La Manada
Feminismo no es punitivismo

Tenemos que trabajar unidireccionalmente por la reversión de este sistema, poniendo el acento y los recursos en potenciar una educación feminista dirigida a reforzar la prevención y evitar tener que recurrir a un sistema meramente punitivo que no repara a las víctimas ni rehabilita a las personas condenadas.


Manifestacion manada Pamplona
Manifestación contra la puesta en libertad de los miembros de La Manada en Pamplona Ione Arzoz
Irene Otal
30 jun 2018 09:18

La indignación surgida con motivo del tratamiento judicial que ha recibido el caso de “La manada” ha sido prácticamente transversal, superando ideologías y generando debate entre sectores habitualmente reticentes a participar e involucrarse activamente en la esfera sociopolítica. Aunque en casi todas las ciudades en las que se ha articulado una respuesta ciudadana potente hacia cada noticia relacionada con este caso han sido los movimientos feministas más organizados quienes han tomado la iniciativa, ha sido la diversidad de las miles de mujeres* que han participado en las diferentes convocatorias lo que ha permitido y garantizado su éxito. La rabia ha sido el común denominador bajo el cual la ciudadanía se ha aglutinado en torno a movilizaciones tan potentes como las que vienen protagonizando la lucha feminista en estos últimos años.

Sin embargo, y como usualmente ocurre, al margen de las congregaciones masivas en las calles y los gritos unánimes de rechazo y denuncia, sí cabe poner de relieve la importante polarización que ha ido gestándose entre sectores que mantienen posturas diferentes en cuanto al análisis de fondo, el discurso elaborado en torno al mismo y trasladado al “afuera”, y la articulación de respuestas y alternativas concretas y su simbolización. Entre ellas, encontramos algunas que están generando una creciente preocupación entre quienes entendemos la sociedad heteropatriarcal como el principal objetivo a desmantelar. Al margen de individuos, contextos y hechos concretos, hay voces que distorsionan la lectura feminista y se estancan en el sustrato mediático de los detalles sensacionalistas y populistas de cada caso.

En efecto, estamos asistiendo a un repunte social de posturas centradas en ensalzar ese discurso punitivista que interpreta como triunfos y entiende como motivo de celebración la obtención de la máxima condena posible medida en años de privación de libertad para quien o quienes hubieran cometido cualquier delito –en este caso, frente a las agresiones machistas–. A lo largo de los últimos días hemos visto peticiones explícitas de penas de prisión casi perpetúas hacia estos sujetos, llamamientos a linchamientos colectivos, circulación de información concerniente a su esfera más íntima y personal, tentativas de entrevistas a pie de calle por parte de periodistas de programas de televisión de la “prensa rosa” acerca de detalles jurídicos del caso, etc. De esta forma, la crítica que desde algunos sectores feministas venimos realizando sistemáticamente al poder judicial en su conjunto está siendo consciente y deliberadamente desplazada por otras centradas en la responsabilidad penal y condena social hacia el agresor concreto.

La lucha feminista representa irremediablemente la lucha frente al sistema heteropatriarcal que nos oprime como mujeres*, nos violenta y agrede diariamente y nos impone su normatividad de género mientras nos invisibiliza, nos relega a la esfera privada en la que se nos explota y nos somete impunemente a sus dictados. Y el poder judicial, en tanto pilar básico que no sólo sustenta este sistema sino que también lo nutre y reproduce, ha de ser uno de los focos prioritarios de atención del feminismo como movimiento activo propulsor de políticas transversales.

Es fundamental procurar distanciarnos de ese sentimiento revanchista que a todas nos invade cuando nos enfrentamos a casos como estos y encuadrar nuestra lucha dentro de los márgenes de la denuncia hacia todas las estructuras machistas que mantienen y reproducen el sistema heteropatiarcal. No queremos que sigan celebrándose juicios al amparo de una normativa procesal que cuestiona permanentemente la palabra de la mujer* al tiempo que la veja y menosprecia. No queremos ni precisamos endurecer la normativa penal vigente para lograr encarcelamientos más prolongados dentro de esas mismas instituciones penitenciarias diseñadas para varones que provocan la doble discriminación de las mujeres* presas. No queremos que nos sigan juzgando mayoritariamente hombres jueces, carentes de la más básica formación en género y que interpretan la legislación conforme a parámetros machistas. No queremos justicia si por justicia entienden la aplicación estricta de unas normas que amparan la puesta en libertad de quienes se sabe autores de múltiples casos de agresión sexual a diferentes mujeres* sin reparar en la enorme inseguridad que para todas nosotras eso conlleva.

El movimiento feminista y los espacios políticos, las instituciones públicas y la sociedad en general hemos de trabajar unidireccionalmente por la reversión completa de este sistema, poniendo el acento y los recursos en potenciar una educación feminista dirigida a reforzar la prevención y evitar tener que recurrir a un sistema meramente punitivo que no repara a las víctimas ni rehabilita a las personas condenadas. 

