Economía social y solidaria
Bienvenidas a la fiesta de la Economía Social y Solidaria

Reproducimos el discurso de bienvenida del acto de presentación del Informe de Auditoría/Balance Social de la Economía Social y Solidaria, todo un acto de pedagogía e introducción a este modelo económico alternativo que apuesta por poner la vida en el centro.
Encuentro de Economía Feminista (Autoría: REAS Madrid)
La autora, Sandra Salson, entrevistada en un Encuentro de Economía Feminista.
Idealoga y REAS RdR
15 nov 2022 06:24

Cuando pensaba en lo que deseaba decir para presentar este acto en el que decimos que la Economía Social y Solidaria enseña el corazón, dudaba de a quién debía dirigirme… las que estamos aquí sabemos qué es la ESS y sabemos de su compromiso y de cómo ese compromiso se traduce en prácticas diarias que producen cambios reales en las personas que estamos implicadas y en nuestro entorno, en el cercano y también en el global, aunque apenas seamos conscientes a veces de esos cambios globales…

En fin, que no dejaba de pensar en mi hija Iria de 9 años y en mi hijo Bruno de 6, en sus amigas y amigos y en los bebés de amigas que están llegando últimamente… y lo que me salía es que quería con todas mis fuerzas que ellas, las personas pequeñas y las personas que quizá no están tan cerca de lo que hacemos pudieran entender nuestro trabajo, nuestro empeño y nuestro compromiso, si hacemos todo esto es porque queremos dejarles un mundo mejor del que nosotras nos hemos encontrado.

Así que estas palabras están pensadas especialmente para que ellas puedan entender qué hace su mamá y otro montón de mujeres y hombres que trabajamos día a día en esto de la ESS y sobre todo porqué hacemos lo que hacemos.

Trabajar en la Economía Solidaria significa que trabajamos en empresas de todo tipo, desde una huerta hasta una escuela, en una tienda de libros, en un banco o en un supermercado. En nuestras empresas lo más importante es la gente, la que trabaja en ellas y también la que viene a comprar o la que a su vez nos ofrece servicios que necesitamos como la publicidad o lo que se llaman materias primas, quienes nos venden las semillas o quienes escriben los libros que vendemos. Sin toda esa gente nada de lo que hacemos tendría sentido. Es por eso que nuestras empresas piensan todo el rato en el bienestar de las personas, de estas a las que acabo de referirme, pero también de los niños y niñas que serán las personas que en el futuro hagan que nuestro mundo siga funcionando.

Pensar en las personas, en las niñas y niños, y ponerlas en el centro de nuestras empresas significa que siempre que tenemos que tomar una decisión como empresarias lo hacemos de acuerdo a un código de comportamiento, ese código es nuestra Carta de Principios. Cuando tenemos que decidir cosas importantes, como en qué invertir nuestro dinero o qué proyectos apoyar con nuestros beneficios, nuestros principios nos ayudan a tener en cuenta algunos aspectos que son mucho más importantes que el mero beneficio económico y la acumulación de capital, es decir, que consideramos otras cuestiones además de ganar y acumular dinero. Por eso nos gusta decir que nuestras empresas, además de participar en la economía y además de generar riqueza también están contribuyendo a un cambio cultural, hacia una transición ecosocial en la que las empresas pueden hacer mucho más de lo que pensamos. 

Este código, nuestra Carta de Principios no está grabada en piedra, porque vivimos en un mundo en constante cambio, consideramos que nuestros principios deben evolucionar. Así acabamos de presentar nuestro Manifiesto por la Economía Solidaria que es el resultado de dos años de proceso de análisis, crítica y reflexión acerca de nuestros Principios. Queríamos que estos principios estuviesen a la altura de los cambios que demanda la ciudadanía en un momento en el que han saltado alarmas tan importantes como la climática, la situación global de las cadenas de cuidados, la desigualdad y la pobreza de la que son víctimas especialmente las mujeres y las niñas, es por eso que en estos dos años hemos querido dialogar con otros movimientos que trabajan por este cambio cultural, como el movimiento feminista o el ecologista y desde lo que nosotras llamamos activismo económico presentamos este manifiesto con una versión renovada de nuestros principios para poner en voz alta nuestra voluntad transformadora a partir de prácticas económicas que responden a nuestro compromiso con la Equidad, el Trabajo Digno, la Sostenibilidad Ecológica, la Cooperación, el Reparto Justo de la Riqueza y el Compromiso con el Entorno.

