Movimientos sociales
La rehabilitación de la Casa Invisible se convierte en una obra de arte

El Reina Sofía y el museo Van Abbemuseum están a la cabeza de lo que será una lista de avales europeos para financiar el proyecto de rehabilitación, que ahora adquiere también una dimensión artística. Así lo ha anunciado la Casa Invisible en la rueda de prensa convocada durante la mañana del martes, días después de que el Ayuntamiento solicitase en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo N.º4 de Málaga la autorización de entrada en el edificio.
Reforma La Casa Invisible
Fotografía analógica de acciones en la fachada de La Casa Invisible Anouk Rielo
20 abr 2022 06:00

En la misma línea que viene respondiendo a las ofensivas del Ayuntamiento, de nuevo La Casa Invisible contraataca con una propuesta artística. En este caso, se trata de La rehabilitación de La Casa Invisible, un proyecto artístico y arquitectónico impulsado por el dúo Libia Castro y Ólafur Ólafsson, artistas galardonados con el Premio Nacional de Artes de Islandia y que actualmente son comisarios de Como una Bola de Nieve, una exposición en el marco del Congreso Multiplicity que se está celebrando de forma continuada en el mismo espacio.

A su vez, desde la Casa Invisible han alzado una petición de colaboración al Ayuntamiento mediante una carta dirigida directamente al Alcalde. “Es una estupenda ocasión para que el Ayuntamiento pueda colaborar y despejar los obstáculos que todavía existen en la negociación para conseguir la cesión del uso del edificio”, afirmó el arquitecto Eduardo Serrano. 

La propuesta artística se enmarca en una práctica denominada “arte útil”, un concepto que hace referencia a las nuevas prácticas de arte contemporáneo que se comprometen con temas sociales y de activismo.  Así, pretenden que el museo Van Abbemuseum de Eindhoven (Países Bajos) y el Museo Reina Sofía sean los primeros de otras muchas instituciones avalistas y que provendrán de distintas disciplinas, especialmente del cine, la arquitectura y el arte contemporáneo. 

En palabras de Libia Castro, conectada de forma virtual a la rueda de prensa, el proyecto consta de “una doble ejecución”. En primer lugar, la producción de una película que retrate la rehabilitación y a la Casa Invisible en el contexto malagueño. La idea, expuso Castro, es documentar todo el proceso, desde la obtención de fondos hasta la ejecución de la primera fase de rehabilitación, de forma que culmine en diversas creaciones artísticas: un documental, una instalación, un ensayo musical, y un videoarte, entre otras.

Desde la Casa Invisible aseguran que el proyecto está orientado a garantizar la seguridad estructural, la accesibilidad y cumplimiento de la normativa

En segundo lugar, la propuesta contempla la colaboración con los colectivos de la Casa para ejecutar la primera fase del proyecto de rehabilitación diseñado por la Invisible en 2016, a petición del propio Ayuntamiento. Este espacio pretenderá además servir de “experimentación tecnológica” y de “formación” a través de una escuela-taller dirigido a estudiantes de arquitectura y de bellas artes.

Esta fase inicial de la rehabilitación, explica Serrano, es complemente compatible con la continuidad de las actividades de la casa, puesto que comienza con un edificio que se encuentra a 18 metros del resto de espacios. De esta forma, se desmienten los informes del Concejal de Urbanismo en los que se basó la orden de desalojo, que sostienen la necesidad de desalojar el edificio para poder rehabilitarlo.

Desde la Casa Invisible aseguran que el proyecto está orientado a garantizar la seguridad estructural, la accesibilidad y cumplimiento de la normativa. En suma, recuerdan que no solo tuvo muy buena acogida por parte de los técnicos municipales y el reconocimiento del Ministerio de Cultura, sino que también cuenta con el respaldo de 84 profesionales de la arquitectura y 14 colectivos de la profesión; y que el Ayuntamiento de Málaga no tiene ningún proyecto de rehabilitación para el inmueble.

“El habitar se convierte en un proceso donde permanente existe una relación entre los habitantes y el propio proceso de rehabilitación, se cierra y se acentúa una comunidad de afectos especialmente creativa y resistente”.

Finalmente, señalan que el proyecto ha tenido como premisa esencial la sostenibilidad, contando con un mínimo consumo de energía y con un gasto económico reducido. “Esto rompe con la tendencia dominante de violentar lo existente”, declara Carrió. “El habitar se convierte en un proceso donde permanente existe una relación entre los habitantes y el propio proceso de rehabilitación, se cierra y se acentúa una comunidad de afectos especialmente creativa y resistente”, añadió. Para Serrano, “la recuperación del patrimonio se debe entender como una cuestión de primer interés en estos momentos de crisis”.

De esta forma, la Invisible espera que se retome el diálogo para resolver esta cuestión, que afirman es “netamente política y, por tanto, ha de resolverse en sede municipal”. Por ello, ha convocado una nueva manifestación el 7 de mayo para “exigir que el Ayuntamiento cumpla con los acuerdos firmados y por fin se lleve a cabo la cesión de uso del inmueble”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.