin ocupar un lugar de centralidad en la agenda mediática y política. ¿Cómo enfocan medios con clara voluntad transformadora y compromiso con esta titánica tarea su labor en este panorama?

Hablando de tareas titánicas, los medios independientes como éstos se enfrentan además a un reto importante: cómo hacer periodismo de calidad en medio de la precariedad económica. El periodismo de investigación es caro, y en las redacciones de los medios independientes no existen presupuestos abultados. ¿Cómo garantizar un buen periodismo sin morir en el intento?

Si este parecen sugerentes estas cuestiones, no dejes de escuchar el último podcast sobre comunicación y Economía Solidaria. Y si andas de algún modo en relíos de comunicación con voluntad transformadora (seas o no profesional del ramo) no dejes de consultar la información de ComunESS, encuentro de comunicación y ESS que cumple su IV edición este septiembre, del 28 al 30 nos vemos en Toledo. Échale un vistazo al programa del encuentro, que viene con ganas…

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Más noticias
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.