Imagen de la Carta de principios de la Economía Solidaria.
Imagen de la Carta de principios de la Economía Solidaria (Autoría: Traficantes de Sueños).

Si tuviera que explicar cómo se hace eso en el día a día, quizá hoy no tendría tiempo suficiente, porque son muchos los esfuerzos que hacemos, pero si pondré algunos ejemplos.

Trabajamos para que todas las personas que forman parte de nuestras empresas puedan participar en la gobernanza de las mismas y para que este tipo de empresas sean una opción real y accesible para todas las personas independientemente de su realidad o sus condiciones de partida. A esto lo llamamos Equidad. Y os invito a conocer nuestra red de supermercados cooperativos, por ejemplo.

Queremos que todas las tareas que hacemos para sostener la vida, incluyendo cuidar, cocinar o participar en nuestros barrios sean consideradas tareas dignas, trabajos relevantes y reconocidos. Nos gustaría que todas las personas tuvieran acceso a un empleo y a los recursos económicos, sociales y ambientales necesarios para vivir con bienestar. A esto lo llamamos trabajo digno. Y os invito a conocer las experiencias de dignificación del trabajo de cuidados que hay en nuestra red.

Queremos dejar un mundo mejor del que nos hemos encontrado y por eso somos muy cuidadosas con el impacto medioambiental de nuestras actividades y  empresas. La naturaleza y el planeta también en el centro. A esto lo llamamos sostenibilidad ecológica. Y os invito a conocer, por ejemplo, toda la experiencia agroecológica que trata de alimentarnos de forma saludable cuidando el territorio y el planeta.

Sabemos que cooperar nos enriquece, nos permite explorar fórmulas de crecimiento innovadoras y nos permite amplificar nuestra voz y por tanto nuestra incidencia. La Cooperación es otro de nuestros principios. Y os invito a conocer las experiencias de grupos cooperativos en todo el territorio.

No nos gusta que haya gente que acumule recursos, dinero, contactos, casas o incluso tierras y bosques, pensamos que la riqueza debe estar repartida de manera justa y solidaria para que todas las personas podamos vivir de manera digna. A esto lo llamamos reparto justo de la riqueza. Y os invito a conocer las experiencias de vivienda cooperativa, gestión comunal de los recursos naturales, finanzas éticas o nuestros mercados sociales.

Pensamos que todas las empresas deben conocer y amar el territorio en el que trabajan, a sus gentes, su cultura y su patrimonio y mantener relaciones de respeto, cuidado y colaboración con ese entorno y con las personas que lo habitan. A esto lo llamamos compromiso con el entorno. Y os invito a conocer las prácticas de destino de excedentes de nuestras empresas a proyectos sociales y arraigados en cada territorio, no dejéis de mirar a lugares como Nalda y su asociación liderada por mujeres, el Colletero.

Acto presentación del Informe de Auditoría/Balance Social 2022 (Autoría: REAS RdR)
Acto presentación del Informe de Auditoría/Balance Social 2022 (Autoría: REAS RdR)

Hoy celebramos nuestro esfuerzo, nuestro compromiso y lo hacemos enseñando el corazón, mostrando lo que somos con transparencia, orgullosas de los avances y decididas a seguir trabajando para vosotras, para las personas pequeñas, para dejaros un mundo mejor del que nosotras nos hemos encontrado.

Si esta misión os conmueve os invito a escuchar con mucha atención los resultados del informe que se van a presentar a continuación y a conocer las experiencias que van a ilustrar todo esto que os estamos contando, pero sobre todo os invito a acercaros a las redes y empresas que están en vuestros territorios cercanos y a uniros a este movimiento que no va a parar de transformar nuestra realidad económica porque las personas pequeñas y el planeta merecen este esfuerzo.


Muchas gracias.



Puedes escuchar este discurso y el acto de presentación aquí.

Consultar los datos del informe de Auditoría/Balance social 2022.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.