Comunicación
"Debemos ser ambiciosos y construir una Comunicación Social y Solidaria"

Hace una semana tenía lugar en Barcelona el tercer Encuentro de Comunicación y Economía Solidaria, #Comun_ESS, espacio promovido por la XES y REAS red de redes, que bajo el lema “Que hablen de nosotras” quiso promover el debate de cara a construir un nuevo paradigma comunicativo que refleje los valores de la ESS. Para saber qué se fue lo que allí se habló y qué es lo que se cuece en el sector hablamos con Isidro Jiménez, experto en comunicación, ponente en una de las mesas y promotor de estos encuentro en anteriores ediciones.


22 mar 2019 09:13

¿En qué consistió tu paso por esta tercera edición de #Comun_ESS ? 
Lo primero que valoro de un espacio como #COMUN_ESS es el encuentro con otras entidades y profesionales de la comunicación de la Economía Social y Solidaria (ESS), porque es una gran oportunidad de compartir recursos, experiencias y demás. En este caso, yo también participé en una mesa redonda sobre si es posible un marketing social. Creo que al final resultó un debate muy interesante, porque acotamos entre todas las personas participantes qué idea de la comunicación tenemos. 


La posibilidad del uso de herramientas comunicativas tan propias del sistema como las redes sociales o el marketing ha sido desde la primera edición fuente de un acalorado debate. ¿Puede la Economía solidaria reapropiarse de estas herramientas para su fines de transformación social o por el contrario crees que están corrompidas desde su propia definición?     
Aparentemente, el uso de las palabras "marketing" y "comunicación" no es clave, pero yo entiendo que nos hablan de dos culturas comunicativas distintas. La ESS no sólo comercializa productos y servicios, hace sensibilización, incidencia política, transformación social... y para esto no tenemos suficiente con el marketing. Claro que debemos utilizar herramientas del marketing, algunas son muy interesantes, pero esto no debería marcar la ruta de nuestra comunicación. A mi me preocupa más la elección de la cultura comunicativa correcta antes que el uso de algunas herramientas específicas del marketing. Por eso proponíamos en el debate ser ambiciosos y construir una Comunicación Social y Solidaria, de la misma forma que se ha hecho con la economía.


¿Qué aportes generan encuentros como éste al movimiento de Economía Solidaria?

Muchas de las entidades que participan en #COMUN_ESS son entidades con una comunicación activista, en ocasiones bastante voluntariosa. No disponen casi de recursos, así que una red como #COMUN_ESS les ofrece una perspectiva más estratégica de la comunicación, y esto es esencial para mejorar la cultura comunicativa de una entidad. Tampoco vale de mucho tener recursos económicos que pagan trabajos técnicos de comunicación si no hay una estrategia comunicativa bien armada. Por otro lado, #COMUN_ESS podría definirse como otra red sectorial más de la Economía Social y Solidaria , y lo lógico es que el trabajo realizado por esta red alimente a los territorios de mejores estrategias y campañas comunicativas.   

¿Cuál dirías que es el estado actual de la comunicación en este sector?  
La comunicación de la Economía Social y Solidaria está alcanzando una madurez importante, porque cada vez hay más entidades trabajando en este ámbito, pero no hay una red tan sólida en este campo como lo hay en otros campos de la ESS. Y esto es un problema, porque perdemos la posibilidad de conectar campañas, compartir recursos, incluso de crear narrativas estatales, transversales a todos los REAS y Mercados Sociales territoriales . Yo creo que #COMUN_ESS es un espacio muy valioso porque aporta este elemento de construcción de red tan necesario.

Recientemente has publicado junto a Mariola Olcina el Manual de comunicación para la cuidadanía organizada, ¿por qué semejante andadura?   
Pues justamente porque creemos que se ha generalizado una perspectiva errónea de la comunicación, como si la comunicación fuera crear páginas web, diseñar trípticos y contestar con salero en redes sociales. Hemos terminado pensando que la técnica es comunicación. Creemos que a la comunicación que se hace en los movimientos sociales y en la Economía Social, le falta una perspectiva más estratégica. Aunque muchas personas que forman parte de organizaciones sociales le otorgan bastante importancia a la comunicación, normalmente termina siendo el último paso del trabajo de la organización y no una parte transversal de su actividad. Así que el libro intenta ayudarnos a integrar la comunicación en el funcionamiento táctico de las organizaciones. No deja de ser un Manual práctico, pero el objetivo no es aprender a utilizar Twitter o a hacer campañas de Crowdfunding, porque por suerte ya hay muchos recursos sobre eso.

¿Algo en el tintero? 
Que muchas gracias y que quien quiera echarle un ojo al manual puede hacerlo aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?