Málaga
El proyecto de arte útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible” obtiene financiación europea

Se trata de un proyecto de arte transdisciplinar, útil y a largo plazo con el que se pretende contribuir a detener los planes de desalojo del Ayuntamiento de Málaga de este centro social y cultural
Invi1
Rueda de prensa en la Casa Invisible esta mañana
11 may 2023 18:25

Integrantes de La Casa Invisible, junto con el dúo artístico Libia Castro & Ólafur Ólafsson, han anunciado en una rueda de prensa que el proyecto de arte útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible”, que cuenta con el aval del Museo Reina Sofía de Madrid y el Van Abbemuseum de Einhoven, ha obtenido los primeros fondos europeos solicitados para su ejecución, entre los que figura el Fondo Mondrian, entidad pública de referencia en la promoción artística en Holanda.

Se trata de un proyecto de arte doble que persigue rehabilitar parte de La Casa Invisible, a la vez que elabora un proyecto cinematográfico en el que se documenta el proceso y se reflexiona de forma crítica sobre la vida, relevancia y necesidad de la existencia de La Casa Invisible en el contexto de la ciudad de Málaga. Esta propuesta se enmarca en el concepto de “arte útil”, ya que trasciende la representación para influir en la realidad mediante la implementación del cambio social.

Movimientos sociales
La Invisible Málaga La rehabilitación de la Casa Invisible se convierte obra de arte
El Reina Sofía y el museo Van Abbemuseum están a la cabeza de lo que será una lista de avales europeos para financiar el proyecto de rehabilitación, que ahora adquiere también una dimensión artística.

El Proyecto de Rehabilitación al que se acoge la propuesta fue presentado por un equipo de arquitectes de La Casa Invisible en el año 2016 como parte de los acuerdos y negociaciones llevadas a cabo con el Ayuntamiento. Un proyecto de “rehabilitación integral” que, desde el cumplimiento de la normativa, “responde a los criterios de sostenibilidad ecológica y energética, rehabilitación participativa con los habitantes y multitud de proyectos que el edificio alberga, economía y contención presupuestaria e intervención mínima”. Por el contrario, tal y como recalca La Invisible, el Ayuntamiento no cuenta con ningún proyecto propio de rehabilitación ni ha aportado de ninguna forma a la conservación del edificio, lo que hace sospechar al colectivo que su objetivo puede ser intentar que la falta de conservación del edificio justifique su desalojo por motivos de “seguridad”.

Por la tónica general que el Ayuntamiento de Málaga suele seguir en materia de urbanismo, La Invisible afirma que la intención del Ayuntamiento es “la privatización encubierta del espacio mediante su cesión por un plazo de 50 a 75 años a una entidad, a cambio de que esta asuma el coste de la rehabilitación, lo que no sería rentable si el destino del inmueble sigue siendo de carácter cultural según afirman los propios técnicos municipales”.

Como parte de esta propuesta y con la intención de animar al Ayuntamiento a retomar diálogo, la reconocida bailaora malagueña María del Mar Suárez “La Chachi” ha anunciado en la rueda de prensa la celebración de una performance artística titulada “La rehabilitación necesita la cesión” que tendrá lugar durante la mañana del sábado 13 de mayo. De esta forma, se intervendrán distintos puntos de referencia del Centro Histórico de Málaga a través de las artes escénicas, la danza contemporánea, el flamenco y una pancarta monumental frente al Ayuntamiento que se izará acompañada de una batucada por bulerías.

“Creo que es importantísimo seguir pidiéndole al Ayuntamiento que se vuelva a sentar en la mesa y que ceda el edificio para poder rehabilitarlo. Ellos están de acuerdo en que esta rehabilitación se debe hacer de manera sostenible”, ha declarado Castro en la rueda de prensa.

ConvoInvi
Convocatoria de la Casa Invisible para el próximo sábado 13 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.