Si nos doblegamos a los intereses de los poderes fácticos interesados en colocar el foco mediático sobre los agresores y sobre los detalles escabrosos y morbosos de cada caso concreto y permitimos que nuestro mensaje sea utilizado para potenciar su discurso punitivista, estaremos legitimando y contribuyendo a reproducir los sustratos patriarcales. No permitamos que utilicen la fuerza feminista y la aprovechen para reforzar sus estructuras de dominación, necesitamos conservar cada impulso para sustituir el sistema capitalista, machista y heteronormativo por otro en el que las mujeres* vivamos libres dentro de toda nuestra diversidad.

* Utilizo el término “mujer” por economía literaria pero me refiero a todas las que nos nos reconocemos diversas en nuestros cuerpos, vivencias, e identidades (bolleras, trans…), etc.

Archivado en: La Manada
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desenmascar la violencia
Almudena Carracedo, la directora de “No estás sola. La lucha contra la Manada” nos habla, en su última película, de cómo el “yo sí te creo” consiguió desenmascarar tantas agresiones sexuales hasta entonces silenciadas.
Violencia sexual
Clara Serra “Legislar el sexo con arreglo al deseo es la vía directa al punitivismo”
En ‘El sentido de consentir’, Clara Serra defiende que el concepto de consentimiento es precario y ambiguo. Pese a su utilidad jurídica para hacer leyes, argumenta, no puede convertirse en la receta mágica.
Cine
Almudena Carracedo y Robert Bahar “Esta película puede ayudar a cerrar muchas conversaciones negacionistas”
Netflix estrena el 1 de marzo ‘No estás sola’, un documental riguroso y situado de la violencia sexual.
#19719
3/7/2018 11:49

Muchas gracias. Veo mis pensamientos muy reflejados en este artículo. El otro día en la concentración a la que asistí por el caso de la manada, tuve sensaciones contradictorias por este motivo. Por un lado, la necesidad de gritar “ya basta de justificar y reproducir la cultura de la violación”, de misoginia, ya basta de ninguneo, de doble rasero, de justicia heteropatriarcal, vamos a unirnos y a defendernos ante esto. Lo que yo me pregunto es sobre cómo defendernos. Y es cierto que dentro de esa masa tan heterogénea que vi de mujeres y de algunos hombres, sí que aprecié en ciertos casos ese revanchismo, esa reacción punitiva, que nada soluciona. Me inclino más a pensar que no es el sentir mayoritario, o por lo menos no tan mayoritario como lo hacen aparentar los medios convencionales, pero sí que es cierto que hay que estar alerta con esto, igual que con el diferente grado de indignación que se aprecia si comparamos este caso tan mediático con el caso de las compañeras de la fresa. La revolución acabará con todas las opresiones o no será tal.

1
0
Salyana
2/7/2018 9:34

Gracias por el artículo. La cultura predominante es tan potente que una y otra vez intenta llevar el agua a su molino; unas veces bloqueando, otras, marginando, otras, tergiversando, desnaturalizando, embarullando, confundiendo... Sustituir el predominio de una cultura por el de otra, si quiere hacerse sin coacciones ni manipulaciones, es una tarea ardua y prolongada. Sería contradictorio trabajar y luchar por la expansión de la cultura feminista recurriendo a las estrategias y tácticas de la cultura machista: la coacción y la manipulación.

2
1
Anónimo
30/6/2018 13:49

Básicamente el feminismo al igual que otros movimientos simplemente se creen poseedores de la verdad e intentan imponer esa verdad a los demás y atacan a cualquiera que se le ocurra cuestionarlo. En el fascismo italiano, comunismo de la URSS, en el nazismo, ect, de lo primero que se hizo fue modificar la educación a su propia ideología. Esto es básicamente lo que pretendeis hacer con una educación "feminista", a Hitler y a sus seguidores les parecía que eran morales y los buenos de la historia.

La verdad es relativa señores y señoras por lo tanto lo que estáis imponiendo es simplemente vuestro punto de vista.

El caso de la manada es muy complicado, no es tan fácil juzgar, las declaraciones son completamente contradictorias, no hay nada claro, la defensa de la manada es la misma que la de la víctima, el mismísimo video, ¿Sabéis lo raro que resulta esto?

Los hombres no pretendemos violar mujeres, es un pequeño porcentaje el que lo hace, siempre existirá el mal, es inevitable, antiguente te cortaban la mano si robabas y aún así seguían existiendo ladrones.

Lo que estáis haciendo las feministas es crear más machistas, es lo mismo que el PP en realidad es una fábrica de independentistas.

15
17
#19678
2/7/2018 10:23

Menuda burrada de comentario... y encima tiene más likes que dislikes en esta pagina, lo cual demuestra lo mal que vamos...

4
0
#19681
2/7/2018 13:03

Yo creo que demuestra el número de amigos que ha logrado movilizar para que secunden su comentario

1
0
Anónimo
6/7/2018 16:38

No no he movilizado a nadie, es más puse esto pensando que nadie lo leería y he recordado que lo escribí por qué me deje la página habierta en el móvil y lo acabo de ver. Muchas veces la gente que acusa a otros de algo sin saberlo realmente, es por qué es algo que ellos mismos hacen y por eso creen que los demás también. Todos vemos la vida a través de un cristal construido por nuestros propios pensamientos y creencias, pero hay más puntos de vista. Dices que mi comentario es una burrada, pero si no me explicas por qué no lo sabré. Así que si me lees agradecería que me lo explicarás.

1
1
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.