Economía social y solidaria
25 años enredando Economías Solidarias

Mañana jueves 30 de abril REAS Red de redes cumple 25 años, un importante hito para el movimiento de la Economía Solidaria del Estado español. Compartimos una carta de Carlos Askunze, presidente de la red confederal, en la que hace retrospectiva de esta larga trayectoria promoviendo una economía más justa, inclusiva, sostenible y solidaria.

Cartel 25 aniversario REAS

presidente de REAS Red de redes

28 abr 2020 13:18

Este año REAS Red de redes cumple 25 años, un hito importante que nos invita a mirar atrás, y hacer balance de esta larga y rica trayectoria para seguir fortaleciendo esta red y promoviendo la economía solidaria. Inicialmente fueron algunas iniciativas de diferentes puntos geográficos del estado las que pusieron en marcha esta plataforma que, en el 2000, emprendió el camino como red de redes, y que hoy agrupa a 15 redes territoriales y 4 sectoriales, en las que participan más de 800 entidades.

Los inicios estuvieron vinculados a lo que por aquel entonces se denominaban “otras empresas”, partiendo del convencimiento de que era posible generar estructuras empresariales de carácter alternativo, donde incorporar a personas excluidas del mercado laboral, desarrollar prácticas de sostenibilidad ambiental o impulsar modelos organizativos basados en la autogestión. Iniciativas, para aquel entonces, sorprendentes y radicalmente innovadoras, que apuntaban ya una manera de pensar y hacer economía basada en la centralidad de las personas frente al capital o los beneficios. Iniciativas que nacieron con un fuerte compromiso de personas y organizaciones que tuvieron que nadar contracorriente -social, política y económicamente- y en las que depositaron mucho trabajo, solidaridad y una pasión incansable. Hoy somos lo que somos porque ellas lo fueron.

Una característica esencial en la identidad y en el crecimiento de REAS Red de Redes ha sido su capacidad de contagio, así como su tesón a la hora de enredar a personas, territorios, sectores económicos, iniciativas diversas... Enredar economías solidarias para tejer espacios de transformación personal y colectiva al servicio de las personas, la comunidad y el medio ambiente. Y funciona, esta estrategia funciona. Porque el trabajo en red y la intercooperación nos hace más fuertes, con mayor capacidad de incidencia social, política y económica... Y nos hace también mejores, como personas y como organizaciones.

Hace 25 años era impensable creer que hoy dispondríamos de herramientas financieras alternativas y propias, ¡incluso un banco!, cooperativas de generación, comercialización y consumo que agrupan a miles de personas que se han desenganchado del oligopolio energético, redes de agroecología y soberanía alimentaria promovidas por cientos de grupos autogestionarios y hasta “supermercados cooperativos”. O de iniciativas valientes también en ámbitos como el de la vivienda colaborativa, los medios de comunicación alternativa, la creación cultural, el desarrollo de mercados sociales, el comercio justo, las economías comunitarias... Y cientos y cientos de empresas basadas en la participación y en la cooperación, que demuestran que se puede vivir y trabajar de acuerdo a principios que transforman la economía y nuestro planeta, como los que recoge la Carta de Principios de la Economía Solidaria.

Una Economía Solidaria que se ha ido fortaleciendo y enriqueciendo con aportes tan valiosos como los de las economías feminista y ecológica, que nos han enseñado a enfrentar las nuevas emergencias que el capitalismo produce desde el paradigma de la sostenibilidad de la vida y, cómo no, también han contribuido a transformar nuestras propias prácticas, nuestra manera de organizarnos, de trabajar, de cuidarnos...

Bertolt Brecht nos recuerda: “No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden, de confusión organizada, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural. Nada debe parecer imposible de cambiar”. Con humildad, pero con tenacidad, REAS Red de Redes lleva 25 años negándose a aceptar que el capitalismo voraz y deshumanizador sea quien marque el destino del mundo, desde el convencimiento de que es posible cambiarlo. Y es más que una creencia, ha sido, es y será una práctica que demuestra cotidianamente que ya existe otra economía más justa, inclusiva, sostenible y solidaria.
 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.